Evaluación de la resistencia al corte de la albañilería reforzada con fibras de paja trenzada embebidas entre la unidad de adobe y el mortero.

Descripción del Articulo

En muchas partes del Perú, sobre todo en los pueblos más lejanos y en comunidades rurales en los andes peruanos, se construye con adobe. Los pobladores de estas comunidades son conscientes de los diferentes peligros que amenazan su seguridad, sin embargo ignoran la vulnerabilidad de sus construccion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Quisani, Raisa Suyana, Morales Gutiérrez, Nadia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adobe
Fibras-Paja
Mortero
Resistencia-Corte
Resistencia-Tracción
Descripción
Sumario:En muchas partes del Perú, sobre todo en los pueblos más lejanos y en comunidades rurales en los andes peruanos, se construye con adobe. Los pobladores de estas comunidades son conscientes de los diferentes peligros que amenazan su seguridad, sin embargo ignoran la vulnerabilidad de sus construcciones de tierra. En la presente investigación se analiza experimentalmente el comportamiento de la resistencia al corte de la albañilería de adobe reforzada con fibras de paja trenzada embebidas entre el mortero y la unidad de adobe. En la etapa de selección, se tomó diferentes diámetros de fibras de paja trenzada embebidas entre el mortero y la unidad de adobe de 0.5 cm y 1.0 cm con una longitud de 25 cm, donde la variación de las fibras está en el número del colocado en las caras de las unidades de adobe, que varían de 2 a 4 trenzas de cada diámetro. Se fabricaron 205 unidades de adobe con insumos del distrito de San Jerónimo, para formar las pilas de albañilería reforzada con fibras de paja trenzada. Esta alternativa se propuso con la finalidad de dar mayor resistencia al corte de la albañilería, la resistencia a corte según norma es de 0.25 kg/cm2, donde el reforzamiento de las fibras de paja trenzada embebidas entre el mortero y la unidad de adobe lograron un incremento del 52.92% con respecto a las pilas patrón. Los ensayos realizados desde el colocado longitudinal de 2 trenzas a 4 trenzas de los diferentes diámetros en las caras de las unidades de adobe, tienden al incremento en la resistencia al corte de la albañilería. Se evaluaron también cubos de mortero, cuya resistencia se varía en un 60.23% con respecto a la norma E. 080, y la resistencia a tracción de las fibras de paja trenzada tiene un módulo de Young (módulo de elasticidad) es de 2070.35 kgf/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).