“Factores Asociados a la Severidad del Traumatismo Craneoencefálico en Pacientes Adultos Internados en el Hospital Regional Honorio Delgado – Arequipa 2017”

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer los factores asociados a la severidad del traumatismo craneoencefálico en pacientes adultos internados en el Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa 2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal retrospectivo, donde la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Tola, Verónica Astrit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2182
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Asociados a la Severidad del Traumatismo Craneoencefálico
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer los factores asociados a la severidad del traumatismo craneoencefálico en pacientes adultos internados en el Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa 2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal retrospectivo, donde la población estuvo constituida por los pacientes hospitalizados con traumatismo craneoencefálico en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, en el periodo comprendido desde del 1° de enero del 2017 al 31 de diciembre del 2017. La muestra se integró de 155 pacientes cuyas historias clínicas cumplían los criterios necesarios, se utilizó como técnica la revisión de historias clínicas y como método la ficha de recolección de datos, realizándose posteriormente el procesamiento estadístico. Resultados: Se estudiaron 155 historias clínicas de los cuales 16 (10.32%) eran estaban considerados como traumatismo craneoencefálico severo. Se detectó que 100 % tuvo una evolución menor a < 3 días. Dentro de los factores clínicos asociados a la severidad del traumatismo 3.23% presento hipotensión, de acuerdo a la reacción pupilar 5.16% eran reactivas, 3.87% hiporreactivas y 1.29% arreactivas, por el diámetro pupilar 7.10% eran isocóricas, 1.94% anisocoricas y 31.25% de estos fallecieron. Los hallazgos tomográficos 5.81% presento múltiples lesiones. La hiperglicemia estuvo presente 5.81% de los pacientes con traumatismo severo. En los factores terapéuticos se encontró que 7.74% de los severos requirió tratamiento quirúrgico, 7.74% ingreso a Unidad de Cuidados intensivos y 7.74% requirió ventilación asistida. Conclusiones: Se concluye que en orden descendente el ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos, la ventilación asistida, la reacción pupilar, el diámetro pupilar, la hipotensión, los hallazgos tomográficos, la mortalidad, el tiempo de enfermedad, la hiperglicemia y el tratamiento quirúrgico son factores asociados a la severidad del traumatismo craneoencefálico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).