Factores Psicosociales de Trabajo Frente al Incremento del Estrés y el Desempeño de los Magistrados, Región de Cusco – 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue determinar los factores psicosociales del trabajo que generan el incremento del estrés afectando el desempeño de los magistrados de la región de Cusco. El diseño de investigación no experimental tipo transaccional, utilizando el nivel de investigación explicativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Gonzales, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2801
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores psicosociales, estrés laboral, desempeño laboral
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue determinar los factores psicosociales del trabajo que generan el incremento del estrés afectando el desempeño de los magistrados de la región de Cusco. El diseño de investigación no experimental tipo transaccional, utilizando el nivel de investigación explicativo, aplicando el enfoque cuantitativo, utilizando el tipo de muestra probabilística de muestreo aleatorio simple y presenta una muestra de 276 magistrados de la población general de 954 trabajadores de la corte superior de la justicia de Cusco. Como resultados alcanzados hallamos que los trabajadores del poder judicial indican tener demandas de trabajo excesivas lo que afecta en un 32% en el rendimiento laboral, asimismo en un 61% los trabajadores presentan síntomas como dolores de cuello y espalada o tención muscular por el estrés laboral conllevando al consumo de bebidas alcohólicas, café o cigarrillo. Se conoció como experiencia de vida manifestada por los internos del establecimiento penitenciario EX – Quencoro, Cusco; en un 35% de internos asila en edades de 18 a 25 años y el 38% en edades de 26 y 33 años, de los cuales un 19% recibió un pago menor S/. 1000 soles y un 59% recibió un pago entre S/. 1001 a S/. 1500 soles, siendo un dato relevante que en un 61% no tienen antecedentes penales anteriores a su reclusión. Finalmente un 50% de internos manifiesta que no consume drogas considerando el tráfico de drogas en un 47% como una actividad discreta y solvente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).