Comportamiento sísmico de una edificación de concreto armado con la implementación de aisladores elastoméricos con núcleo de plomo en la Ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

Las presiones sísmicas en la región donde se sitúan los edificios pueden provocar el colapso de los componentes de las estructuras de hormigón armado, un problema que se presenta con frecuencia en este tipo de construcciones. En efecto, el propósito de esta tesis es conocer el comportamiento de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zaga Quispe, Leydy Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/629
Enlace del recurso:https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pseudoaceleración
Espectros
Aislamiento
Derivas
Dispositivos LRB
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UANT_1add6e11fd05aebd428fa843c64ff8a6
oai_identifier_str oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/629
network_acronym_str UANT
network_name_str UANCV-Institucional
repository_id_str 9395
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento sísmico de una edificación de concreto armado con la implementación de aisladores elastoméricos con núcleo de plomo en la Ciudad de Juliaca
title Comportamiento sísmico de una edificación de concreto armado con la implementación de aisladores elastoméricos con núcleo de plomo en la Ciudad de Juliaca
spellingShingle Comportamiento sísmico de una edificación de concreto armado con la implementación de aisladores elastoméricos con núcleo de plomo en la Ciudad de Juliaca
Zaga Quispe, Leydy Diana
Pseudoaceleración
Espectros
Aislamiento
Derivas
Dispositivos LRB
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Comportamiento sísmico de una edificación de concreto armado con la implementación de aisladores elastoméricos con núcleo de plomo en la Ciudad de Juliaca
title_full Comportamiento sísmico de una edificación de concreto armado con la implementación de aisladores elastoméricos con núcleo de plomo en la Ciudad de Juliaca
title_fullStr Comportamiento sísmico de una edificación de concreto armado con la implementación de aisladores elastoméricos con núcleo de plomo en la Ciudad de Juliaca
title_full_unstemmed Comportamiento sísmico de una edificación de concreto armado con la implementación de aisladores elastoméricos con núcleo de plomo en la Ciudad de Juliaca
title_sort Comportamiento sísmico de una edificación de concreto armado con la implementación de aisladores elastoméricos con núcleo de plomo en la Ciudad de Juliaca
author Zaga Quispe, Leydy Diana
author_facet Zaga Quispe, Leydy Diana
author_role author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barahona Perales, Franz Joseph
dc.contributor.author.fl_str_mv Zaga Quispe, Leydy Diana
dc.subject.none.fl_str_mv Pseudoaceleración
Espectros
Aislamiento
Derivas
Dispositivos LRB
topic Pseudoaceleración
Espectros
Aislamiento
Derivas
Dispositivos LRB
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description Las presiones sísmicas en la región donde se sitúan los edificios pueden provocar el colapso de los componentes de las estructuras de hormigón armado, un problema que se presenta con frecuencia en este tipo de construcciones. En efecto, el propósito de esta tesis es conocer el comportamiento de una estructura de hormigón armado dotada de un doble sistema estructural de acuerdo con las especificaciones de la NTP. E-031 (lo que comúnmente se denomina "aislamiento sísmico"). Para ello se propone la utilización de dispositivos de aislamiento elastomérico basados en núcleos de plomo (LRB) en la construcción de una estructura que será susceptible de sufrir terremotos. Para este edificio en particular, el espectro de diseño será una desviación estándar de siete, y el espectro sísmico máximo se supondrá que es SMC Y R = 1. La construcción que se sugiere es de categoría "A" y constará de cuatro plantas, una superficie cubierta de 230 metros cuadrados, una forma regular, escalones en la entrada y dentro del edificio, y habrá espacios de iluminación a lo largo de los cuatro niveles. La zona 3, que es la tercera zona de zonificación más alta del país, es donde podrá ubicarse el edificio, según muestra el mapa de zonificación de Perú. Como resultado de la flexibilidad horizontal de los aisladores de la base, el comportamiento o respuesta de la estructura es de 0.297 segundos para el periodo fundamental de vibración para la estructura fija mientras opera en modo 1. Cuando se considera que la estructura está en modo 1, esta es la situación específica que se produce. En cambio, el valor que alcanza la misma estructura cuando se incluyen los dispositivos de aislamiento es de 1,658 segundos para la misma calidad trabajando en el mismo modo. Este es el valor que alcanza la estructura cuando está incluida. Gracias a estas dos variables, el valor del edificio ha crecido un 82% desde su construcción. Al hacer un análisis de la estructura, se demostró que las fuerzas de corte en la base sísmica disminuyen hasta un 62% en la dirección X-X y hasta un 60% en la dirección Y-Y con respecto a la base. Esto se descubrió después de examinar la estructura tanto para una base fija con una desviación estándar de 7 como para una base aislada con una. Sólo se comprendió después de tener en cuenta la estructura. Después de todo, esto se pudo detectar gracias a la técnica de evaluación estructural. La estructura con base fija alcanza un desplazamiento máximo de 0,72 centímetros respecto al nivel final, mientras que la estructura con base aislada alcanza un valor máximo de 37,73 centímetros en la dirección x-x, así como valores de 0,57 centímetros y 34,15 centímetros en la dirección y-y. Ambos valores se refieren al nivel final. Se pueden comparar estos datos con los del ejemplo. Específicamente, esto se debe al hecho que los aisladores poseen la capacidad de ser horizontalmente flexibles, lo que permite cumplir con los requisitos operativos. Cuando se compara con una estructura que tiene una base fija, la estructura que tiene una base aislada y la estructura que tiene aisladores de base tipo LRB, ambas proporcionan una reducción en las derivas de hasta un 57% en la dirección X-X y un 59% en la dirección Y-Y. A diferencia de la construcción que se basa en unos cimientos estables, ésta se encuentra elevada. Un edificio que tiene una base fija es más flexible que éste, que tiene una base variable. La estructura satisface los criterios de deriva permitidos, tal y como estipulan las reglas que se aplican en la norma de aislamiento sísmico E.031. De acuerdo con la norma E.031, la deriva máxima que puede producirse es de 3,5 por 1000. Por otra parte, los aisladores de base están construidos de tal manera que se ajustan a los criterios de diseño. Esto se debe al hecho de que cuando predimensionamos los dispositivos de aislamiento sísmico, pudimos adquirir un valor MDT de 42,4 cm. En este caso concreto, este es el motivo del resultado. Además, cuando realizamos la investigación utilizando el software, pudimos obtener un valor MDT de 37,73 cm para un SMR R=1 de acuerdo con el criterio que hemos establecido. En comparación con el valor determinado manualmente, éste es inferior. Como resultado de esto, podemos verificar que el diseño de los aisladores está de acuerdo con el objetivo de diseño.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-08T22:51:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-08T22:51:53Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2026-12-31
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/629
url https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/629
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Repositorio Institucional. UANCV
reponame:UANCV-Institucional
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str UANCV-Institucional
collection UANCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/ae957c78-9200-4271-80d9-d7d5da4a8e0b/download
https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/243f75da-482e-4c26-88b2-087eb1494def/download
https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/fa64cc3e-a8ca-4ff7-8ee2-912c67faedce/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
a3f14d530f4fcac978fe6a6e8a45fef2
224ff79b792f280652a8570f8b9927a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UANCV
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845164203105583104
spelling Barahona Perales, Franz JosephZaga Quispe, Leydy DianaUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez2024-10-08T22:51:53Z2024-10-08T22:51:53Z20242026-12-31https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/629Las presiones sísmicas en la región donde se sitúan los edificios pueden provocar el colapso de los componentes de las estructuras de hormigón armado, un problema que se presenta con frecuencia en este tipo de construcciones. En efecto, el propósito de esta tesis es conocer el comportamiento de una estructura de hormigón armado dotada de un doble sistema estructural de acuerdo con las especificaciones de la NTP. E-031 (lo que comúnmente se denomina "aislamiento sísmico"). Para ello se propone la utilización de dispositivos de aislamiento elastomérico basados en núcleos de plomo (LRB) en la construcción de una estructura que será susceptible de sufrir terremotos. Para este edificio en particular, el espectro de diseño será una desviación estándar de siete, y el espectro sísmico máximo se supondrá que es SMC Y R = 1. La construcción que se sugiere es de categoría "A" y constará de cuatro plantas, una superficie cubierta de 230 metros cuadrados, una forma regular, escalones en la entrada y dentro del edificio, y habrá espacios de iluminación a lo largo de los cuatro niveles. La zona 3, que es la tercera zona de zonificación más alta del país, es donde podrá ubicarse el edificio, según muestra el mapa de zonificación de Perú. Como resultado de la flexibilidad horizontal de los aisladores de la base, el comportamiento o respuesta de la estructura es de 0.297 segundos para el periodo fundamental de vibración para la estructura fija mientras opera en modo 1. Cuando se considera que la estructura está en modo 1, esta es la situación específica que se produce. En cambio, el valor que alcanza la misma estructura cuando se incluyen los dispositivos de aislamiento es de 1,658 segundos para la misma calidad trabajando en el mismo modo. Este es el valor que alcanza la estructura cuando está incluida. Gracias a estas dos variables, el valor del edificio ha crecido un 82% desde su construcción. Al hacer un análisis de la estructura, se demostró que las fuerzas de corte en la base sísmica disminuyen hasta un 62% en la dirección X-X y hasta un 60% en la dirección Y-Y con respecto a la base. Esto se descubrió después de examinar la estructura tanto para una base fija con una desviación estándar de 7 como para una base aislada con una. Sólo se comprendió después de tener en cuenta la estructura. Después de todo, esto se pudo detectar gracias a la técnica de evaluación estructural. La estructura con base fija alcanza un desplazamiento máximo de 0,72 centímetros respecto al nivel final, mientras que la estructura con base aislada alcanza un valor máximo de 37,73 centímetros en la dirección x-x, así como valores de 0,57 centímetros y 34,15 centímetros en la dirección y-y. Ambos valores se refieren al nivel final. Se pueden comparar estos datos con los del ejemplo. Específicamente, esto se debe al hecho que los aisladores poseen la capacidad de ser horizontalmente flexibles, lo que permite cumplir con los requisitos operativos. Cuando se compara con una estructura que tiene una base fija, la estructura que tiene una base aislada y la estructura que tiene aisladores de base tipo LRB, ambas proporcionan una reducción en las derivas de hasta un 57% en la dirección X-X y un 59% en la dirección Y-Y. A diferencia de la construcción que se basa en unos cimientos estables, ésta se encuentra elevada. Un edificio que tiene una base fija es más flexible que éste, que tiene una base variable. La estructura satisface los criterios de deriva permitidos, tal y como estipulan las reglas que se aplican en la norma de aislamiento sísmico E.031. De acuerdo con la norma E.031, la deriva máxima que puede producirse es de 3,5 por 1000. Por otra parte, los aisladores de base están construidos de tal manera que se ajustan a los criterios de diseño. Esto se debe al hecho de que cuando predimensionamos los dispositivos de aislamiento sísmico, pudimos adquirir un valor MDT de 42,4 cm. En este caso concreto, este es el motivo del resultado. Además, cuando realizamos la investigación utilizando el software, pudimos obtener un valor MDT de 37,73 cm para un SMR R=1 de acuerdo con el criterio que hemos establecido. En comparación con el valor determinado manualmente, éste es inferior. Como resultado de esto, podemos verificar que el diseño de los aisladores está de acuerdo con el objetivo de diseño.application/pdfspaUniversidad Andina Néstor Cáceres VelásquezPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezRepositorio Institucional. UANCVreponame:UANCV-Institucionalinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVPseudoaceleraciónEspectrosAislamientoDerivasDispositivos LRBhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Comportamiento sísmico de una edificación de concreto armado con la implementación de aisladores elastoméricos con núcleo de plomo en la Ciudad de Juliacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.Facultad de Ingenierías y Ciencias PurasIngeniería Civil7381997902442876https://orcid.org/0000-0001-8509-7224http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Suasaca Pelinco, LeonelParillo Sosa, EfraínYana Torres, ArnaldoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/ae957c78-9200-4271-80d9-d7d5da4a8e0b/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALGrado de Similitud.pdfGrado de Similitud.pdfapplication/pdf24416197https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/243f75da-482e-4c26-88b2-087eb1494def/downloada3f14d530f4fcac978fe6a6e8a45fef2MD52T036_73819979_T_.pdfT036_73819979_T_.pdfapplication/pdf8039280https://repositorio.uancv.edu.pe/bitstreams/fa64cc3e-a8ca-4ff7-8ee2-912c67faedce/download224ff79b792f280652a8570f8b9927a0MD53UANCV/629oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/6292024-10-14 14:28:17.153https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessembargo2026-12-30https://repositorio.uancv.edu.peDSPACE7 UANCVdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).