Políticas Públicas Del Estado Para La Reintegración De Victimas De Trata De Personas Con Fines De Explotación Sexual En La Region Puno - 2015

Descripción del Articulo

El estudio titulado “políticas públicas del estado para la reintegración de victimas de trata de personas con fines de explotación sexual en la Region de Puno - 2015” ha tenido como objetivo principal Analizar las políticas públicas establecidas por el gobierno peruano, a fin de reintegrar socialmen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonza Quispe, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/570
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas
Explotación sexual
Fiscalía especializada en Delitos
Descripción
Sumario:El estudio titulado “políticas públicas del estado para la reintegración de victimas de trata de personas con fines de explotación sexual en la Region de Puno - 2015” ha tenido como objetivo principal Analizar las políticas públicas establecidas por el gobierno peruano, a fin de reintegrar socialmente a las víctimas de este flagelo humano. Otros objetivos han sido conocer la situación y dinámica de la trata de personas con fines de explotación sexual en el distrito de Juliaca, así como establecer cuál era el fin más preponderante de la trata de personas. Se ha utilizado una metodología de investigación mixta, con información cuantitativa sobre los casos registrados en la Fiscalía especializada en Delitos de Trata de Personas en el Departamento de Puno, y sobre todo ha sido cualitativa por la revisión de la bibliografía y legislación del tema estudiado. Entre los principales resultados se ha podido conocer que jurídicamente existen mecanismos legales para proteger y en especial para lograr la reintegración de las víctimas de trata de personas, pero que sin embargo no tienen éxito, porque no existen programas de seguimiento y demanda un fuerte presupuesto económico y logístico del estado que no se dispone. Una vez que se logran rescatar víctimas, muchos de estas reinciden, cayendo nuevamente en organizaciones delictivas, por el temor, la vergüenza social y familiar, además de las facilidades económicas, que son los principales factores para seguir en este círculo vicioso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).