“Diseño y Construcción de un Router mediante control Numérico Computarizado – CNC utilizando Grabado por Fresado”
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación se da a conocer la forma de diseño y la parte de la construcción detallada de un CNC. A continuación, el tipo de madera con la que es conveniente trabajar, así como las características físicas que debe cumplir para obtener el mejor resultado en el acabado. Se diseñar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1698 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1698 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño y Construcción de un Router mediante control Numérico Computarizado |
| Sumario: | En este trabajo de investigación se da a conocer la forma de diseño y la parte de la construcción detallada de un CNC. A continuación, el tipo de madera con la que es conveniente trabajar, así como las características físicas que debe cumplir para obtener el mejor resultado en el acabado. Se diseñará e implementará una fresadora ruteadora de control numérico computarizado (CNC), para realizar grabado por fresado. Este proyecto está destinado para las empresas madereras o para las empresas de tecno metal. Para el diseño de planos y montaje de estructura se empleó un software CAD que nos facilitó el diseño y montaje de piezas, para la construcción se utilizó madera (MDF), ángulos metálicos y ejes de aluminio que fueron tallados en una fresadora, tornillos roscados, tubería conduit, rodamientos, tornillos. Para realizar un control CN, CNC se realizará con una tarjeta TB6560AHQ, que vendría hacer la tarjeta de control y tres tarjetas para los motores paso a paso además cuenta con un puerto USB para la comunicación de la PC. Para facilitar el diseño de una imagen se utilizó el programa MASTERCAM y MACHT3 para generar los códigos G, para realizar el mecanizado en el ROUTER. Se realizaron pruebas a cada una de las etapas ya sean electrónicas y eléctricas y la calibración de software modulando el ancho de pulso a cada uno de los motores, todo esto se realizó durante la prueba mecanizando con la máquina. En conclusión, la fresadora ruteadora que se logró diseñar y también construir puede realizar mecanizados en dos dimensiones y hasta tres dimensiones, también mecaniza todo tipo de madera de varios mm de espesor. La máquina que se construyo es un prototipo a una pequeña escala, el espacio de trabajo tiene tres dimensiones de trabajo (1.20cm x 50cm) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).