Acciones Estratégicas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la Provincia de San Román

Descripción del Articulo

El presente estudio desarrollado trata esencialmente sobre las acciones estratégicas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la provincia de San Román, situación que se presenta a nivel del país, prueba de ello son las informaciones que a diario se describen por los diferentes medios de comunicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Quispe , Mariluz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/343
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acciones estratégicas
Seguridad ciudadana
id UANT_3ff24ed25713861338ca19f175f4640c
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/343
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Acciones Estratégicas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la Provincia de San Román
title Acciones Estratégicas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la Provincia de San Román
spellingShingle Acciones Estratégicas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la Provincia de San Román
Nuñez Quispe , Mariluz
Acciones estratégicas
Seguridad ciudadana
title_short Acciones Estratégicas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la Provincia de San Román
title_full Acciones Estratégicas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la Provincia de San Román
title_fullStr Acciones Estratégicas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la Provincia de San Román
title_full_unstemmed Acciones Estratégicas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la Provincia de San Román
title_sort Acciones Estratégicas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la Provincia de San Román
author Nuñez Quispe , Mariluz
author_facet Nuñez Quispe , Mariluz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caracela Borda, Fidel
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Quispe , Mariluz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Acciones estratégicas
Seguridad ciudadana
topic Acciones estratégicas
Seguridad ciudadana
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv El presente estudio desarrollado trata esencialmente sobre las acciones estratégicas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la provincia de San Román, situación que se presenta a nivel del país, prueba de ello son las informaciones que a diario se describen por los diferentes medios de comunicación. Tiene como objetivo, determinar las acciones estratégicas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la provincia de San Román; esta situación se realizan en el marco de los esfuerzos de la reforma del gobierno local y desconcentración de la gestión pública, siendo estos últimos los espacios referenciales básicos del desarrollo local, que tiene como factor de efectividad determinante en la participación ciudadana. Para el efecto se aplicaron instrumentos de recolección de datos como el cuestionario y la entrevista respectivamente, a fin de percibir la opinión de los ciudadanos, personas naturales, expertos entendidos en la problemática, específicamente del gobierno local y el tema de seguridad ciudadana, durante el periodo 2015. Al analizar y medir las variables se ha establecido que existen muchas deficiencias en cuanto a la información relacionada con el enfoque intergubernamental, básicamente en la inseguridad que se observa en la sociedad por parte de los gobiernos regionales, locales y qué decir de los recursos económicos, tecnológicos y logísticos. A más de ello el compromiso de organismos, ya sea de carácter público de los privados. El procesamiento estadístico se ha desarrollado mediante el análisis e interpretación de la información, utilizando para el caso la estadística descriptiva e inferencial, cuyos resultados se presentan a través de cuadros y gráficos estadísticos, contrastándose estos resultados con la prueba de hipótesis. A inicios del 2003 se promulgó la Ley Nº 27933 que creó el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), en la que se estableció las bases legales para la coordinación de los principales sectores gubernamentales que tienen que ver con la solución de este problema: los gobiernos locales, provinciales o regionales, según sea el caso, con la Policía Nacional, Educación, Salud, Poder judicial, Ministerio Público, representantes de la Sociedad Civil, entre otros. De esta manera, se normado la creación de los comités regionales, provinciales y distritales de seguridad ciudadana a nivel nacional. Un avance importante de esta ley es el reconocimiento del rol de los gobiernos locales en la formulación y conducción de políticas públicas en materia de seguridad ciudadana. En el presente estudio se concluye que, las acciones estratégicas aplicadas son efectivas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la provincia de San Román. El enfoque de seguridad ciudadana busca fomentar y fortalecer la relación ciudadano – Estado en el trabajo conjunto, en alternativas que promuevan y protejan los derechos fundamentales de la personas. Por ello, la Sociedad Civil (ONG, organizaciones sociales de base, y otros.) cumplen un rol central en el proceso de formulación de una política pública local de seguridad ciudadana.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description El presente estudio desarrollado trata esencialmente sobre las acciones estratégicas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la provincia de San Román, situación que se presenta a nivel del país, prueba de ello son las informaciones que a diario se describen por los diferentes medios de comunicación. Tiene como objetivo, determinar las acciones estratégicas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la provincia de San Román; esta situación se realizan en el marco de los esfuerzos de la reforma del gobierno local y desconcentración de la gestión pública, siendo estos últimos los espacios referenciales básicos del desarrollo local, que tiene como factor de efectividad determinante en la participación ciudadana. Para el efecto se aplicaron instrumentos de recolección de datos como el cuestionario y la entrevista respectivamente, a fin de percibir la opinión de los ciudadanos, personas naturales, expertos entendidos en la problemática, específicamente del gobierno local y el tema de seguridad ciudadana, durante el periodo 2015. Al analizar y medir las variables se ha establecido que existen muchas deficiencias en cuanto a la información relacionada con el enfoque intergubernamental, básicamente en la inseguridad que se observa en la sociedad por parte de los gobiernos regionales, locales y qué decir de los recursos económicos, tecnológicos y logísticos. A más de ello el compromiso de organismos, ya sea de carácter público de los privados. El procesamiento estadístico se ha desarrollado mediante el análisis e interpretación de la información, utilizando para el caso la estadística descriptiva e inferencial, cuyos resultados se presentan a través de cuadros y gráficos estadísticos, contrastándose estos resultados con la prueba de hipótesis. A inicios del 2003 se promulgó la Ley Nº 27933 que creó el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), en la que se estableció las bases legales para la coordinación de los principales sectores gubernamentales que tienen que ver con la solución de este problema: los gobiernos locales, provinciales o regionales, según sea el caso, con la Policía Nacional, Educación, Salud, Poder judicial, Ministerio Público, representantes de la Sociedad Civil, entre otros. De esta manera, se normado la creación de los comités regionales, provinciales y distritales de seguridad ciudadana a nivel nacional. Un avance importante de esta ley es el reconocimiento del rol de los gobiernos locales en la formulación y conducción de políticas públicas en materia de seguridad ciudadana. En el presente estudio se concluye que, las acciones estratégicas aplicadas son efectivas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la provincia de San Román. El enfoque de seguridad ciudadana busca fomentar y fortalecer la relación ciudadano – Estado en el trabajo conjunto, en alternativas que promuevan y protejan los derechos fundamentales de la personas. Por ello, la Sociedad Civil (ONG, organizaciones sociales de base, y otros.) cumplen un rol central en el proceso de formulación de una política pública local de seguridad ciudadana.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T14:22:57Z
2019-06-25T16:05:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T14:22:57Z
2019-06-25T16:05:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-04-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/343
identifier_str_mv Apa
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/343
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio Institucional - UANCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio Institucional - UANCV
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/343/1/P27-003.pdf.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/343/2/license.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/343/3/P27-003.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 76dfb75a2a95031170dd99bdceae9140
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ca54661386b45e96033aca19f28b253f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv El presente estudio desarrollado trata esencialmente sobre las acciones estratégicas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la provincia de San Román, situación que se presenta a nivel del país, prueba de ello son las informaciones que a diario se describen por los diferentes medios de comunicación. Tiene como objetivo, determinar las acciones estratégicas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la provincia de San Román; esta situación se realizan en el marco de los esfuerzos de la reforma del gobierno local y desconcentración de la gestión pública, siendo estos últimos los espacios referenciales básicos del desarrollo local, que tiene como factor de efectividad determinante en la participación ciudadana. Para el efecto se aplicaron instrumentos de recolección de datos como el cuestionario y la entrevista respectivamente, a fin de percibir la opinión de los ciudadanos, personas naturales, expertos entendidos en la problemática, específicamente del gobierno local y el tema de seguridad ciudadana, durante el periodo 2015. Al analizar y medir las variables se ha establecido que existen muchas deficiencias en cuanto a la información relacionada con el enfoque intergubernamental, básicamente en la inseguridad que se observa en la sociedad por parte de los gobiernos regionales, locales y qué decir de los recursos económicos, tecnológicos y logísticos. A más de ello el compromiso de organismos, ya sea de carácter público de los privados. El procesamiento estadístico se ha desarrollado mediante el análisis e interpretación de la información, utilizando para el caso la estadística descriptiva e inferencial, cuyos resultados se presentan a través de cuadros y gráficos estadísticos, contrastándose estos resultados con la prueba de hipótesis. A inicios del 2003 se promulgó la Ley Nº 27933 que creó el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), en la que se estableció las bases legales para la coordinación de los principales sectores gubernamentales que tienen que ver con la solución de este problema: los gobiernos locales, provinciales o regionales, según sea el caso, con la Policía Nacional, Educación, Salud, Poder judicial, Ministerio Público, representantes de la Sociedad Civil, entre otros. De esta manera, se normado la creación de los comités regionales, provinciales y distritales de seguridad ciudadana a nivel nacional. Un avance importante de esta ley es el reconocimiento del rol de los gobiernos locales en la formulación y conducción de políticas públicas en materia de seguridad ciudadana. En el presente estudio se concluye que, las acciones estratégicas aplicadas son efectivas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la provincia de San Román. El enfoque de seguridad ciudadana busca fomentar y fortalecer la relación ciudadano – Estado en el trabajo conjunto, en alternativas que promuevan y protejan los derechos fundamentales de la personas. Por ello, la Sociedad Civil (ONG, organizaciones sociales de base, y otros.) cumplen un rol central en el proceso de formulación de una política pública local de seguridad ciudadana.
dc.contributor.none.fl_str_mv Caracela Borda, Fidel
Nuñez Quispe , Mariluz
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-01
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Acciones estratégicas
Seguridad ciudadana
dc.title.none.fl_str_mv Acciones Estratégicas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la Provincia de San Román
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.relation.none.fl_str_mv SUNEDU
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Apa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
thesis.degree.name.none.fl_str_mv Magíster en Administración
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Escuela de Posgrado
thesis.degree.level.none.fl_str_mv Maestria
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Maestría en Administración
thesis.degree.program.none.fl_str_mv MENCIÓN: Gerencia y control de Gobiernos Locales y Regionales.
_version_ 1708735266507718656
spelling Caracela Borda, FidelNuñez Quispe , Mariluz2016-10-25T14:22:57Z2019-06-25T16:05:30Z2016-10-25T14:22:57Z2019-06-25T16:05:30Z2015-04-01Apahttp://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/343El presente estudio desarrollado trata esencialmente sobre las acciones estratégicas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la provincia de San Román, situación que se presenta a nivel del país, prueba de ello son las informaciones que a diario se describen por los diferentes medios de comunicación. Tiene como objetivo, determinar las acciones estratégicas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la provincia de San Román; esta situación se realizan en el marco de los esfuerzos de la reforma del gobierno local y desconcentración de la gestión pública, siendo estos últimos los espacios referenciales básicos del desarrollo local, que tiene como factor de efectividad determinante en la participación ciudadana. Para el efecto se aplicaron instrumentos de recolección de datos como el cuestionario y la entrevista respectivamente, a fin de percibir la opinión de los ciudadanos, personas naturales, expertos entendidos en la problemática, específicamente del gobierno local y el tema de seguridad ciudadana, durante el periodo 2015. Al analizar y medir las variables se ha establecido que existen muchas deficiencias en cuanto a la información relacionada con el enfoque intergubernamental, básicamente en la inseguridad que se observa en la sociedad por parte de los gobiernos regionales, locales y qué decir de los recursos económicos, tecnológicos y logísticos. A más de ello el compromiso de organismos, ya sea de carácter público de los privados. El procesamiento estadístico se ha desarrollado mediante el análisis e interpretación de la información, utilizando para el caso la estadística descriptiva e inferencial, cuyos resultados se presentan a través de cuadros y gráficos estadísticos, contrastándose estos resultados con la prueba de hipótesis. A inicios del 2003 se promulgó la Ley Nº 27933 que creó el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), en la que se estableció las bases legales para la coordinación de los principales sectores gubernamentales que tienen que ver con la solución de este problema: los gobiernos locales, provinciales o regionales, según sea el caso, con la Policía Nacional, Educación, Salud, Poder judicial, Ministerio Público, representantes de la Sociedad Civil, entre otros. De esta manera, se normado la creación de los comités regionales, provinciales y distritales de seguridad ciudadana a nivel nacional. Un avance importante de esta ley es el reconocimiento del rol de los gobiernos locales en la formulación y conducción de políticas públicas en materia de seguridad ciudadana. En el presente estudio se concluye que, las acciones estratégicas aplicadas son efectivas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la provincia de San Román. El enfoque de seguridad ciudadana busca fomentar y fortalecer la relación ciudadano – Estado en el trabajo conjunto, en alternativas que promuevan y protejan los derechos fundamentales de la personas. Por ello, la Sociedad Civil (ONG, organizaciones sociales de base, y otros.) cumplen un rol central en el proceso de formulación de una política pública local de seguridad ciudadana.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio Institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVAcciones estratégicasSeguridad ciudadanaAcciones Estratégicas para enfrentar la inseguridad ciudadana en la Provincia de San Románinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en AdministraciónUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Escuela de PosgradoMaestriaMaestría en AdministraciónMENCIÓN: Gerencia y control de Gobiernos Locales y Regionales.TEXTP27-003.pdf.txtExtracted texttext/plain194630http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/343/1/P27-003.pdf.txt76dfb75a2a95031170dd99bdceae9140MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/343/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALP27-003.pdfapplication/pdf4382705http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/343/3/P27-003.pdfca54661386b45e96033aca19f28b253fMD53UANCV/343oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3432019-06-25 11:05:30.146Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).