“El Contrato Administrativo de Servicios y su Incidencia en la Labor Administrativa del Trabajador del sector Salud”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Investigación lleva por título “EL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICOS Y SU INCIDENCIA EN LA LABOR ADMINISTRATIVA DEL TRABAJADOR DEL SECTOR SALUD”, la investigación ha sido realizada en la Dirección Regional de Salud Puno (DIRESA), durante el año 2015; teniendo como objetivo g...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | revisión |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3025 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3025 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contratación,Derechos, Trabajador, administración |
| Sumario: | El presente trabajo de Investigación lleva por título “EL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICOS Y SU INCIDENCIA EN LA LABOR ADMINISTRATIVA DEL TRABAJADOR DEL SECTOR SALUD”, la investigación ha sido realizada en la Dirección Regional de Salud Puno (DIRESA), durante el año 2015; teniendo como objetivo general demostrar que los CAS, inciden directamente en el cumplimiento de las metas trazadas institucionales, afectando las labores administrativas en la Dirección Regional de Salud Puno, para ello se ha utilizado la investigación cuantitativa como cualitativa, constituyéndose en una investigación mixta, para lo cual se han utilizados técnicas de investigación como el análisis y la observación lo cual ha incluido la revisión de normas, doctrinas y expedientes que van relacionadosala labor administrativa, lo cual incide en el cumplimiento de metas y la vulneración de derechos del trabajador contratado bajo la modalidad CAS. Teniendo como hipótesis si los CASinciden en el logro de objetivos institucionales a través del incumplimiento de las metas previstas en la DIRESA Puno, afectando las labores administrativas por el plazo corto de contratación. Los resultados obtenidos son que el Trabajador por CAS considera que el tiempo mínimo de contrato debiera ser de un año, el cual le permitirá desarrollar un buen trabajo y lograr las metas institucionales, siendo el Decreto Legislativo N°1057 una norma que vulnera los derechos fundamentales que reconoce la constitución, que la normativa del CAS influye en las labores administrativas del Sector Público, también se ha evidenciado que se ha celebrado contratos por 01 mes durante el periodo 2014 y 2015, estos resultados nos ha permitido llegar a la conclusión que los CAS, inciden en el cumplimiento de las metas institucionales afectando las labores internas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).