Efectos de la incertidumbre macroeconómica en las operaciones del sistema financiero en Perú, 2008-2021
Descripción del Articulo
Esta investigación examina el impacto de la incertidumbre macroeconómica en las operaciones del sistema financiero en Perú durante el período 2008-2021, utilizando un modelo cuantitativo, no experimental y descriptivo-correlacional. Los datos provienen de un índice de incertidumbre creado a partir d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6946 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incertidumbre Sistema financiero Operaciones pasivas Operaciones activas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación examina el impacto de la incertidumbre macroeconómica en las operaciones del sistema financiero en Perú durante el período 2008-2021, utilizando un modelo cuantitativo, no experimental y descriptivo-correlacional. Los datos provienen de un índice de incertidumbre creado a partir de informes de The Economist Intelligence Unit y registros de la Superintendencia Nacional de Banca, Seguros y AFP de Perú, analizados mediante un modelo within con ajuste de errores estándar de Driscoll-Kraay. Los hallazgos revelan que la incertidumbre macroeconómica, especialmente en América Latina, tiene un efecto negativo estadísticamente significativo en las operaciones tanto activas como pasivas del sistema financiero. Las operaciones activas experimentaron una reducción general del 1.8%, con un impacto particularmente severo en las operaciones en dólares, que se contrajeron un 23.8%, mientras que las operaciones en soles no mostraron cambios significativos. Por otro lado, las operaciones pasivas disminuyeron en un 4.1%, con efectos similares en soles y dólares, indicando una reducción en la captación de depósitos e inversiones bajo condiciones de mayor incertidumbre económica. Estos resultados subrayan cómo la incertidumbre económica afecta diferencialmente las diversas facetas del sistema financiero peruano, con un impacto más marcado en las operaciones con moneda extranjera y en las actividades pasivas del sistema. Esta investigación destaca la importancia de estrategias de gestión financiera que puedan mitigar los efectos negativos de la incertidumbre macroeconómica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).