"Comercio Electrónico: implicancias Jurídicas de la Empresa virtual en la Tributación del impuesto General a las Ventas, Pujno 2014"

Descripción del Articulo

El presente trabajo lo he titulado “Comercio electrónico: Implicancias jurídicas de la empresa virtual en la tributación del Impuesto General a las Ventas, Puno 2014”. El objetivo del estudio es: “Determinar las consecuencias jurídicas que genera la relación entre el comercio electrónico y la empres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Paz, Joél Peter Isaías
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1406
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresa Virtual en la Tributación del Impuesto
Descripción
Sumario:El presente trabajo lo he titulado “Comercio electrónico: Implicancias jurídicas de la empresa virtual en la tributación del Impuesto General a las Ventas, Puno 2014”. El objetivo del estudio es: “Determinar las consecuencias jurídicas que genera la relación entre el comercio electrónico y la empresa virtual en el IGV”. La hipótesis que se ha buscado demostrar es que los esquemas tradicionales de Comercio se están rompiendo en la actualidad y cada vez confluyen más empresas virtuales en el comercio electrónico, las cuales vienen creando nuevas formas de hacer negocios a través de Internet, sin que sus operaciones se encuentren gravadas; razón por la cual el comercio electrónico, está siendo utilizado por las empresas virtuales como un mecanismo de evasión tributaria, en las operaciones comerciales que realizan. Se ha utilizado la metodología de investigación ex post facto, del tipo descriptivo, explicativo y seccional, debido a que con la investigación realizada se ha buscado definir el concepto de empresa virtual, así como explicar el accionar de dichas empresas en el comercio electrónico para evadir las operaciones comerciales que realizan a través de la web. El desarrollo de la tesis se realizó en los meses de junio a setiembre de 2014, de la cual se obtuvo como resultado que las personas que oscilan entre los 18 y 40 años de edad realizan con frecuencia operaciones con empresas virtuales, resaltando entre ellos la adquisición de bienes electrónicos, bienes digitales y servicios diversos; sin embargo, cuando los productos son entregados a los compradores no cuentan con comprobantes de pago, por medio de los cuales se acredite que la operación realizada haya sido afecta al IGV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).