Observación y experimentación en la Enseñanza de Ciencia Tecnología y Ambiente en los Estudiantes de Cuarto Grado de Secundaria de la Institución Educativa María Auxiliadora de la Ciudad de Puno, 2017

Descripción del Articulo

Desde muy antiguo el ser humano ha basado su permanente estado de cultura gracias al cúmulo de experiencias, las cuales eran transmitidos de generación a generación hasta convertirse en parte o testimonio de la cultura misma de un pueblo. Esta forma de ir acumulando los valores y hallazgos culturale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Paredes, Werner Albert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2315
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Observación y experimentación en la Enseñanza
Descripción
Sumario:Desde muy antiguo el ser humano ha basado su permanente estado de cultura gracias al cúmulo de experiencias, las cuales eran transmitidos de generación a generación hasta convertirse en parte o testimonio de la cultura misma de un pueblo. Esta forma de ir acumulando los valores y hallazgos culturales tienen su punto de partida en la simple observación, luego en la manipulación o experimentación y en la interrelación entre el hombre y la naturaleza. Conforme el progreso de las ciencias, las artes y la técnica, el ser humano ha ido sistematizando sus propias experiencias de modo que la simple experiencia, piedra angular para provocar un cambio importante en la vida humana, se ha convertido en un conjunto ordenado de teorías y conocimientos provocando la aparición del criterio científico como principal instrumento de explicación e interpretación de la realidad del hombre y su medio ambiente. No se crea , desde luego, que hemos dejado la simple experiencia por la sofisticación del conocimiento puro o abstracto. Tenemos como ejemplo, la educación impartida a los niños en inicial o en los primeros grados. Sólo la observación y la experimentación permiten un acercamiento o0bjetivo a esa verdad innegable que es el hecho científico. Ello puede hacerse gradual y dosificadamente y cuando corresponde a una labor docente, se convierte en una metodología excelente que permite un firme acercamiento a la verdad científica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).