Relación entre el Tipo de Ph Salival y Gingivitis en Pacientes Diabéticos Tipo 2 Atendidos en el Hospital Manuel Núñez Butrón Puno 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación de tipo no experimental, correlacional de diseño observacional, prospectivo transversal fue relacionar el tipo de PH salival y el índice gingival en pacientes diabéticos tipo 2 y un grupo control atendidos en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno. El método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Alvaro, Naysha Sharon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2285
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PH salival – gingivitis- - diabetes tipo 2
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación de tipo no experimental, correlacional de diseño observacional, prospectivo transversal fue relacionar el tipo de PH salival y el índice gingival en pacientes diabéticos tipo 2 y un grupo control atendidos en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno. El método para la recolección de saliva fue SpittingMethod (Método del escupimiento) y para hallar el índice gingival se utilizó el desarrollado por Löe y Silness. La muestra estuvo constituida por todos los pacientes con diagnóstico de diabetes tipo II que asistieron al consultorio de endocrinología durante el periodo agosto a noviembre del 2017 y un grupo control que estuvo constituido por pacientes sistémicamente sanos que asistieron al consultorio de odontología durante el mismo periodo. La observación y medición del tipo de PH salival se realizó mediante la utilización del Phmetro y los valores hallados para evaluar el índice gingival de Loe y Sillness se registraron en la ficha de recolección de datos. Teniendo como resultados con respecto a los pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 2 que, el 100% presentaron un PH ácido; de los cuales, el 75% presentaron gingivitis moderada, seguido del 20% con gingivitis severa y el 5% gingivitis leve; a diferencia del grupo control que el 93% de pacientes presentaron un PH alcalino; de los cuales el 53% presentaron gingivitis moderada, seguido del 33% con gingivitis leve y el 13% encía sana. Por lo tanto, concluimos al comparar ambos resultados y realizar las pruebas estadísticas, Según Elorza no existe relación entre el Ph salival y gingivitis de pacientes diabéticos tipo 2, sin embargo, para el grupo de pacientes del grupo control se demostró que sí existe una relación positiva leve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).