Expectativas de estudios de posgrado en los alumnos de internado de la escuela profesional de estomatología de la Universidad Andina del Cusco 2017 II.

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente estudio fue Conocer las expectativas de estudios de postgrado en los alumnos de internado de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco 2017 II. Metodologia: El presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo, de campo cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oré Chuquimia, Carla Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expectativas
Posgrado
Estudiantes-Universitarios
Internado
id UACI_e615eed652dbad51c12364c41cd69794
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1328
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Expectativas de estudios de posgrado en los alumnos de internado de la escuela profesional de estomatología de la Universidad Andina del Cusco 2017 II.
title Expectativas de estudios de posgrado en los alumnos de internado de la escuela profesional de estomatología de la Universidad Andina del Cusco 2017 II.
spellingShingle Expectativas de estudios de posgrado en los alumnos de internado de la escuela profesional de estomatología de la Universidad Andina del Cusco 2017 II.
Oré Chuquimia, Carla Liliana
Expectativas
Posgrado
Estudiantes-Universitarios
Internado
title_short Expectativas de estudios de posgrado en los alumnos de internado de la escuela profesional de estomatología de la Universidad Andina del Cusco 2017 II.
title_full Expectativas de estudios de posgrado en los alumnos de internado de la escuela profesional de estomatología de la Universidad Andina del Cusco 2017 II.
title_fullStr Expectativas de estudios de posgrado en los alumnos de internado de la escuela profesional de estomatología de la Universidad Andina del Cusco 2017 II.
title_full_unstemmed Expectativas de estudios de posgrado en los alumnos de internado de la escuela profesional de estomatología de la Universidad Andina del Cusco 2017 II.
title_sort Expectativas de estudios de posgrado en los alumnos de internado de la escuela profesional de estomatología de la Universidad Andina del Cusco 2017 II.
author Oré Chuquimia, Carla Liliana
author_facet Oré Chuquimia, Carla Liliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valer Contreras, Aida
dc.contributor.author.fl_str_mv Oré Chuquimia, Carla Liliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Expectativas
Posgrado
Estudiantes-Universitarios
Internado
topic Expectativas
Posgrado
Estudiantes-Universitarios
Internado
description El objetivo principal del presente estudio fue Conocer las expectativas de estudios de postgrado en los alumnos de internado de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco 2017 II. Metodologia: El presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo, de campo cuantitativo, no experimental de corte transversal y observacional, con una muestra constituida por 65 estudiantes de internado de la Facultad de Estomatologia de la Universidad Andina del Cusco, se aplico una encuesta con 11 preguntas en el cual se evaluaron los siguientes aspectos datos personales, nivel de conocimiento, interés y motivos, áreas de preferencia entre especialidades y maestrías, tipo de estudio, lugar y tiempo para empezar dichos estudios. Resultados: Se realizaron preguntas con diversas escalas los cuales comprenden si, no, no sabe, tipo de especialidad, tipo de estudios de postgrado, áreas de especialidad, lugar de preferencia. Donde se obtuvo que el rango de edad de los encuestados comprende de 21 a 25 años representando un 82%, el sexo de los encuestados predominante es femenino con un 63% del total, el deseo se seguir los estudios de postgrado representa un 100%, motivo de seguir los estudios es mayor conocimiento representando el 38% y el 2% es por el gusto, el área de la odontología preferida fue Cirugía Bucal y Maxilofacial representando el 22% y el 8% representa rehabilitación oral de los encuestados, áreas en la que se desearía realizar la maestría fue docencia universitaria representando 45% y el 14% representa estadística e investigación científica, el lugar preferido para realizar los estudios de posgrado fue Brasil representando el 65% y el 15% representa a USA, por motivos económicos y personales, tiempo que tomara comenzar los estudios de postgrado con 63% fue 1 año. Conclusiones: Las expectativas de estudios de postgrado en los alumnos de internado de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco 2017 II fue buena, y la motivación principalmente fue económica y personal.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-08T14:57:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-08T14:57:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/1328
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/1328
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0ed2c6d2-d55f-4604-b870-c5d548779762/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9d1c9faa-63c1-41d9-b8f5-daaf73b7c6c4/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1cdd2b6b-ff7c-414d-b152-59e01d66400c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/06261877-e87c-4cbd-9634-a702b7845601/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d45b04509307ca558bc984e9f126bdd6
9f11bcca8370b13a7a77698505f8d390
d25a19896e0a695bb0c3ec270cadb211
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610972993650688
spelling Valer Contreras, Aidafc65bd70-cd8b-4bf8-a5a2-c0f2b8ab947f-1Oré Chuquimia, Carla Liliana2018-03-08T14:57:43Z2018-03-08T14:57:43Z2017-12-26https://hdl.handle.net/20.500.12557/1328El objetivo principal del presente estudio fue Conocer las expectativas de estudios de postgrado en los alumnos de internado de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco 2017 II. Metodologia: El presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo, de campo cuantitativo, no experimental de corte transversal y observacional, con una muestra constituida por 65 estudiantes de internado de la Facultad de Estomatologia de la Universidad Andina del Cusco, se aplico una encuesta con 11 preguntas en el cual se evaluaron los siguientes aspectos datos personales, nivel de conocimiento, interés y motivos, áreas de preferencia entre especialidades y maestrías, tipo de estudio, lugar y tiempo para empezar dichos estudios. Resultados: Se realizaron preguntas con diversas escalas los cuales comprenden si, no, no sabe, tipo de especialidad, tipo de estudios de postgrado, áreas de especialidad, lugar de preferencia. Donde se obtuvo que el rango de edad de los encuestados comprende de 21 a 25 años representando un 82%, el sexo de los encuestados predominante es femenino con un 63% del total, el deseo se seguir los estudios de postgrado representa un 100%, motivo de seguir los estudios es mayor conocimiento representando el 38% y el 2% es por el gusto, el área de la odontología preferida fue Cirugía Bucal y Maxilofacial representando el 22% y el 8% representa rehabilitación oral de los encuestados, áreas en la que se desearía realizar la maestría fue docencia universitaria representando 45% y el 14% representa estadística e investigación científica, el lugar preferido para realizar los estudios de posgrado fue Brasil representando el 65% y el 15% representa a USA, por motivos económicos y personales, tiempo que tomara comenzar los estudios de postgrado con 63% fue 1 año. Conclusiones: Las expectativas de estudios de postgrado en los alumnos de internado de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco 2017 II fue buena, y la motivación principalmente fue económica y personal.The main objective of this study was to know the expectations of postgraduate studies in internship students of the Escuela Profesional de Estomatologia de la Universidad Andina del Cusco 2017 – II. Methodology: The present research work has a descriptive, quantitative, nonexperimental cross-sectional observational study, with a sample constituted by 65 internship students of the Escuela Profesional de Estomatologia de la Universidad Andina del Cusco, a survey was applied with 11 questions in which the elements that were evalueted were the data of the personal aspects, level of knowledge, interest and reasons, areas of preference between specialities and masters degrees, type of study, place and time to start such studies. Results: Questions were asked with different scales that, yes, no, do not know, type of specialty, country of preference. Where the percentage of age of the respondents ranges from 21 to 25 years, representing 82%, the sex of the predominantly female respondents with 63% of the total, the desire to continue the postgraduate studies represents 100%, reason to continue the studies it is greater knowledge representing 38% and 2% is for the taste, the area of the preferred dentistry was Oral and Maxillofacial Surgery representing 22% and 8% representing the oral rehabilitation of the respondents, areas in which it would be desired to perform the mastery of university teaching representing 45% and 14% the statistical representation and the scientific research, the preferred place to carry out postgraduate studies in Brazil represented 65% and 15% represented EE. UU., For economic and personal reasons, the time that would take to start postgraduate studies with 63% was1 year. Conclusions: The expectations of the postgraduate studies in the internship students of the Escuela Profesional de Estomatologia de la Universidad Andina del Cusco 2017 II, was good, and the motivation was mainly economic and personal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACExpectativasPosgradoEstudiantes-UniversitariosInternadoExpectativas de estudios de posgrado en los alumnos de internado de la escuela profesional de estomatología de la Universidad Andina del Cusco 2017 II.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano dentistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEstomatologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0ed2c6d2-d55f-4604-b870-c5d548779762/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCarla_Tesis_bachiller_2017.pdfCarla_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf3146127https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9d1c9faa-63c1-41d9-b8f5-daaf73b7c6c4/downloadd45b04509307ca558bc984e9f126bdd6MD53TEXTCarla_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtCarla_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101918https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1cdd2b6b-ff7c-414d-b152-59e01d66400c/download9f11bcca8370b13a7a77698505f8d390MD510THUMBNAILCarla_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgCarla_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18512https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/06261877-e87c-4cbd-9634-a702b7845601/downloadd25a19896e0a695bb0c3ec270cadb211MD51120.500.12557/1328oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/13282024-10-01 22:57:28.759https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).