“La caries dental y su influencia en la pérdida de órganos dentarios en pacientes gestantes que acuden al Hospital Antonio Barrionuevo - Lampa, 2018”.
Descripción del Articulo
El vigente tratado de investigación titulado ´´La caries dental y su influencia en la perdida de órganos dentarios en pacientes gestantes que acuden al hospital Antonio Barrionuevo – lampa, 2018. Objetivos, valorar la caries dental y su influencia con la pérdida de órganos dentarios en pacientes ges...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4630 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4630 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caries dental, mala higiene, eficiencia masticatoria Research Subject Categories::MEDICINE |
| Sumario: | El vigente tratado de investigación titulado ´´La caries dental y su influencia en la perdida de órganos dentarios en pacientes gestantes que acuden al hospital Antonio Barrionuevo – lampa, 2018. Objetivos, valorar la caries dental y su influencia con la pérdida de órganos dentarios en pacientes gestantes que acuden al hospital Antonio Barrionuevo Lampa 2018, determinar las causas de las lesiones cariosas y su influencia con la destrucción de órganos dentarios perpetrados a pacientes gestantes, analizar las secuelas de las lesiones cariosas y su influencia en la perdida de órganos dentarios en pacientes gestantes y cómo se lleva a cabo la disminución en número de órganos dentarios durante la gestación en pacientes que presentaron caries dental, El vigente tratado se realizó con 100 pacientes embarazadas que asistieron al hospital Antonio Barrionuevo. Durante la gestación se encontró un promedio de 0.47 órganos perdidos en las pacientes gestantes con 36%, afirmamos que existe una influencia de la caries dental. En relación al tiempo de cepillado, existe una clara tendencia 44% de las pacientes gestantes a tener “menos de 1 minuto” de tiempo en el cepillado. Por otro lado respecto a la frecuencia de cepillado dental, existe una tendencia a realizar “una vez” diaria 46% el cepillado dental. Con relación a la frecuencia de cambio de cepillo para la higiene bucal, existe una clara tendencia 54% de las pacientes gestantes a cambiar “cada tres meses” el cepillo dental. Por otro lado la proporción de pacientes gestantes 39.0% consume dos alimentos azucarados en el día, de las gestantes que tuvieron buena higiene bucal el mayor porcentaje 70.6%, finalmente de las gestantes que tuvieron mala higiene bucal perdieron 2 (50.0%) y 3 (50.0%) órganos dentarios respectivamente, la higiene bucal tiene una significativa influencia sobre la perdida de órganos dentarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).