Evaluación de riesgos del polvorín auxiliar subterráneo de explosivos en la empresa minera coming santibañez E.I.R.L, en la mina Cunuyo distrito de Sina, provincia de San Antonio de Putina año 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de evaluar el nivel de riesgos presente en un polvorín auxiliar subterráneo en la Empresa Minera Coming Santibañez E.I.R.L, en la Mina Cunuyo distrito de Sina, provincia de San Antonio de Putina, durante el año 2014.La metodología de evaluac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mullisaca Paredes, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/456
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos del Polvorín Auxiliar Subterráneo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de evaluar el nivel de riesgos presente en un polvorín auxiliar subterráneo en la Empresa Minera Coming Santibañez E.I.R.L, en la Mina Cunuyo distrito de Sina, provincia de San Antonio de Putina, durante el año 2014.La metodología de evaluación consistió en la utilización de dos métodos de evaluación de riesgos: “checklist, fairule mode and effects analysis“ e IPERC (identificación de fuentes de riesgos, evaluación y control de riesgos),las evaluaciones se llevaron a cabo utilizando las fichas de evaluación respectivas de cada metodología “in situ” en el polvorín. Los resultados identificaron los siguientes riesgos: caída de rocas, caída al mismo nivel, exposición a gases, contacto de explosivos con agua e incendio o explosión; de los cuales se obtuvo como resultado que el nivel de riesgo más alto corresponde al riesgo de incendio o explosión. La metodología “checklist, failuremode and effects analysis” identificó los factores de riesgo presentes en el lugar de trabajo, así como el cálculo del nivel de deficiencia y finalmente el nivel de exposición y de consecuencias; en cuanto al IPERC generó una matriz que permitió calcular las fuentes de riesgos, consecuencias, evaluación de riesgos y herramientas de control operacional, seguridad de ambientes y salud (SAS). El resultado final por ambos métodos de evaluación de riesgos, coinciden en señalar que las condiciones actuales del polvorín subterráneo son deficientes, por lo que se recomienda su traslado, así mismo se realiza las recomendaciones y medidas de control para operación y mantenimiento del polvorín, que ayudaran a poder controlar los niveles de riesgo presentes en el lugar de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).