Características Influyentes en la Saturación de Oxígeno por Pulsioximetría en Adultos. Hospital Carlos Monge Medrano. julio - setiembre, 2018.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características influyentes en la saturación de oxígeno por pulsioximetría en adultos del Hospital Carlos Monge Medrano de julio a setiembre del 2018. Material y métodos: Investigación de tipo descriptivo, analítico, y transversal, instrumentos utilizados fueron la ficha de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4437 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saturación de oxígeno, pulsioximetría Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características influyentes en la saturación de oxígeno por pulsioximetría en adultos del Hospital Carlos Monge Medrano de julio a setiembre del 2018. Material y métodos: Investigación de tipo descriptivo, analítico, y transversal, instrumentos utilizados fueron la ficha de recolección de datos y el pulsioxímetro; en el análisis estadístico se usó la prueba del Chi Cuadrado, se estudió un total de 153 pacientes. Resultados: se encontró que el 23.7% de adultos presentaban hipoxemia significativa, en cambio el 73.2% de los jóvenes presentaban normoxemia. El 53.3% de empleados no profesionales presentaban hipoxemia, sin embargo el 65.0% de profesionales presentaban normoxemia. El 46.0% de los nativos presentaban hipoxemia y el 66.7% de los no residentes presentaban normoxemia. El 66.7% de pacientes con anemia moderada presentaban hipoxemia significativa en cambio el 48.1% de pacientes sin anemia presentaban normoxemia. El 40.6% pacientes con taquipnea presentaban hipoxemia y el 54.8% pacientes con eudipnea presentaban normoxemia. El 54.8% de pacientes cianóticos presentaban hipoxemia y el 53.3% de pacientes pálidos presentaban hipoxemia. El 44.4% de las pacientes no embarazadas presentaban hipoxemia en cambio el 91.7% de las embarazadas presentaban normoxemia. El 45.5% de los fumadores crónicos presentaban hipoxemia significativa, el 53.6% de alcohólicos presentaban hipoxemia y el 60.8% de los pacientes sin hábitos nocivos presentaron normoxemia. La saturación de oxígeno predominante fue la hipoxemia con una saturación promedio de 89.41% con desviaciones de +/- 2.654%. Conclusiones: la edad, la ocupación, el tiempo de residencia, el nivel de hemoglobina, la frecuencia respiratoria, el embarazo y los hábitos nocivos (NS < 0.05) influyen en la saturación de oxígeno en adultos del Hospital Carlos Monge Medrano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).