Factores asociados a la resiliencia en Adolescentes del establecimiento de Salud I – 2 Paucarcolla, Puno diciembre 2016 – febrero 2017.

Descripción del Articulo

Objetivo.- Determinar los factores asociados a la resiliencia en adolescentes del Establecimiento de Salud I - 2 Paucarcolla Puno, de Diciembre del 2016 a Febrero del 2017. Material y métodos.- Trabajo de diseño no experimental de tipo descriptivo, analítico, transversal, con una muestra de 125 esco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ticona Flores, Milton Valentin, Curo Neira, Yeny Eduvina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1450
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia, Adolescente
Descripción
Sumario:Objetivo.- Determinar los factores asociados a la resiliencia en adolescentes del Establecimiento de Salud I - 2 Paucarcolla Puno, de Diciembre del 2016 a Febrero del 2017. Material y métodos.- Trabajo de diseño no experimental de tipo descriptivo, analítico, transversal, con una muestra de 125 escolares. Resultados.- Los factores asociados a la resiliencia en adolescentes del Establecimiento de Salud I - 2 Paucarcolla Puno, son: edad 51,20% de 12 a 14 años P=0,008; sexo 52,80% son femeninos P=0,001; según el ciclo familiar 48,80% familia en expansión P=0,000; tipo de familia 56,80% nuclear P=0,015; perdida (muerte del entorno familiar) 35,20% pérdida del abuelo (a) P=0,000; grado de instrucción 22,40% quinto de secundaria P=0,005; toco algún instrumento musical 34,40% tocaron otros instrumentos P=0,033; violencia familiar 15,20% que tiene violencia psicológica P=0,014; persona que más agrede 0,80% es la madre P=0,000; dependencia económica 83,20% dependen de los padres P=0,003; ocupación 80,80% solo estudian P=0,002; la resiliencia en adolescentes el 67,20% resiliencia media, 26,40% resiliencia media alta, y un 6,40% resiliencia alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).