Factores relacionados al conocimiento de Planificación Familiar en Mujeres Atendidas en el Puesto de Salud Puerto Puno 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores relacionados al conocimiento de planificación familiar en mujeres atendidas en el Puesto de Salud Puerto Puno, julio - octubre 2018. Metodología: El presente estudio es de enfoque cuantitativo de diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccorimaya Cuello, Yessica Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2210
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación familiar, conocimiento, factores personales, factores
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores relacionados al conocimiento de planificación familiar en mujeres atendidas en el Puesto de Salud Puerto Puno, julio - octubre 2018. Metodología: El presente estudio es de enfoque cuantitativo de diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, transversal, prospectivo. Muestra de 203 mujeres en edad fértil del puesto de salud Puerto; el instrumento utilizado fue el cuestionario y para el análisis estadístico se utilizó la prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia de 5%.Resultados: La frecuencia de conocimiento de planificación familiar es de 55,2% que tienen un conocimiento medio, el 23,2 tienen un conocimiento alto y un 21,7% presentaron un conocimiento bajo. En los factores personales el 50,2% oscilaba entre las edades de 21 a 34 años, un 51.2% tiene como paridad alas multíparas, el 50.2% son de grado de instrucción secundaria, el 34,5% presentan una ocupación de ama de casa. Dentro de los factores socioculturales el 54,2% tuvieron una actitud de aceptación, el 43.3% se dejan influenciar por las costumbres, un 77.3% si utilizan un método anticonceptivo, el 28,6% tiene como un fuente de información a familiares y el 25,6% conocen el método hormonal. El conocimiento de planificación familiar se relacionó con el factor personal únicamente con grado de instrucción (p= 0,028) en cuanto a los factores socioculturales solo tuvo relación con la influencia en la elección (p = 0,004). Y en lo que se refiere a los factores de uso métodos anticonceptivos, se relacionó únicamente con el uso de anticoncepción (p = 0,042).Conclusión: La mayoría de mujeres en edad fértil tienen un conocimiento medio sobre planificación familiar y en cuanto a los factores personales el grado de instrucción se relacionó con el conocimiento de planificación familiar, asimismo el único factor sociocultural que se relacionó con el conocimiento de planificación familiar fue influencia en la elección, en cuanto al factor de uso de métodos anticonceptivos únicamente se relacionó uso de anticoncepción en el Puesto de Salud de Puerto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).