“Microbiota de la saliva y su relación con el Antibiograma en pacientes adultos de Cirugía Bucal de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez del 2018”.
Descripción del Articulo
Objetivo: Se determinó la microbiota de la saliva y su relación con el antibiograma en pacientes adultos de cirugía bucal de la clínica odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca 2018. Metodología: El presente trabajo fue en base a un análisis prospectivo, para recoger m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3201 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microbiota, saliva, microbiota de la saliva, antibiograma |
Sumario: | Objetivo: Se determinó la microbiota de la saliva y su relación con el antibiograma en pacientes adultos de cirugía bucal de la clínica odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca 2018. Metodología: El presente trabajo fue en base a un análisis prospectivo, para recoger muestras salivales y luego procesados en dos instrumentos: una ficha de observación de microorganismos para el detalle de la cantidad de bacterias y una de antibiograma para identificar la resistencia, sensibilidad o intermedia de los cuales fueron 40 pacientes. Resultados: en nuestro estudio se identificaron tres grupos de bacterias usando el agar cromogenico a los cuales fueron: enterocococos, staphylococos epidermidis, staphylococos saprophyticus, en el antibiograma se evaluó los antibióticos de primera elección, se encontró a la amoxicilina 85%,doxiciclina 75%, clindamicina 65%, otros con 42,5% y 37,5%. Como antibióticos más resistentes tenemos a cefalexina 27,5%, y claritromicina con 20%. Conclusión: observamos un crecimiento predominante al grupo de bacterias anaerobia gram positiva y según los al análisis estadístico con la prueba de Chi-cuadrada nos indica que el tipo de crecimiento de los enterococos y la resistencia a la Doxiciclina están asociados significativamente (p<0.05). En nuestra ficha de observación de antibiograma encontramos a la amoxicilina como antibiótico de primera elección y de última a la cefalexina para el uso odontológico después de una cirugía bucal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).