“Evaluación de la Calidad de las Fuentes de Agua de Manante de Consumo Humano y su Riesgo en la Salud, de las Comunidades de Pantipantini 1 y Pantipantini 2 del Distrito de Arapa, Provincia de Azángaro, Puno 2016”.

Descripción del Articulo

La investigación consistió en la evaluación de la calidad de las fuentes de agua de manante para consumo humano, las cuales abastecen a las comunidades de Pantipantini 1 y Pantipantini 2, del distrito de Arapa, Provincia de Azángaro durante el año 2016. Cuyos objetivos específicos fueron; evaluar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Uscamayta, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2983
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manante, análisis de agua, consumo humano, calidad de agua
Descripción
Sumario:La investigación consistió en la evaluación de la calidad de las fuentes de agua de manante para consumo humano, las cuales abastecen a las comunidades de Pantipantini 1 y Pantipantini 2, del distrito de Arapa, Provincia de Azángaro durante el año 2016. Cuyos objetivos específicos fueron; evaluar las condiciones naturales del agua de las fuentes de manante, identificar sustancias potencialmente tóxicas en los manantes, destinadas al consumo humano y determinar de qué manera influyen las fuentes de contaminación fecal sobre el agua de los manantes de las comunidades de Pantipantini 1 y Pantipantini 2. La metodología aplicada en el trabajo de investigación fue realizar tres análisis en cada fuente de los cuatro manantes que pertenecen a las comunidades de Pantipantini 1 (03) y Pantipantini 2 (01); para su análisis respectivo en el laboratorio, donde, se analizaron (21) parámetros fisicoquímicos y (03) parámetros bacteriológicos, se aplicaron cuadros estadísticos con las medidas de dispersión de coeficiente de variación, en vista de comparar los datos obtenidos entre manantes de las repeticiones realizadas, siendo los resultados en los parámetros fisicoquímicos que la variación es de mayor homogeneidad en cada manante y heterogeneidad de manante a manante, e igual forma ocurre en los parámetros bacteriológicos, comparándolo con los límites máximos permisibles, de la normatividad peruana, D.S. N° 031-2010-SA “Reglamento de la calidad de agua para consumo humano”; seguidamente se utilizó el método del percentil, para evaluar el riesgo de la fuente de agua para consumo humano, haciendo uso de la norma nacional, D.S. 004-2017-MINAM “Estándares de calidad ambiental (ECA) para agua”, comparados con la categoría 1, subcategoría A1, obteniendo resultados de criterio “ninguna”, no se tiene riesgo de los manantes de agua, pero, de acuerdo a la norma se debe de realizar la desinfección correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).