Estudio de las propiedades físico-mecánicas de un suelo arcilloso para subrasante sometida a congelamiento en la carretera cu-123, comunidad Conchacalla-Abra Occoruro del distrito de San Jeronimo-Cusco-2022.
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo principal analizar las propiedades físicas mecánicas de un suelo arcillo sometido a congelamiento, a temperaturas de -5 y -10 °C en periodo de cinco y diez días. La poca adopción de nuevas alternativas de estudio de la subrasante a altitudes por encima de los 360...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6161 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6161 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propiedades físico mecánicas de suelos Congelamiento de suelo Contenido de humedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo principal analizar las propiedades físicas mecánicas de un suelo arcillo sometido a congelamiento, a temperaturas de -5 y -10 °C en periodo de cinco y diez días. La poca adopción de nuevas alternativas de estudio de la subrasante a altitudes por encima de los 3600 m.s.n.m. en donde el suelo llega a congelarse por presencia de heladas en periodos nocturnos y un descongelamiento durante el día, se da la investigación complementaria de las propiedades físico mecánicas del suelo a las ya conocidas para la subrasante de carreteras no pavimentadas. Dentro de las propiedades físico que fueron evaluadas se encuentra el peso específico, contenido de humedad y los límites de consistencia, para las propiedades mecánicas se tiene la capacidad de soporte CBR y la cohesión mediante la compresión no confinada mediante probetas de suelo natural y congelados, La metodología utilizada en la investigación presenta un enfoque cuantitativo en un nivel explicativo empleando el método de investigación hipotético deductivo, y el diseño metodológico es cuasiexperimental. Los resultados del muestreo se obtuvieron un suelo A-6 (6), CL (Arcilla ligera de baja plasticidad con arena) cuyo contenido de humedad fue de 16.63% en suelo natural, 16.17% en suelo sometido a congelamiento de -5 °C, y de 15.68% en suelo sometido a congelamiento de -10 °C , peso específico fue de 2.772 gr/cm3 de suelo natural, 2.753 gr/cm3 en suelo sometido a congelamiento de -5 °C, y de 2.745gr/cm3 en suelo sometido a congelamiento de -10 °C, los límites de consistencia fue de LL 29.88%, LP 18.16%, IP 11.64% en suelo natural, LL 29.98%, LP 18.24%, IP 11.75% en suelo sometido a congelamiento de -5 °C, LL 30.62%, LP 18.21%, IP 12.41% en suelo sometido a congelamiento de -10 °C, la capacidad de soporte CBR para 0.1” al 95% es de 6.65%, 6.01% y 5.51% para suelo natural y suelo congelado a -5 y -10 °C. la resistencia a la compresión simple para la cohesión fue de 0.90 kg/cm2 en suelo natural, 0.75 kg/cm2 en suelo sometido a congelamiento de -5 °C, 0.66 kg/cm2 en suelo sometido a congelamiento de -10 °C. Lo concluyente de manera general es que el suelo congelado a temperaturas inferior a 0°C varían sus propiedades físico mecánicas del suelo para la subrasante: en la cohesión su descenso es debido al agua en la superficie de las partículas del suelo, la capacidad de soporte CBR disminuye en presencia de mayor humedad en el suelo de la subrasante disminuyendo su capacidad al corte, el contenido de Humedad varía en función de los días de congelamiento a mayor temperatura y tiempo de congelamiento el contenido de humedad se incrementa permaneciendo mayor tiempo húmedo la subrasante, el peso específico varía en función de los días de congelamiento y a menor temperatura disminuyendo su capacidad volumétrica de la subrasante, y los límites de consistencia al igual que el contenido de humedad y el peso específico disminuye haciendo que el suelo de la subrasante se mas plástico en presencia del suelo arcilloso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).