Estudio Geotécnico y su Incidencia en la Aparición de Fisuras y Grietas en las Estructuras de las Edificaciones de Concreto Armado en la Ciudad de Juliaca
Descripción del Articulo
        La presente investigación se ha desarrollado con el objetivo de relacionar las características geotécnicas de los suelos y su incidencia en la aparición de fisuras y grietas en las estructuras de las edificaciones, concluyentemente existe una interacción entre estas dos variables y como tal tiene su...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez | 
| Repositorio: | UANCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4214 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4214 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Geotécnico, Fisuras, Incidencia. Research Subject Categories::TECHNOLOGY  | 
| Sumario: | La presente investigación se ha desarrollado con el objetivo de relacionar las características geotécnicas de los suelos y su incidencia en la aparición de fisuras y grietas en las estructuras de las edificaciones, concluyentemente existe una interacción entre estas dos variables y como tal tiene sus efectos, sintomatología, en las estructuras evidentes, por lo que es necesario conocer las características geotécnicas de los suelos que soportan las estructuras de las edificaciones, esta razón ha motivado a plantear y desarrollarla. Se han evaluado las variables cuantitativas: características geotécnicas de los suelos y las fisuras, grietas; estos a través de las subvariables numéricas continuas, la primera a través de la capacidad de carga, para ello se realizó el ensayo de corte directo aplicando la NTP 339.171 (ASTM D3080) obteniendo sus indicadores: la Cohesión y el ángulo de fricción; por otra parte la segunda expresada por la fisuración, esta haciendo el procedimiento de evaluación en los elementos estructurales expresada en la abertura de las fisuras y grietas. Posteriormente se hizo la prueba de contrastación de hipótesis para las subvariables numéricas continuas. Además se evaluaron los indicadores de las subvariables de asociación: Análisis Granulométrico aplicando la NTP 339.128 (ASTM D422) y la Clasificación Unificada de Suelos según la NTP 339.134 (ASTM D2487), así como la realización de los Límites de consistencia en función a la NTP 339.129 (ASTM D4318) (ASTM D424) (ASTM 423); para finalmente realizar estimaciones puntuales en caso de las subvariables de asociación. Se concluyó entre otros aspectos que las características geotécnicas de los suelos inciden en gran medida en la aparición de fisuras y grietas en las estructuras de las edificaciones de concreto armado en la ciudad de Juliaca. Y que este análisis bivariado tiene un valor de “r” de PEARSON, que nos indica que la correlación es inversamente proporcional lineal, casi perfecta; finalmente se plantea los métodos de reparación y/o rehabilitación, de los elementos fisurados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).