Condicionantes de riesgo de infecciones puerperales en pacientes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. 2017.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con la intención de determinar los determinantes de riesgo de infecciones puerperales en pacientes monitoreados en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. 2017. Material y métodos: la investigación es transversal. Línea: Obstetricia de alto riesgo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1491 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | determinantes del riesgo, infecciones puerperales. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con la intención de determinar los determinantes de riesgo de infecciones puerperales en pacientes monitoreados en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. 2017. Material y métodos: la investigación es transversal. Línea: Obstetricia de alto riesgo. Nivel: relacional. El pueblo estuvo representado por todas las parturientas con un diagnóstico de infección puerperal monitoreado en el Hospital Carlos Monge Medrano en Juliaca durante los tres meses del estudio, una cifra representada por 72 casos. La muestra estuvo representada por 60 casos. Resultados: los tipos de infecciones puerperales se encuentran en el 52% corresponde a la endometritis y el 48% a la infección de la herida operatoria. Los acondicionadores de riesgo personales: estado nutricional 40% es obesidad, infecciones de embarazo 70% pertenece a las vías urinarias, higiene perineal 72% es esporádica. Las condiciones de riesgo de contacto vaginal: 65% de 5 a más toques vaginales, ruptura de membranas 45% indican ruptura prematura, lesiones del canal blando 42% se refiere a episiotomía, retención de restos 68% no presente. Los factores de riesgo de la cesárea son: tipo 90% segmentario presente, tiempo de indicación 78% indica emergencia y causa cesárea 34% entrega prolongada. Conclusiones: los factores de riesgo de infecciones puerperales como endometritis e infección de la herida operatoria en pacientes bajo vigilancia en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. 2017 son de naturaleza personal, relacionados con toques vaginales y cesáreas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).