Dinámica de crecimiento Schoenoplectus tatora “totora” por el efecto corte en los alrededores del rio torococha - juliaca
Descripción del Articulo
La ciudad de Juliaca tiene este problema de muchos años, el objetivo con el presente estudio dinámica de crecimiento del Schoenuplectus tatora “totora” por el efecto del corte en los alrededores del Río Torococha – Juliaca, es conocer la situación poblacional de biomasa de la totora, p o rque el cre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1067 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1067 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dinámica de Crecimiento Efecto corte Schoenoplectus |
| id |
UANT_451dec27c44f8ac84ad5654c220e8ed1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1067 |
| network_acronym_str |
UANT |
| repository_id_str |
9395 |
| network_name_str |
UANCV-Institucional |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Dinámica de crecimiento Schoenoplectus tatora “totora” por el efecto corte en los alrededores del rio torococha - juliaca |
| title |
Dinámica de crecimiento Schoenoplectus tatora “totora” por el efecto corte en los alrededores del rio torococha - juliaca |
| spellingShingle |
Dinámica de crecimiento Schoenoplectus tatora “totora” por el efecto corte en los alrededores del rio torococha - juliaca Suaña Quispe, María Elena Dinámica de Crecimiento Efecto corte Schoenoplectus |
| title_short |
Dinámica de crecimiento Schoenoplectus tatora “totora” por el efecto corte en los alrededores del rio torococha - juliaca |
| title_full |
Dinámica de crecimiento Schoenoplectus tatora “totora” por el efecto corte en los alrededores del rio torococha - juliaca |
| title_fullStr |
Dinámica de crecimiento Schoenoplectus tatora “totora” por el efecto corte en los alrededores del rio torococha - juliaca |
| title_full_unstemmed |
Dinámica de crecimiento Schoenoplectus tatora “totora” por el efecto corte en los alrededores del rio torococha - juliaca |
| title_sort |
Dinámica de crecimiento Schoenoplectus tatora “totora” por el efecto corte en los alrededores del rio torococha - juliaca |
| author |
Suaña Quispe, María Elena |
| author_facet |
Suaña Quispe, María Elena |
| author_role |
author |
| dc.contributor.editor.es_ES.fl_str_mv |
Dirección General de investigación |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suaña Quispe, María Elena |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Dinámica de Crecimiento Efecto corte Schoenoplectus |
| topic |
Dinámica de Crecimiento Efecto corte Schoenoplectus |
| dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv |
La ciudad de Juliaca tiene este problema de muchos años, el objetivo con el presente estudio dinámica de crecimiento del Schoenuplectus tatora “totora” por el efecto del corte en los alrededores del Río Torococha – Juliaca, es conocer la situación poblacional de biomasa de la totora, p o rque el crecimiento demográfico de la ciudad crece día a día y los residuos de aguas domésticas también va en aumento, esta zona por donde circula el río Torococha. También permite brindar a la población de sus alrededores de la situación ambiental, porque si se sigue aumentando el caudal de aguas residuales, la totora también va en aumento porque recibe nutriente esta especie. Ya que la problemática ambiental hoy en día ha tomado bastante protagonismo, producto de esto es el cambio climático, la degradación de los hábitats naturales, la extinción de especies d e f lo ra y f au n a y e s t o ha o b l i ga do a camb ia r po l í t i ca s med io amb ie nt a le s y te ne r má s conciencia respecto al tema, este trabajo quiere apoyar en cierta medida con material que ayude a conocer sobre la problemática ambiental pero de nuestra realidad en este caso la contaminación del rio Torococha esperemos que sea una ayuda para futuros trabajos sobre contaminación local. El corte de Schoenoplectus tatora remueve la biomasa y por tanto actúa como un disturbio, algunas plantas son tolerantes a daños causados por corte, medio de mecanismos de compensación por los cuales se recuperan completamente del daño, o pueden tener un menor o mayor rendimiento y por tanto sub o sobre compensar la estructura inicial, debido a la escasa información que estudien la dinámica del crecimiento después del corte en S. tatora., la remoción de la parte aérea de la planta estaría afectando el mecanismo de ventilación presurizada común en plantas emergentes lo cual afectaría la regeneración en zonas que permanezcan inundadas lo que conlleva a que no existen antecedentes que evalúen la recuperación, crecimiento, biomasa y densidad de Schoenoplectus tatora que indiquen el tiempo de restablecimiento. |
| dc.description.sponsorship.es_ES.fl_txt_mv |
Recursos Propios |
| description |
La ciudad de Juliaca tiene este problema de muchos años, el objetivo con el presente estudio dinámica de crecimiento del Schoenuplectus tatora “totora” por el efecto del corte en los alrededores del Río Torococha – Juliaca, es conocer la situación poblacional de biomasa de la totora, p o rque el crecimiento demográfico de la ciudad crece día a día y los residuos de aguas domésticas también va en aumento, esta zona por donde circula el río Torococha. También permite brindar a la población de sus alrededores de la situación ambiental, porque si se sigue aumentando el caudal de aguas residuales, la totora también va en aumento porque recibe nutriente esta especie. Ya que la problemática ambiental hoy en día ha tomado bastante protagonismo, producto de esto es el cambio climático, la degradación de los hábitats naturales, la extinción de especies d e f lo ra y f au n a y e s t o ha o b l i ga do a camb ia r po l í t i ca s med io amb ie nt a le s y te ne r má s conciencia respecto al tema, este trabajo quiere apoyar en cierta medida con material que ayude a conocer sobre la problemática ambiental pero de nuestra realidad en este caso la contaminación del rio Torococha esperemos que sea una ayuda para futuros trabajos sobre contaminación local. El corte de Schoenoplectus tatora remueve la biomasa y por tanto actúa como un disturbio, algunas plantas son tolerantes a daños causados por corte, medio de mecanismos de compensación por los cuales se recuperan completamente del daño, o pueden tener un menor o mayor rendimiento y por tanto sub o sobre compensar la estructura inicial, debido a la escasa información que estudien la dinámica del crecimiento después del corte en S. tatora., la remoción de la parte aérea de la planta estaría afectando el mecanismo de ventilación presurizada común en plantas emergentes lo cual afectaría la regeneración en zonas que permanezcan inundadas lo que conlleva a que no existen antecedentes que evalúen la recuperación, crecimiento, biomasa y densidad de Schoenoplectus tatora que indiquen el tiempo de restablecimiento. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-19T21:14:56Z 2019-09-26T23:52:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-19T21:14:56Z 2019-09-26T23:52:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1067 |
| url |
http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1067 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Repositorio institucional - UANCV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UANCV-Institucional instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Repositorio institucional - UANCV |
| reponame_str |
UANCV-Institucional |
| collection |
UANCV-Institucional |
| instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| instacron_str |
UANCV |
| institution |
UANCV |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1067/1/08%20Ing.%20Maria%20Elena%20Sua%c3%b1a%20Quispe.pdf.txt http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1067/2/license.txt http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1067/3/08%20Ing.%20Maria%20Elena%20Sua%c3%b1a%20Quispe.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
49f25d4e6fe22cb109cbee94cd1f166d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 84ade3ce32d2c8612ae013eef58d00fe |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la UANCV |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uancv.edu.pe |
| dc.description.abstract.none.fl_txt_mv |
La ciudad de Juliaca tiene este problema de muchos años, el objetivo con el presente estudio dinámica de crecimiento del Schoenuplectus tatora “totora” por el efecto del corte en los alrededores del Río Torococha – Juliaca, es conocer la situación poblacional de biomasa de la totora, p o rque el crecimiento demográfico de la ciudad crece día a día y los residuos de aguas domésticas también va en aumento, esta zona por donde circula el río Torococha. También permite brindar a la población de sus alrededores de la situación ambiental, porque si se sigue aumentando el caudal de aguas residuales, la totora también va en aumento porque recibe nutriente esta especie. Ya que la problemática ambiental hoy en día ha tomado bastante protagonismo, producto de esto es el cambio climático, la degradación de los hábitats naturales, la extinción de especies d e f lo ra y f au n a y e s t o ha o b l i ga do a camb ia r po l í t i ca s med io amb ie nt a le s y te ne r má s conciencia respecto al tema, este trabajo quiere apoyar en cierta medida con material que ayude a conocer sobre la problemática ambiental pero de nuestra realidad en este caso la contaminación del rio Torococha esperemos que sea una ayuda para futuros trabajos sobre contaminación local. El corte de Schoenoplectus tatora remueve la biomasa y por tanto actúa como un disturbio, algunas plantas son tolerantes a daños causados por corte, medio de mecanismos de compensación por los cuales se recuperan completamente del daño, o pueden tener un menor o mayor rendimiento y por tanto sub o sobre compensar la estructura inicial, debido a la escasa información que estudien la dinámica del crecimiento después del corte en S. tatora., la remoción de la parte aérea de la planta estaría afectando el mecanismo de ventilación presurizada común en plantas emergentes lo cual afectaría la regeneración en zonas que permanezcan inundadas lo que conlleva a que no existen antecedentes que evalúen la recuperación, crecimiento, biomasa y densidad de Schoenoplectus tatora que indiquen el tiempo de restablecimiento. |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Suaña Quispe, María Elena |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Dinámica de Crecimiento Efecto corte Schoenoplectus |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica de crecimiento Schoenoplectus tatora “totora” por el efecto corte en los alrededores del rio torococha - juliaca |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
Dirección General de investigación |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Facultad de ingenierías y ciencias puras |
| thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv |
Escuela Profesional de Ingeniería Sanitaria Ambiental |
| thesis.degree.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Sanitaria Ambiental |
| _version_ |
1708735273018327040 |
| spelling |
Suaña Quispe, María ElenaDirección General de investigación2018-01-19T21:14:56Z2019-09-26T23:52:31Z2018-01-19T21:14:56Z2019-09-26T23:52:31Z2017http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1067La ciudad de Juliaca tiene este problema de muchos años, el objetivo con el presente estudio dinámica de crecimiento del Schoenuplectus tatora “totora” por el efecto del corte en los alrededores del Río Torococha – Juliaca, es conocer la situación poblacional de biomasa de la totora, p o rque el crecimiento demográfico de la ciudad crece día a día y los residuos de aguas domésticas también va en aumento, esta zona por donde circula el río Torococha. También permite brindar a la población de sus alrededores de la situación ambiental, porque si se sigue aumentando el caudal de aguas residuales, la totora también va en aumento porque recibe nutriente esta especie. Ya que la problemática ambiental hoy en día ha tomado bastante protagonismo, producto de esto es el cambio climático, la degradación de los hábitats naturales, la extinción de especies d e f lo ra y f au n a y e s t o ha o b l i ga do a camb ia r po l í t i ca s med io amb ie nt a le s y te ne r má s conciencia respecto al tema, este trabajo quiere apoyar en cierta medida con material que ayude a conocer sobre la problemática ambiental pero de nuestra realidad en este caso la contaminación del rio Torococha esperemos que sea una ayuda para futuros trabajos sobre contaminación local. El corte de Schoenoplectus tatora remueve la biomasa y por tanto actúa como un disturbio, algunas plantas son tolerantes a daños causados por corte, medio de mecanismos de compensación por los cuales se recuperan completamente del daño, o pueden tener un menor o mayor rendimiento y por tanto sub o sobre compensar la estructura inicial, debido a la escasa información que estudien la dinámica del crecimiento después del corte en S. tatora., la remoción de la parte aérea de la planta estaría afectando el mecanismo de ventilación presurizada común en plantas emergentes lo cual afectaría la regeneración en zonas que permanezcan inundadas lo que conlleva a que no existen antecedentes que evalúen la recuperación, crecimiento, biomasa y densidad de Schoenoplectus tatora que indiquen el tiempo de restablecimiento.Recursos Propiosapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVDinámica de CrecimientoEfecto corteSchoenoplectusDinámica de crecimiento Schoenoplectus tatora “totora” por el efecto corte en los alrededores del rio torococha - juliacainfo:eu-repo/semantics/reportUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Facultad de ingenierías y ciencias purasEscuela Profesional de Ingeniería Sanitaria AmbientalIngeniería Sanitaria AmbientalTEXT08 Ing. Maria Elena Suaña Quispe.pdf.txtExtracted texttext/plain49525http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1067/1/08%20Ing.%20Maria%20Elena%20Sua%c3%b1a%20Quispe.pdf.txt49f25d4e6fe22cb109cbee94cd1f166dMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1067/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL08 Ing. Maria Elena Suaña Quispe.pdfapplication/pdf304229http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1067/3/08%20Ing.%20Maria%20Elena%20Sua%c3%b1a%20Quispe.pdf84ade3ce32d2c8612ae013eef58d00feMD53UANCV/1067oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/10672019-09-26 18:52:31.486Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).