“Evaluación de las Propiedades Físicas y Mecánicas del Concreto con el uso de Material de Desechos de Procesos Mineros, Procedentes de la Mina la Rinconada en Reemplazo del Agregado Fino”
Descripción del Articulo
En la actualidad, con el crecimiento de la industria de la construcción y la minería es necesario considerar al medio ambiente y el desarrollo sostenible (sostenibilidad ambiental), definiéndolo como todo lo que nos rodea y con el cual podemos satisfacer nuestras necesidades sin dañarla. Entonces si...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2975 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2975 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | evaluación, desarrollo, sostenibilidad, relave, concreto |
| Sumario: | En la actualidad, con el crecimiento de la industria de la construcción y la minería es necesario considerar al medio ambiente y el desarrollo sostenible (sostenibilidad ambiental), definiéndolo como todo lo que nos rodea y con el cual podemos satisfacer nuestras necesidades sin dañarla. Entonces si hablamos de construcción es indispensable hablar del concreto y al hablar de minería es necesario considerar los desechos y contaminación que genera esta actividad, como solución a la problemática planteada se propone elaborar un concreto en el cual se incorpore el material de desechos de procesos mineros (relave). El objetivo principal de la investigación es evaluar la influencia del uso de material de desechos de procesos mineros, procedentes de la mina la rinconada, en reemplazo del agregado fino en las propiedades físicas y mecánicas del concreto como es la consistencia, contenido de aire atrapado, resistencia a la compresión, tracción, flexión y módulo de elasticidad. Para lograr los objetivos de la investigación, se plantea una metodología de investigación de tipo experimental y de nivel comparativo – descriptivo, ya que para determinar los cambios en las propiedades físicas y mecánicas de un concreto al incorporar relave y evaluar la factibilidad de su uso, es necesario hacerlo en un laboratorio con la elaboración de testigos cilíndricos (briquetas) y testigos prismáticas (vigas). Los resultados de la investigación son: consistencia con el uso de relave al 0%, 25%, 50%, 75% y 100% es de 3 ¾”, 4 1/4”, 4 ¾”, 6”, 2/4”. Contenido de aire con el uso de relave al 0%, 25%, 50%, 75% y 100% es de 2.90 %,2.50 %, 2.53 %, 2.48 %, 2.43 %. La resistencia a compresión con el uso de relave al 0%, 25%, 50%, 75% y 100% es de 221.50 Kg/cm2, 220.14 Kg/cm2, 200 Kg/cm2, 170 Kg/cm2 y 162.40 Kg/cm2. La resistencia a la tracción con el uso de relave al 0%, 25%, 50%, 75% y 100% es de 26.35 Kg/cm2, 20.22 Kg/cm2, 18.51 Kg/cm2, 16.12 Kg/cm2 y 14.95 Kg/cm2. la resistencia a flexión con el uso de relave al 0%, 25%, 50%, 75% y 100% es de 40.55 Kg/cm2, 39.47 Kg/cm2, 36.54 Kg/cm2, 34.11 Kg/cm2 y 31.88 Kg/cm2. El módulo de elasticidad con el uso de relave al 0%, 25%, 50%, 75% y 100% es de 23693.69 Mpa, 23455.06 Mpa, 20044.76 Mpa, 18675.05 Mpa y 18092.78 Mpa. Los resultados reflejan que el uso de material de desechos de procesos mineros (relave) procedente de la mina la rinconada, en reemplazo del agregado fino es factible en un porcentaje menor al 25 %, ya que la consistencia y el contenido de aire en el concreto fue mejorado, así mismo la resistencia a compresión, flexión y módulo de elasticidad se reducen mínimamente, pero esto no descarta el uso de relave en el concreto ya que el porcentaje de resistencia reducido es de 2 % presentando una resistencia mayor al 95 %. Las conclusiones de la investigación fueron que, el uso de material de desechos de procesos mineros procedentes de la mina la rinconada en reemplazo del agregado fino en un 25 %, mejora las propiedades físicas del concreto ya que mejora la consistencia y el contenido de aire del concreto. Así mismo mantiene las propiedades mecánicas del concreto ya que la resistencia a compresión, flexión y módulo de elasticidad no son muy afectadas, ya que estas no se reducen en más del 2%, siendo aceptable para su uso en la construcción civil. Se recomienda el uso de material de desechos de procesos mineros procedentes de la mina la Rinconada, en reemplazo del agregado fino en un porcentaje menor al 25 %, para la elaboración de concreto simple ya que considerando los resultados es aplicable en la construcción de pistas, veredas, losas, fabricación de bloquetas, adoquines, etc. Además de considerar el uso de relave en la elaboración de concreto armado se recomienda realizar una evaluación de esta, para descartar una aceleración en la corrosión de acero, y finalmente considerar la aplicación de material desechos de procesos mineros, en las mismas operaciones mineras o en lugares cercanos a esta, para no generar un mayor costo en cuanto a transporte de material granular para la elaboración de concreto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).