"Evaluación de una Edificación por desempeño, en la Ciudad de Juliaca - 2016"
Descripción del Articulo
El estudio comprende el desempeño de una edificación de concreto armado, estructurado en base a pórticos, para ellos se analizó según los procedimientos y normativa vigente, una edificación de 4 pisos ubicado en el Jr. Víctor Alemán I-20 frente al hospital C.M.M. de la ciudad de Juliaca. Se estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1372 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | desempeño sísmico, evaluación estructural, pushover, rótulas plásticas |
Sumario: | El estudio comprende el desempeño de una edificación de concreto armado, estructurado en base a pórticos, para ellos se analizó según los procedimientos y normativa vigente, una edificación de 4 pisos ubicado en el Jr. Víctor Alemán I-20 frente al hospital C.M.M. de la ciudad de Juliaca. Se estudio una edificación construida. Teniendo en cuenta esto se realiza la verificación de lo construido con los planos de construcción y también los ensayos para determinar las características propias de los elementos estructurales. Otro objetivo fundamental de este estudio es mostrar que un Análisis No Lineal Estático es un método para hallar las zonas “débiles” de una estructura. También analizar la influencia del refuerzo por encamisado en zonas donde aparecen las rotulas plásticas. Los resultados muestran que el análisis por desempeño reporta un comportamiento aproximado de la estructura generando articulaciones plásticas en los lugares más susceptibles a fallar. Con desplazamientos calculados a partir del punto de desempeño fueron de 13.512cm y 17.516 cm. Para cargas Pushover push X y push Y respectivamente. También resulta que las columnas del primer nivel presentan fallas próximas al colapso por tener una altura de 5.80m, siendo esta altura muy superior a las alturas de columnas de pisos superiores. Posteriormente se describe la secuencia de fallas que afecta a la estructura, se evalúa la curva de capacidad y determinar los puntos de desempeño estructural para evaluar el nivel de desempeño según ATC-40 y Visión 2000. Como conclusión general se obtiene un nivel de desempeño sísmico Seguridad y próximo al colapso según VISION 2000 y estabilidad estructural según ATC-40. Lo que conlleva a que la edificación estudiada sufrirá daños moderados a severos en elementos estructurales. En el estado actual, la aparición de rótulas plásticas se solucionaría con aumentar en un 25% en dimensiones en columnas perimetrales y secciones cuadradas de 0.40m x 0.40m en columnas centrales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).