“Desarrollo de una enciclopedia electrónica empleando Tecnología Web”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda el tema de generar una enciclopedia electrónica la cual podrá ser utilizada por estudiantes de diversos niveles, en la cual el tutor podrá alimentar los temas necesarios para estos estudiantes de forma personalizada, logrando así crear una herramienta que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Chávez, Carlos Aníbal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1481
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enciclopedia electrónica empleando Tecnología Web
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación aborda el tema de generar una enciclopedia electrónica la cual podrá ser utilizada por estudiantes de diversos niveles, en la cual el tutor podrá alimentar los temas necesarios para estos estudiantes de forma personalizada, logrando así crear una herramienta que permita ayudar a difundir el conocimiento. En los primeros dos capítulos se trata las generalidades del proyecto, luego se trata el marco teórico o los conceptos necesarios para realizar este trabajo de titulación. En el tercer capítulo se hace el análisis y diseño de nuestra propuesta la cual esta implementada en ASP, empleando el lenguaje de programación c#, es estos capítulos se empleó la metodología METRICA para guiar el proceso de desarrollo. En el cuarto capítulo se describe la interfaz del usuario de la aplicación desarrollada la cual cumple con lo propuesto en el capítulo I.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).