‘‘Factores Maternos Asociados con Preeclampsia en Gestantes Atendidas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa-2017’’

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores maternos que se asocian con el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, 2017. Material y métodos: Se estudió una muestra representativa de 169 gestantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Zárate, Judit Tomasa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2181
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:preeclampsia – factores sociodemográficos
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores maternos que se asocian con el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, 2017. Material y métodos: Se estudió una muestra representativa de 169 gestantes con diagnóstico de preeclampsia leve y grave que cumplieron criterios de selección. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva y se comparan mediante prueba Chi Cuadrado. Resultados: De las 169 gestantes que constituyeron la muestra, 34.91% tuvieron preeclampsia leve y 65.09% preeclampsia grave. Se encontró obesidad pregestacional en 25.44% de gestantes, y de ellas 79.07% tuvo preeclampsia grave (p < 0.05). Conclusiones: Se presenta preeclampsia grave con mayor frecuencia en las gestantes, asociada de manera significativa con la obesidad pregestacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).