Características Del Parto Vaginal Y Su Relación Con Las Complicaciones Neonatales En El Hospital Carlos Monge Medrano De Juliaca. 2018.
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer las características del parto vaginal y cuál es su relación con las complicaciones neonatales en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. 2018. Material y métodos. La investigación es prospectiva, transversal relacional. Método científico: tipo cuantitativo. Población. const...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4753 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | complicaciones neonatales, características parto vaginal. Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | Objetivo: Establecer las características del parto vaginal y cuál es su relación con las complicaciones neonatales en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. 2018. Material y métodos. La investigación es prospectiva, transversal relacional. Método científico: tipo cuantitativo. Población. constituida por todas las mujeres en labor de parto y sus bebes recién nacidos del hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca con diagnóstico; complicaciones neonatales y parto vaginal. Población de setenta y siete casos. Muestra encarnada por sesenta y cuatro casos. Resultados. Características de la primera etapa del parto vaginal: la manera de inicio fue inducido en 25% del total de los casos, duración del periodo de dilatación prolongado en el 30%, ruptura de membranas en el 34%, contracciones uterinas anormales en el 26%, descenso de la presentación prolongado 25%, y/o frecuencia cardiaca fetal bradicardia 11% relación con las complicaciones neonatales. Las características de la segunda etapa del parto: Duración del periodo expulsivo prolongado en el 35%, accidentes maternos desgarros 44%, circulares de cordón umbilical en el 54%, si se relacionan con las complicaciones neonatales excepto el color del líquido amniótico. En cuanto al tipo de complicación más frecuente fue la asfixia neonatal en el 77% de partos cuya atención es vaginal. Conclusión: Las características del parto vaginal anormal en primera y segunda etapa se relacionan con las complicaciones neonatales en el Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca. 2018. Con esta conclusión se manifiesta la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).