Cuadro de mando integral y su eficacia en el control del talento humano en la subgerencia de recursos humanos de la Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca en el año 2017
Descripción del Articulo
El propósito de presente proyecto de investigación es enunciar si el Cuadro de Mando Integral es directamente eficaz en el control de talento humano en la Subgerencia de Recursos Humanos (RR.HH.) de la comuna edil de la Provincia de San Román, distrito de Juliaca en el año 2017. El proyecto de inves...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5286 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuadro de Mando Integral (CMl), talento humano, eficacia, indicadores clave Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | El propósito de presente proyecto de investigación es enunciar si el Cuadro de Mando Integral es directamente eficaz en el control de talento humano en la Subgerencia de Recursos Humanos (RR.HH.) de la comuna edil de la Provincia de San Román, distrito de Juliaca en el año 2017. El proyecto de investigación se realizó referenciado por el tipo cuantitativo y el diseño explicativo mesurado fortuito simple, el muestrario a partir de esta información y/o datos se seleccionará un modelo representativo como muestra. Para ello se manejó el modelo probabilístico de tipo estratificado aleatoriamente. “Lo cual consta en separar la población total en elementos o subpoblaciones al realizar agrupaciones en ellas dichos elementos más semejantes entre sí. Y a cada subpoblación o elemento se le conoce como estrato” empleando 5% de margen de la cantidad del error se logró obtener un aproximado de 39 trabajadores para la muestra de la subgerencia del departamento de Recursos Humanos de comuna provincial de San Román. Al compilar, reunir los resultados del proyecto investigado, el cual trata de cuadro de mando integral y su eficacia directa a través de indicadores en el monitoreo de la gestión talento humano de la Subgerencia del área de labor de Recursos Humanos del municipio de provincia de San Román donde se observó los comportamientos sobre todas las operaciones realizadas que dan a entender los acontecimientos, sucesos sociales y convicciones humanas, por lo cual se reflejan, para ser empleados en estudios indirectamente, con la variable de cuadro de mando integral e indicadores clave en el control de la funciones desempeñadas por los trabajadores en la Subgerencia de Recursos Humanos de la comuna edil de provincia de San Román – Juliaca, se empleó la observancia como método y como instrumento se empleó una encuesta, gracias a la observación y la encuesta se realizó los análisis respectivos demostrándose la evidencia del fenómeno que se estudia en la investigación, eficacia directa del Página 9 de 118 v Cuadro de Mando Integral(CMI) en el control de la gestión del talento humano de la Subgerencia de Recursos Humanos de la comuna local de la Provincia de San Román – Juliaca, en el año 2017. Con la encuesta (instrumentos) se identifica la eficiencia del Cuadro de Mando Integral en el control y monitoreo de Gestión del Talento Humano en la Subgerencia de Recursos Humanos del Municipio de Provincia de San Román, previo a ello se plasmó la información recabada a la base de datos para su respectivo procesamiento usando el programa informático y estadístico conocido como SPSS con la versión actualizada, extrayendo los resultados a continuación, luego se concretan, muestran los resultados conseguidos gráficamente en cuadros estadísticos con su correspondiente valoración e interpretación conforme a los objetivos e hipótesis planteados en la investigación. Como se puede observar en la tabla del gráfico Nro. 01, según la distribución de frecuencias promedio muestran que: 52 iteraciones los trabajadores representados por el 44.44%, manifestaron que es desfavorable, seguido por 42 iteraciones los trabajadores (directivos y operativos) del área de labor de Recursos Humanos en un 35.90% señalan que tienen una percepción Regular, de la misma forma 23 iteraciones el personal del área laboral de Recursos Humanos en un 19.33% mencionan que es favorable. Puesto que los sujetos encuestados en su percepción, no han percibido el desarrollo y utilización de las características dentro la naturaleza de las informaciones, prontitud del ascenso de los datos y selección de los indicadores claves. Se representan los resultados conforma al 44.23% de los trabajadores (directivos y operativos) del área de labor de Recursos Humanos manifiestan que tienen una percepción desfavorable, puesto que no se maneja una correcta percepción sobre los 4 puntos de vista de finanzas, del cliente, proceso interno y de crecimiento y aprendizaje, no están centrados en buscar un adecuado desarrollo de la parte preliminar y/o diagnostica, Procesual y formativa, resultado en el manejo del cuadro de mando integral. Página 10 de 118 vi Desde otra perspectiva presentan y se muestran conforme al 48.56% de los empleados del área de labor de Recursos Humanos tiene una percepción desfavorable, puesto que no se maneja de forma correcta los instrumentos básicos en el cuadro de mando integral (CMI), enfocado en la eficacia, eficiencia, economía, efectividad, excelencia y el entorno. Con el presente proyecto de investigación se concluye que el cuadro de mando integral (CMI) presente eficacia directa en las actividades de monitoreo y control de la gestión del talento humano en la subgerencia de recursos humanos de Municipio de Provincia de San Román – Juliaca en el año 2017, por tal razón, se admite la hipótesis alterna y se desestima la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).