Influencia De La Lenteja De Agua (Lemna Gibba) En Las Concentraciones De Nitratos Y Fosfatos En Aguas Residuales Domésticas A Condiciones De Laboratorio - Juliaca – 2018
Descripción del Articulo
La indagación en este presente trabajo tomo parte en la preocupación por parte de las autoridades correspondientes por el río de Torococha actualmente sus aguas contienen nutrientes muy peligrosos como los Nitratos y Fosfatos el cual provoca la eutrofización, esto se debe a la aguas Residuales Domés...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4768 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4768 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua residual doméstica, Remoción, Nitratos, Fosfatos. Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
| Sumario: | La indagación en este presente trabajo tomo parte en la preocupación por parte de las autoridades correspondientes por el río de Torococha actualmente sus aguas contienen nutrientes muy peligrosos como los Nitratos y Fosfatos el cual provoca la eutrofización, esto se debe a la aguas Residuales Domésticas de la Ciudad de Juliaca. A causa de ello surge la investigación realizada que tiene el titulo “INFLUENCIA DE LA LENTEJA DE AGUA (Lemna gibba) EN LAS CONCENTRACIONES DE NITRATOS Y FOSFATOS EN AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS A CONDICIONES DE LABORATORIO - JULIACA – 2018”; el cual se tiene como su OBJETIVO que es determinar si influye la lenteja de agua (Lemna gibba) en las concentraciones de nitratos y fosfatos en aguas excedentes familiares a condiciones de laboratorio de la Ciudad de Juliaca; por lo tanto el presente trabajo de investigación se resume en la siguiente interrogante: ¿Cuál es la influencia de la lenteja de agua (Lemna gibba) en las concentraciones de nitratos y fosfatos en aguas excedentes caseras a condiciones en laboratorio - Juliaca – 2018?, cabe mencionar que las muestran fueron tomadas del riachuelo del Torococha, los parámetros fueron analizados de acuerdo a las recomendaciones en la forma sistematizados para el exámenes de aguas potables y Residuales, APHA.AWW.WEF.21th ed. 2005. El trabajo de indagación es de tipo cuasi empírico, se trabajó con 02 conjuntos: Grupo que se experimenta (GE) y Grupo que se controla (GC), en el GE se hizo el tratamiento biológico a condiciones de laboratorio, los resultados fueron procesados estadísticamente para comprobar la seguridad y validez de la hipó tesis general y específica. Por consiguiente se obtuvieron como datos iniciales de Nitratos (N-NO3⁻) 6.7mg NO3/l y Fosfatos (PO₄³¯) 1.07 mg PO4/l dando como resultado final 1.2 mg NO3/l y 0.49 mg PO4/l n el Grupo Experimental, de donde decimos que los resultados tuvieron un nivel de significancia de 95% y nivel de error del 0.05%. Al finalizar el trabajo de investigación de llegó a la conclusión que la lenteja de agua (Lemna gibba) Influye en la concentración de nitratos y fosfatos teniendo como consecuencias iniciales de 6.7 mg/l y 1.07 mg/l proporcionalmente en aguas residuales domésticas a condiciones de laboratorio y teniendo como resultados finales IV de nitratos de 1.2 mg/l y fosfatos de 0.49 mg/l es decir se determinó que si existe evidencia suficiente para afirmar que hay relación entre el peso de la lenteja y la reunión de abonos de aguas excedentes caseras debido a que las pruebas estadísticas nos demostraron que tienen un nivel de significancia al 95% y un 5% de rechazo aceptando la hipótesis alterna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).