Incumplimiento de la Ley N° 30884 en los mercados de la ciudad de Quillabamba-distrito Santa Ana-provincia de La Convención-Cusco en el período 2022
Descripción del Articulo
La basura plástica produce contaminación en el ecosistema cada año, convirtiéndose en una preocupación mundial, frente a esta situación, en el Perú se aprobó la Ley N° 30884, que Regula plásticos y recipientes descartables en el año 2018, sumándose de este modo a la protección ambiental con la prohi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5342 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plásticos de un solo uso Incumplimiento de la Ley https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La basura plástica produce contaminación en el ecosistema cada año, convirtiéndose en una preocupación mundial, frente a esta situación, en el Perú se aprobó la Ley N° 30884, que Regula plásticos y recipientes descartables en el año 2018, sumándose de este modo a la protección ambiental con la prohibición del plástico de un solo uso, estableciendo una serie de exigencias como: el impuesto al consumo, así como también incentivar la educación y compromiso ambiental específicamente sobre aquellos materiales plásticos desechables, para la disminución del uso de estos productos. Para esta investigación, consideramos la actual disposición reglamentaria en plásticos y envases de usar y botar, pudiendo reconocer que este desperdicio dúctil abarca los mercados de la ciudad Quillabamba, contaminando insalubremente a la sociedad. Se hizo uso del método cualitativo, considerando como muestra a comerciantes y consumidores de los mercados Maracaná y mercado Modelo de la ciudad de Quillabamba, provincia de la Convención, Cusco; para buscar posibles soluciones frente a este problema del incumplimiento normativo y mitigar la contaminación ambiental que se está produciendo en nuestro entorno; de esa manera aportaremos información para futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).