Ejecución presupuestaria del Proyecto Camino Vecinal con mantenimiento vial en el Instituto Vial Provincial de Canas, periodo 2020 - 2021
Descripción del Articulo
El trabajo realizado fue planteado con el objetivo de describir la situación de la Ejecución Presupuestaria del Proyecto Camino Vecinal con Mantenimiento Vial en el Instituto Vial Provincial de Canas, periodo 2020 - 2021, la metodología aplicada es de diseño no experimental y de alcance descriptivo,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6467 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asignación presupuestaria Ejecución presupuestaria Camino vecinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo realizado fue planteado con el objetivo de describir la situación de la Ejecución Presupuestaria del Proyecto Camino Vecinal con Mantenimiento Vial en el Instituto Vial Provincial de Canas, periodo 2020 - 2021, la metodología aplicada es de diseño no experimental y de alcance descriptivo, se consideró como población y muestra la información del registro de ingresos y gastos del SIAF-SP de los 15 tramos de mantenimiento financiados con el PIA y 13 tramos de mantenimiento financiados con el D.U. 070; en los resultados se pueden apreciar que la asignación de ingresos presupuestados de acuerdo a los tramos del periodo 2020 – 2021, asciende a S/ 10,792,093.00 de los cuales el tramo 8 Cu-126 - Chaupibanda – Pampayllacta representa el tramo con mayor asignación presupuestaria con un monto de S/ 1,474,276.45 y está representado por el 14.23% del presupuesto total y el tramo 11 Pamparqui - Emp. Pe-34f tiene la mayor asignación. La asignación presupuestaria se da por Decreto de Urgencia para la actividad de promoción, implementación y ejecución de actividades para la reactivación económica, esto como consecuencia de la emergencia sanitaria del COVID 19; para finalizar, se concluye que la ejecución presupuestaria cuenta con un ingreso total de S/ 13,022,782.00 tanto del D.U. para los tramos como del mantenimiento periódico, rutinario y servicios de inspectoría; mientras que la ejecución del gasto total fue de un 80.70 % para solventar los gastos de todos los tramos y mantenimientos en la municipalidad, estos se distribuyen de acuerdo a las actividades de asignación para Promoción, Implementación Y Ejecución De Actividades Para La Reactivación Económica y el Mantenimiento Rutinario de Caminos Vecinales no Pavimentados, los contratos se realizan con una retención del 10% como garantía de fiel cumplimiento siendo estos también una fuente importante para la reactivación económica del sector a consecuencias de la pandemia ocasionado por el COVID-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).