Causas socioeconómicas de la Actividad Minera Informal y sus consecuencias Penales Ambientales en la Rinconada Puno 2016 - 2018
Descripción del Articulo
El conocimiento científico, es una actividad humana que analiza y explica los contextos en que es permisible el conocimiento humano sus límites juzga sobre su validez y alcances, también analiza el conocimiento sensible, derivado de la experiencia y el conocimiento racional apriorístico que no tiene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4711 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Causas socioeconómicas de la Actividad Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | El conocimiento científico, es una actividad humana que analiza y explica los contextos en que es permisible el conocimiento humano sus límites juzga sobre su validez y alcances, también analiza el conocimiento sensible, derivado de la experiencia y el conocimiento racional apriorístico que no tiene relación directa con la experiencia, a su vez estudia la forma como se elabora y valida el conocimiento que es una rama de la filosofía que trata el conocimiento ordinario, el filosófico y científico, una de las razones por el que he decidido investigar y presentar el proyecto de tesis doctoral denominado causas socioeconómicas de la actividad minera ilegal sus consecuencias penales ambientales en la Rinconada Puno 2016-2018, que en la región Puno es que llama la atención que cada vez más con sus 70,000 habitantes dentro de un centro poblado que no recibe la atención inmediata de las autoridades de turno como es el gobierno Nacional, el gobierno Regional y local prácticamente está en abandono creando un caldo de cultivo para todo lo ilícito que existe en la sociedad. Es el tema investigativo que vengo desarrollando y también como afecta la explotación minera e ilícita al medio ambiente y como se está combatiendo los ilícitos penales producto de éstas actividades de maneras investigativa buscaremos cuantas sanciones existe por esta actividad ilícita que a través del código penal se sanciona como delito cuantos casos existe ya sancionados por esta actividad lo cual estoy abocado a investigar tema por demás conocido y que signifique un aporte a la ciudadanía al Estado a la humanidad y la protección del medio ambiente. La minería es la actividad productiva mediante la cual se identifican zonas con presencia de minerales, los extraen y procesan de forma que se pueda recuperar los metales metálicos y no metálicos. La actual minería se impulsó a mediana y mayor graduación con la denominada explotación minera a cielo o tajo abierto por lo tanto esas explotaciones desaparecieron, confundiéndose o suplantándose ésta por la por la excavación, de enormes aberturas que transforman la configuración de una superficie con distintos niveles o partes que sobresalen más o menos. No obstante los diferentes cuerpos normativos reordenan de distinta forma la idea de suelo y subsuelo, entonces como corolario se hace necesario que podamos distinguir muy bien entre sub suelo y suelo desde sus diferentes acepciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).