Factores clínicos y epidemiológicos relacionados al Covid 19 en pacientes ingresados a unidad de cuidados intensivos del Hospital de Contingencia Antonio Lorena, Cusco 2020 a 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “FACTORES CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS RELACIONADOS AL COVID 19 EN PACIENTES INGRESADOS A UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL DE CONTINGENCIA ANTONIO LORENA, CUSCO 2020 A 2022”, tuvo como objetivo determinar los factores clínicos y epidemiológicos relacionados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6347 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores clínicos Epidemiológicos COVID 19 Unidad de cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación titulada “FACTORES CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS RELACIONADOS AL COVID 19 EN PACIENTES INGRESADOS A UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL DE CONTINGENCIA ANTONIO LORENA, CUSCO 2020 A 2022”, tuvo como objetivo determinar los factores clínicos y epidemiológicos relacionados al COVID-19 en pacientes ingresados a unidad de cuidados intensivos del Hospital de contingencia Antonio Lorena, Cusco 2020 a 2022, la metodología fue de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo, diseño no experimental, transversal, retrospectivo; la población y muestra estuvo conformado por 128 historias clínicas de pacientes con COVID-19 hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del 2020 a 2022; se realizó la técnica de la observación y una ficha de recolección de datos como instrumento. Los resultados mostraron que los pacientes con COVID-19 ingresados a UCI 39,8% fue diagnosticado con COVID-19 severo y leve respectivamente, 14,1% moderado y 6,3% crítico; los factores clínicos relacionados a la COVID-19 resultaron significativos, para la medicación previa al ingreso al hospital (p=0,040), saturación de oxígeno a la admisión al Hospital (p=0,000), saturación de oxígeno a la admisión de UCI COVID19 (p=0,001), presión arterial de O2 /fracción inspiradora de oxígeno a la admisión a UCI-COVID -19 (p=0,010), el tiempo de inicio de los síntomas antes de la hospitalización (p=0,023); en los síntomas, tos (p=0,001), disnea (p=0,001), malestar general (p=0,039), dolor de garganta (p=0,000); asistencia y ventilación mecánica (p=0,000), evolución durante la hospitalización en UCI (p=0,000) y con exámenes auxiliares (p=0,000). En los factores epidemiológicos y COVID 19 se halló relación significativa, en la edad (p=0,041), ocupación (p=0,001), comorbilidad (p=0,000) y motivo de ingreso a UCI (p=0.000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).