Problemas psicológicos en las víctimas del delito de violación sexual de menores de edad en el distrito judicial de Puno 2015 - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación explica la realidad de las víctimas menores de edad en el delito de violación sexual que se da dentro del ámbito del distrito Judicial de Puno. Bajo la condición sexual del ser humano es natural, ya que forma parte integral de la personalidad. Por lo tanto, la un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oviedo Villegas, Bionde Claver
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1037
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas Psicológicos
victimas
menores de edad
id UANT_2625f879de1cc917d41f0faca99db678
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1037
network_acronym_str UANT
repository_id_str 9395
network_name_str UANCV-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Problemas psicológicos en las víctimas del delito de violación sexual de menores de edad en el distrito judicial de Puno 2015 - 2016
title Problemas psicológicos en las víctimas del delito de violación sexual de menores de edad en el distrito judicial de Puno 2015 - 2016
spellingShingle Problemas psicológicos en las víctimas del delito de violación sexual de menores de edad en el distrito judicial de Puno 2015 - 2016
Oviedo Villegas, Bionde Claver
Problemas Psicológicos
victimas
menores de edad
title_short Problemas psicológicos en las víctimas del delito de violación sexual de menores de edad en el distrito judicial de Puno 2015 - 2016
title_full Problemas psicológicos en las víctimas del delito de violación sexual de menores de edad en el distrito judicial de Puno 2015 - 2016
title_fullStr Problemas psicológicos en las víctimas del delito de violación sexual de menores de edad en el distrito judicial de Puno 2015 - 2016
title_full_unstemmed Problemas psicológicos en las víctimas del delito de violación sexual de menores de edad en el distrito judicial de Puno 2015 - 2016
title_sort Problemas psicológicos en las víctimas del delito de violación sexual de menores de edad en el distrito judicial de Puno 2015 - 2016
author Oviedo Villegas, Bionde Claver
author_facet Oviedo Villegas, Bionde Claver
author_role author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Dirección General de Investigación
dc.contributor.author.fl_str_mv Oviedo Villegas, Bionde Claver
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Problemas Psicológicos
victimas
menores de edad
topic Problemas Psicológicos
victimas
menores de edad
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación explica la realidad de las víctimas menores de edad en el delito de violación sexual que se da dentro del ámbito del distrito Judicial de Puno. Bajo la condición sexual del ser humano es natural, ya que forma parte integral de la personalidad. Por lo tanto, la unión sexual de una pareja madura tiene el propósito de concebir una criatura y se caracteriza por la demostración y recepción de afecto. Sin embargo, puede darse el caso en que se dé la actividad sexual sin el consentimiento de una de ellas, a esto se le conoce como abuso sexual. El abuso sexual puede producirse entre adultos, de un adulto a un menor o incluso entre menores. El abuso sexual en niños y adolescentes es considerado un tipo de maltrato infantil caracterizado por contacto e interacciones entre un niño y un adulto, cuando el adulto en su rol de agresor usa al niño para estimularse sexualmente. El abusador sexual es generalmente una persona conocida por la víctima, puede ser un familiar o amigo. No obstante, también existen los casos donde personas desconocidas pueden ser los agresores y logran atraer a la víctima por medio de regalos y haciéndose amigos del niño o niña (adolescente) en cuestión. En estudios con muestras de población han puesto en evidencia las consecuencias del abuso sexual en menores de edad. Porque ha producido bastante inseguridad tanto en la persona con algunos de estos síntomas que nombraré como el miedo, cefálea, trastornos de sueño, trastornos de alimentación, comportamiento antisocial, comportamiento sexual inadecuado huidas del hogar y hasta suicidios. Los abusos sexuales a menores constituyen una problemática que va más allá de las fronteras de los estados, de las culturas y de los diferentes estratos sociales. La primera alusión a esta problemática se encuentra ya en los escritos de Freud, que a principios del siglo pasado fue el primero en reconocer los abusos sexuales a menores y plantear las graves consecuencias que ello conllevaría para el adecuado desarrollo psicológico de las niñas y adolescentes. Pero su posterior retractación a favor de la hipótesis de la fabulación, en función de la cual Freud defendía que estas experiencias no habían ocurrido realmente, sino que eran fantaseadas por los propios menores, favoreció la inhibición social que caracterizó las siguientes décadas. Inhibición social a la que también contribuyó el desinterés mostrado por los influyentes trabajos de Kinsey, Pomero y Martín, quienes a pesar de haber constatado que el 24 % de las mujeres de su muestra manifestaban haber sufrido abusos sexuales en la infancia, trivializaron sus efectos afirmando que no encontraban razones justificadas para explicar las consecuencias negativas de estas experiencias.
dc.description.sponsorship.es_ES.fl_txt_mv Recursos Propios
description El presente trabajo de investigación explica la realidad de las víctimas menores de edad en el delito de violación sexual que se da dentro del ámbito del distrito Judicial de Puno. Bajo la condición sexual del ser humano es natural, ya que forma parte integral de la personalidad. Por lo tanto, la unión sexual de una pareja madura tiene el propósito de concebir una criatura y se caracteriza por la demostración y recepción de afecto. Sin embargo, puede darse el caso en que se dé la actividad sexual sin el consentimiento de una de ellas, a esto se le conoce como abuso sexual. El abuso sexual puede producirse entre adultos, de un adulto a un menor o incluso entre menores. El abuso sexual en niños y adolescentes es considerado un tipo de maltrato infantil caracterizado por contacto e interacciones entre un niño y un adulto, cuando el adulto en su rol de agresor usa al niño para estimularse sexualmente. El abusador sexual es generalmente una persona conocida por la víctima, puede ser un familiar o amigo. No obstante, también existen los casos donde personas desconocidas pueden ser los agresores y logran atraer a la víctima por medio de regalos y haciéndose amigos del niño o niña (adolescente) en cuestión. En estudios con muestras de población han puesto en evidencia las consecuencias del abuso sexual en menores de edad. Porque ha producido bastante inseguridad tanto en la persona con algunos de estos síntomas que nombraré como el miedo, cefálea, trastornos de sueño, trastornos de alimentación, comportamiento antisocial, comportamiento sexual inadecuado huidas del hogar y hasta suicidios. Los abusos sexuales a menores constituyen una problemática que va más allá de las fronteras de los estados, de las culturas y de los diferentes estratos sociales. La primera alusión a esta problemática se encuentra ya en los escritos de Freud, que a principios del siglo pasado fue el primero en reconocer los abusos sexuales a menores y plantear las graves consecuencias que ello conllevaría para el adecuado desarrollo psicológico de las niñas y adolescentes. Pero su posterior retractación a favor de la hipótesis de la fabulación, en función de la cual Freud defendía que estas experiencias no habían ocurrido realmente, sino que eran fantaseadas por los propios menores, favoreció la inhibición social que caracterizó las siguientes décadas. Inhibición social a la que también contribuyó el desinterés mostrado por los influyentes trabajos de Kinsey, Pomero y Martín, quienes a pesar de haber constatado que el 24 % de las mujeres de su muestra manifestaban haber sufrido abusos sexuales en la infancia, trivializaron sus efectos afirmando que no encontraban razones justificadas para explicar las consecuencias negativas de estas experiencias.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-19T19:48:53Z
2019-09-26T23:36:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-19T19:48:53Z
2019-09-26T23:36:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1037
url http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1037
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio institucional - UANCV
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1037/1/01%20Dr.%20Biondi%20Claver%20Oviedo%20Villegas.pdf.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1037/2/license.txt
http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1037/3/01%20Dr.%20Biondi%20Claver%20Oviedo%20Villegas.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8436fada33cc0982712898ce3585384e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9e841f5d25b9c07f37bf7cb378ad6db5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la UANCV
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uancv.edu.pe
dc.description.abstract.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación explica la realidad de las víctimas menores de edad en el delito de violación sexual que se da dentro del ámbito del distrito Judicial de Puno. Bajo la condición sexual del ser humano es natural, ya que forma parte integral de la personalidad. Por lo tanto, la unión sexual de una pareja madura tiene el propósito de concebir una criatura y se caracteriza por la demostración y recepción de afecto. Sin embargo, puede darse el caso en que se dé la actividad sexual sin el consentimiento de una de ellas, a esto se le conoce como abuso sexual. El abuso sexual puede producirse entre adultos, de un adulto a un menor o incluso entre menores. El abuso sexual en niños y adolescentes es considerado un tipo de maltrato infantil caracterizado por contacto e interacciones entre un niño y un adulto, cuando el adulto en su rol de agresor usa al niño para estimularse sexualmente. El abusador sexual es generalmente una persona conocida por la víctima, puede ser un familiar o amigo. No obstante, también existen los casos donde personas desconocidas pueden ser los agresores y logran atraer a la víctima por medio de regalos y haciéndose amigos del niño o niña (adolescente) en cuestión. En estudios con muestras de población han puesto en evidencia las consecuencias del abuso sexual en menores de edad. Porque ha producido bastante inseguridad tanto en la persona con algunos de estos síntomas que nombraré como el miedo, cefálea, trastornos de sueño, trastornos de alimentación, comportamiento antisocial, comportamiento sexual inadecuado huidas del hogar y hasta suicidios. Los abusos sexuales a menores constituyen una problemática que va más allá de las fronteras de los estados, de las culturas y de los diferentes estratos sociales. La primera alusión a esta problemática se encuentra ya en los escritos de Freud, que a principios del siglo pasado fue el primero en reconocer los abusos sexuales a menores y plantear las graves consecuencias que ello conllevaría para el adecuado desarrollo psicológico de las niñas y adolescentes. Pero su posterior retractación a favor de la hipótesis de la fabulación, en función de la cual Freud defendía que estas experiencias no habían ocurrido realmente, sino que eran fantaseadas por los propios menores, favoreció la inhibición social que caracterizó las siguientes décadas. Inhibición social a la que también contribuyó el desinterés mostrado por los influyentes trabajos de Kinsey, Pomero y Martín, quienes a pesar de haber constatado que el 24 % de las mujeres de su muestra manifestaban haber sufrido abusos sexuales en la infancia, trivializaron sus efectos afirmando que no encontraban razones justificadas para explicar las consecuencias negativas de estas experiencias.
dc.contributor.none.fl_str_mv Oviedo Villegas, Bionde Claver
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.none.fl_str_mv Problemas Psicológicos
victimas
menores de edad
dc.title.none.fl_str_mv Problemas psicológicos en las víctimas del delito de violación sexual de menores de edad en el distrito judicial de Puno 2015 - 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
thesis.degree.grantor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
thesis.degree.discipline.none.fl_str_mv Escuela Profesional de Derecho
thesis.degree.program.none.fl_str_mv Derecho
_version_ 1708735279821488128
spelling Oviedo Villegas, Bionde ClaverDirección General de Investigación2018-01-19T19:48:53Z2019-09-26T23:36:01Z2018-01-19T19:48:53Z2019-09-26T23:36:01Z2017http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1037El presente trabajo de investigación explica la realidad de las víctimas menores de edad en el delito de violación sexual que se da dentro del ámbito del distrito Judicial de Puno. Bajo la condición sexual del ser humano es natural, ya que forma parte integral de la personalidad. Por lo tanto, la unión sexual de una pareja madura tiene el propósito de concebir una criatura y se caracteriza por la demostración y recepción de afecto. Sin embargo, puede darse el caso en que se dé la actividad sexual sin el consentimiento de una de ellas, a esto se le conoce como abuso sexual. El abuso sexual puede producirse entre adultos, de un adulto a un menor o incluso entre menores. El abuso sexual en niños y adolescentes es considerado un tipo de maltrato infantil caracterizado por contacto e interacciones entre un niño y un adulto, cuando el adulto en su rol de agresor usa al niño para estimularse sexualmente. El abusador sexual es generalmente una persona conocida por la víctima, puede ser un familiar o amigo. No obstante, también existen los casos donde personas desconocidas pueden ser los agresores y logran atraer a la víctima por medio de regalos y haciéndose amigos del niño o niña (adolescente) en cuestión. En estudios con muestras de población han puesto en evidencia las consecuencias del abuso sexual en menores de edad. Porque ha producido bastante inseguridad tanto en la persona con algunos de estos síntomas que nombraré como el miedo, cefálea, trastornos de sueño, trastornos de alimentación, comportamiento antisocial, comportamiento sexual inadecuado huidas del hogar y hasta suicidios. Los abusos sexuales a menores constituyen una problemática que va más allá de las fronteras de los estados, de las culturas y de los diferentes estratos sociales. La primera alusión a esta problemática se encuentra ya en los escritos de Freud, que a principios del siglo pasado fue el primero en reconocer los abusos sexuales a menores y plantear las graves consecuencias que ello conllevaría para el adecuado desarrollo psicológico de las niñas y adolescentes. Pero su posterior retractación a favor de la hipótesis de la fabulación, en función de la cual Freud defendía que estas experiencias no habían ocurrido realmente, sino que eran fantaseadas por los propios menores, favoreció la inhibición social que caracterizó las siguientes décadas. Inhibición social a la que también contribuyó el desinterés mostrado por los influyentes trabajos de Kinsey, Pomero y Martín, quienes a pesar de haber constatado que el 24 % de las mujeres de su muestra manifestaban haber sufrido abusos sexuales en la infancia, trivializaron sus efectos afirmando que no encontraban razones justificadas para explicar las consecuencias negativas de estas experiencias.Recursos Propiosapplication/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio institucional - UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVProblemas Psicológicosvictimasmenores de edadProblemas psicológicos en las víctimas del delito de violación sexual de menores de edad en el distrito judicial de Puno 2015 - 2016info:eu-repo/semantics/reportUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasEscuela Profesional de DerechoDerechoTEXT01 Dr. Biondi Claver Oviedo Villegas.pdf.txtExtracted texttext/plain59874http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1037/1/01%20Dr.%20Biondi%20Claver%20Oviedo%20Villegas.pdf.txt8436fada33cc0982712898ce3585384eMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1037/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL01 Dr. Biondi Claver Oviedo Villegas.pdfapplication/pdf325142http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/UANCV/1037/3/01%20Dr.%20Biondi%20Claver%20Oviedo%20Villegas.pdf9e841f5d25b9c07f37bf7cb378ad6db5MD53UANCV/1037oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/10372019-09-26 18:36:01.545Repositorio Institucional de la UANCVrepositorio@uancv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).