Consecuencias por Intoxicación farmacoantituberculosis determinadas según Aminotransferasas en pacientes con Tuberculosis en Hospital Carlos Monge Medrano 2016
Descripción del Articulo
Los sucesos tan importantes por los que pasa el paciente con la enfermedad de tuberculosis, hacen que, en el afán de encontrar alguna solución para el mejoramiento en su tratamiento, es que se ha desarrollado la presente investigación para demostrar de manera positiva el fenómeno de la compleja toxi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4512 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | intoxicación, fármaco anti tuberculosis Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | Los sucesos tan importantes por los que pasa el paciente con la enfermedad de tuberculosis, hacen que, en el afán de encontrar alguna solución para el mejoramiento en su tratamiento, es que se ha desarrollado la presente investigación para demostrar de manera positiva el fenómeno de la compleja toxicidad por fármaco anti tuberculosis, que lleva el paciente tuberculoso, todo ello catalogado por medio de Aminotransferasas. El objeto de la investigación es determinar las consecuencias de la intoxicación por fármaco anti tuberculosis observadas según Aminotransferasas: Alanina Amino transferasa (ALAT), Aspartato Aminotransferasa (ASAT) en pacientes con tuberculosis que acuden al Hospital arlos Monge Medrano de Juliaca en el año de 2016. Dentro de la metodología se tiene que de los 4,620 pacientes, se ha seleccionado como muestra de estudio a 231 pacientes que recibieron tratamiento anti tuberculosis en el año de 2016 repartidos en dos grupos, los primeros, entre Enero a Junio y los segundos de Julio a Diciembre de año 2016, en los cuales se ha considerado un control de Aminotransferasas al 100 % en tres temporadas, al inicio, a los tres meses y en el momento del alta, en los cuales se ha pronosticado la posible intoxicación por estos medicamentos y pronosticar las nefastas consecuencias atribuyendo la culpabilidad a drogas como son; La Isoniacida, Etambutol, Rifampicina, Estreptomicina entre otros. Se estudiaron los datos obtenidos bajo parámetros descriptivos como porcentajes y bajo parámetros de asociación como Chi cuadrado. Entre los resultados se encontró que todos los 231 pacientes estudiados para ALAT y para ASAT información toxicidad, lo que equivale al 13.4 % para ALAT y para ASAT, entonces en este periodo de estudio se encontró como riesgo, estadísticamente significativo en su mayoría, sobre todo en los niveles entre 30 a 60 años. Dentro de las conclusiones se puede indicar que existe una consecuencia considerable (13.4 %) de pacientes con toxicidad en este medio, y se establece como factor de riesgo los niveles de 100 unidades por litro que corresponde al grupo entre 5 y 30 años |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).