“Análisis de efectos producidos por la Aplicación de mayor energía de Compactación en el Ensayo Proctor Modificado en Suelos de las Canteras de la Ciudad de Juliaca”

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación consiste en analizar los materiales provenientes de las canteras Isla, Yocara y Taparachi ubicados en la ciudad de Juliaca con la finalidad de determinar la aplicación de energía de compactación variando el número de golpes en el ensayo Proctor Modificado. El objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanapa Mamani, Cynthia Yasmina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3159
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proctor Modificado, número de golpes, densidad máxima
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación consiste en analizar los materiales provenientes de las canteras Isla, Yocara y Taparachi ubicados en la ciudad de Juliaca con la finalidad de determinar la aplicación de energía de compactación variando el número de golpes en el ensayo Proctor Modificado. El objetivo de la investigación es determinar los efectos de mayor energía de compactación que produce al variar los números de golpes en el ensayo Proctor Modificado en las muestras obtenidas, donde se evaluaron ensayos en laboratorio de suelos, en esta investigación de tipo experimental se realizó el ensayo de clasificación de suelos mediante granulometría y límites de Atterberg, se determinó el método A y C en el ensayo Proctor Modificado variando la energía de compactación para suelos granulares y suelos finos. Se empezó por el método “C” para suelos gruesos, con 56 golpes por capa como lo establece en la norma técnica ASTM D-1557, aumentando un golpe por capa en cada uno de los ensayos realizados hasta llegar a los 60 golpes, y en el método “A” para suelos finos se realizó el mismo procedimiento empezando con 25 golpes por capa como lo establece la norma técnica ASTM-1557, aumentando un golpe por capa en cada uno de los ensayos realizados hasta llegar a los 26 golpes. Al obtener los resultados se concluye que para los suelos granulares se requiere una mayor energía de compactación que la norma ASTM D-1557 indica, ya que para obtener su densidad máxima seca necesitamos generar más energía de compactación para obtener una compactación en laboratorio al 100%, el cual así podemos evitar fallas en las diferentes estructuras que se ejecutan usando los parámetros de los suelos obtenidos en esta investigación. Para suelos finos se concluye que si aumentamos más energía que la norma ASTM D-1557 indica el suelos tiende a sobre compactarse, por lo cual para los suelos finos se debe cumplir con los parámetros indicados en la norma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).