Eficacia Regenerativa del Recubrimiento Pulpar Directo con Células Madre Sobre la Pulpa Dental Humana.

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la eficacia regenerativa del recubrimiento pulpar directo con células madre sobre la pulpa dental humana en pacientes de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca. Material y métodos: Se realizaron cavidades clase I, las cuales fueron pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coa Serrano, Peggy Griselda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2788
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Células madre, eficacia regenerativa tisular, puente dentinario
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la eficacia regenerativa del recubrimiento pulpar directo con células madre sobre la pulpa dental humana en pacientes de la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Juliaca. Material y métodos: Se realizaron cavidades clase I, las cuales fueron preparadas y posteriormente se expuso tejido pulpar. Estas fueron llevadas a cabo en 24 piezas dentarias de pacientes sanos. La exposición del tejido pulpar se realizó primero con una fresa redonda estéril de diamante nro. 1011 y una pieza de mano de alta velocidad dentamerica. El trabajo se realizó en dos grupos: Grupo A: 18 con células y Grupo B: 06 con hidróxido de calcio. Después de un periodo entre 90 y 120 días post tratamiento los dientes fueron extraídos, los especímenes fueron preparados para análisis histológico para verificar las características histopatológicas de la pulpa dental humana. Resultados: La mayoría de los casos presentó inflamación crónica leve y los efectos sobre la pulpa dental humana de las piezas a los que se aplicaron células madre. Conclusiones: Se encontraron histológicamente en proceso de regeneración tisular permitiendo una neoformación de puente dentinario y la manutención de la vitalidad del tejido conjuntivo pulpar subyacente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).