Despenalización del aborto en el Perú en caso de violación sexual (Propuesta Legislativa).
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación parte de una problemática real y actual en nuestra sociedad. En el Perú y el resto del mundo, pocos temas son tan controversiales como el aborto, nuestro estudio asume este reto de reflexionar en torno controversial y tiene como objeto establecer las razones que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/639 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aborto Delito Violación |
id |
UACI_ec0266e8240f02dd03466e9e75a935ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/639 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Despenalización del aborto en el Perú en caso de violación sexual (Propuesta Legislativa). |
title |
Despenalización del aborto en el Perú en caso de violación sexual (Propuesta Legislativa). |
spellingShingle |
Despenalización del aborto en el Perú en caso de violación sexual (Propuesta Legislativa). Enríquez Castro, Diana Antonia Aborto Delito Violación |
title_short |
Despenalización del aborto en el Perú en caso de violación sexual (Propuesta Legislativa). |
title_full |
Despenalización del aborto en el Perú en caso de violación sexual (Propuesta Legislativa). |
title_fullStr |
Despenalización del aborto en el Perú en caso de violación sexual (Propuesta Legislativa). |
title_full_unstemmed |
Despenalización del aborto en el Perú en caso de violación sexual (Propuesta Legislativa). |
title_sort |
Despenalización del aborto en el Perú en caso de violación sexual (Propuesta Legislativa). |
author |
Enríquez Castro, Diana Antonia |
author_facet |
Enríquez Castro, Diana Antonia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Cuba Barineza, Isaac Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Enríquez Castro, Diana Antonia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aborto Delito Violación |
topic |
Aborto Delito Violación |
description |
El presente trabajo de investigación parte de una problemática real y actual en nuestra sociedad. En el Perú y el resto del mundo, pocos temas son tan controversiales como el aborto, nuestro estudio asume este reto de reflexionar en torno controversial y tiene como objeto establecer las razones que justifican despenalizar el aborto en casos de violación sexual. Nuestros argumentos se basan fundamentalmente en el respeto que requiere la dignidad de la mujer que es menoscabada por leyes que se han establecido desde un enfoque machista de la sociedad, también es fundamental defender la autonomía de la voluntad que en el caso de la mujer la faculta a disponer sobre su cuerpo en aras de salvaguardar su derecho a la salud y defender sus ideales y proyectos en los que enmarca su vida. Basándonos en las justificaciones expuestas en los capítulos concernientes a la fundamentación teórica doctrinal, planteamos una propuesta legislativa que se orienta a la modificación del Código Penal vigente en el Perú, que en su Art. 119 penaliza el aborto. Sostenemos pues su despenalización como una medida que se corresponde con las expectativas legitimas de las mujeres que han sido o pueden ser pasibles de violación sexual, de esta manera pretendemos que nuestra legislación penal se sitúe a la par de las sociedades del primer mundo en un contexto más racional y humanista. El primer capítulo de nuestra tesis nos refiere el problema y los aspectos metodológicos del estudio que se aborda en el trabajo. En el segundo capítulo nos ocupamos de profundizar en el tratamiento doctrinal, definición, reseña histórica, clasificación, formas, problemática, situación real en el Perú y política criminal en torno al aborto. En el tercer capítulo nos ocupamos del tema del tratamiento jurídico del aborto, tanto en el Perú como en la legislación comparada. En el capítulo IV acotamos el tema de la violación sexual como un problema social así como los delitos sexuales. Finalmente en el capítulo V de la investigación, planteamos los argumentos y la propuesta legislativa para despenalizar el aborto en casos de violación sexual. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-03T20:44:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-03T20:44:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-03-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/639 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/639 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6e4ea7ff-db92-4e97-b773-17de575021a6/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c39e38a3-5865-4c51-b594-2ee4854dbd7f/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/13d5a8f0-0b7d-4a93-b5d5-2e8ecdfe3303/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/611e3216-0084-4766-8f84-52ab32f7b401/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c0f3f4926b3a046958a247788880dfee 7016586c022582f743c042630cbaea64 6881bcb537adbb395ffc67756af84e39 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1844708178760040448 |
spelling |
Castro Cuba Barineza, Isaac Enriqueb249ebf6-6f06-4baf-b593-ff838d977d99-1Enríquez Castro, Diana Antonia2017-03-03T20:44:22Z2017-03-03T20:44:22Z2016-03-01https://hdl.handle.net/20.500.12557/639El presente trabajo de investigación parte de una problemática real y actual en nuestra sociedad. En el Perú y el resto del mundo, pocos temas son tan controversiales como el aborto, nuestro estudio asume este reto de reflexionar en torno controversial y tiene como objeto establecer las razones que justifican despenalizar el aborto en casos de violación sexual. Nuestros argumentos se basan fundamentalmente en el respeto que requiere la dignidad de la mujer que es menoscabada por leyes que se han establecido desde un enfoque machista de la sociedad, también es fundamental defender la autonomía de la voluntad que en el caso de la mujer la faculta a disponer sobre su cuerpo en aras de salvaguardar su derecho a la salud y defender sus ideales y proyectos en los que enmarca su vida. Basándonos en las justificaciones expuestas en los capítulos concernientes a la fundamentación teórica doctrinal, planteamos una propuesta legislativa que se orienta a la modificación del Código Penal vigente en el Perú, que en su Art. 119 penaliza el aborto. Sostenemos pues su despenalización como una medida que se corresponde con las expectativas legitimas de las mujeres que han sido o pueden ser pasibles de violación sexual, de esta manera pretendemos que nuestra legislación penal se sitúe a la par de las sociedades del primer mundo en un contexto más racional y humanista. El primer capítulo de nuestra tesis nos refiere el problema y los aspectos metodológicos del estudio que se aborda en el trabajo. En el segundo capítulo nos ocupamos de profundizar en el tratamiento doctrinal, definición, reseña histórica, clasificación, formas, problemática, situación real en el Perú y política criminal en torno al aborto. En el tercer capítulo nos ocupamos del tema del tratamiento jurídico del aborto, tanto en el Perú como en la legislación comparada. En el capítulo IV acotamos el tema de la violación sexual como un problema social así como los delitos sexuales. Finalmente en el capítulo V de la investigación, planteamos los argumentos y la propuesta legislativa para despenalizar el aborto en casos de violación sexual.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACAbortoDelitoViolaciónDespenalización del aborto en el Perú en caso de violación sexual (Propuesta Legislativa).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6e4ea7ff-db92-4e97-b773-17de575021a6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDiana_Tesis_bachiller_2016.pdfDiana_Tesis_bachiller_2016.pdfapplication/pdf1113257https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c39e38a3-5865-4c51-b594-2ee4854dbd7f/downloadc0f3f4926b3a046958a247788880dfeeMD53TEXTDiana_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtDiana_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102151https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/13d5a8f0-0b7d-4a93-b5d5-2e8ecdfe3303/download7016586c022582f743c042630cbaea64MD510THUMBNAILDiana_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgDiana_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14965https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/611e3216-0084-4766-8f84-52ab32f7b401/download6881bcb537adbb395ffc67756af84e39MD51120.500.12557/639oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6392024-10-01 21:34:29.907https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).