Influencia del Síndrome de Burnout sobre el Clima Institucional en Docentes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco - 2014.
Descripción del Articulo
La presente investigación trata de realizar un análisis de la actualidad de la salud pública que se ha convertido en una de las principales herramientas de conocimiento en los procesos de la salud-enfermedad. En este pensar el síndrome de burnout, produce una pérdida de energía progresiva hasta lleg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/798 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/798 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Clima institucional |
Sumario: | La presente investigación trata de realizar un análisis de la actualidad de la salud pública que se ha convertido en una de las principales herramientas de conocimiento en los procesos de la salud-enfermedad. En este pensar el síndrome de burnout, produce una pérdida de energía progresiva hasta llegar al agotamiento, síntomas de ansiedad y depresión, así como desmotivación en el trabajo y agresividad con los pacientes y personas de su alrededor y a variación negativa del clima institucional. El presente estudio tiene como objetivo determinar la influencia del síndrome de Burnout sobre el clima institucional en docentes de la facultad de Medicina Humana UNSAAC del Cusco durante el año 2014, para ello se utilizo un enfoque Cuantitativo, además de un diseño no experimental. Mediante el método descriptivo, correlacional y transversal, la cual conto con una población constituida por todos los docentes nombrados y contratados que laboran en la facultad de medicina humana, de la UNSAAC, que son en número de 73. Y según la formula muestral con una confiabilidad de 95% y un error del 5%, de 62 docentes elegidas de forma aleatoria simple, donde se respecto al síndrome de Burnout se encuentra una afectación del 100% en su mayoría en el nivel medio con el 93.5%, además de niveles de cansancio emocional bajo y medio al igual que la despersonalización, mientras que la realización personal presento niveles altos en 45% de los participantes. Respecto al clima institucional esta percepción es negativa en 51% con la autonomía y reconocimiento siendo positiva y las demás dimensiones negativas. Por lo que se concluye que el síndrome de Burnout en los docentes de la facultad de medicina Humana no tiene diferencias significativas en relación al clima organizacional, rechazando la hipótesis en esta institución |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).