Determinación del estado actual del pavimento mediante la medición del índice de condición del pavimento (pci) y el índice de rugosidad internacional (IRI) en la vía principal Izcuchaca - Huarocondo
Descripción del Articulo
        La presente tesis tiene como objetivo determinar el estado actual del pavimento flexible de la vía Izcuchaca – Huarocondo, aplicando los métodos de Índice de Condición de Pavimento (PCI) y el Índice de Rugosidad Internacional (IRI). Para llevar a cabo esta investigación, se realizó el diagnostico vi...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Andina del Cusco | 
| Repositorio: | UAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3151 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3151 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Regularidad superficial Rugosidad Pavimento Fallas en el pavimento  | 
| id | 
                  UACI_e376282f89ecd0ba8d20f95627e4ce77 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3151 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UACI | 
    
| network_name_str | 
                  UAC-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4842 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Determinación del estado actual del pavimento mediante la medición del índice de condición del pavimento (pci) y el índice de rugosidad internacional (IRI) en la vía principal Izcuchaca - Huarocondo | 
    
| title | 
                  Determinación del estado actual del pavimento mediante la medición del índice de condición del pavimento (pci) y el índice de rugosidad internacional (IRI) en la vía principal Izcuchaca - Huarocondo | 
    
| spellingShingle | 
                  Determinación del estado actual del pavimento mediante la medición del índice de condición del pavimento (pci) y el índice de rugosidad internacional (IRI) en la vía principal Izcuchaca - Huarocondo Aranibar Centeno, Mary Cielo Regularidad superficial Rugosidad Pavimento Fallas en el pavimento  | 
    
| title_short | 
                  Determinación del estado actual del pavimento mediante la medición del índice de condición del pavimento (pci) y el índice de rugosidad internacional (IRI) en la vía principal Izcuchaca - Huarocondo | 
    
| title_full | 
                  Determinación del estado actual del pavimento mediante la medición del índice de condición del pavimento (pci) y el índice de rugosidad internacional (IRI) en la vía principal Izcuchaca - Huarocondo | 
    
| title_fullStr | 
                  Determinación del estado actual del pavimento mediante la medición del índice de condición del pavimento (pci) y el índice de rugosidad internacional (IRI) en la vía principal Izcuchaca - Huarocondo | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Determinación del estado actual del pavimento mediante la medición del índice de condición del pavimento (pci) y el índice de rugosidad internacional (IRI) en la vía principal Izcuchaca - Huarocondo | 
    
| title_sort | 
                  Determinación del estado actual del pavimento mediante la medición del índice de condición del pavimento (pci) y el índice de rugosidad internacional (IRI) en la vía principal Izcuchaca - Huarocondo | 
    
| author | 
                  Aranibar Centeno, Mary Cielo | 
    
| author_facet | 
                  Aranibar Centeno, Mary Cielo Saavedra Blanco, Kiara Chaska  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Saavedra Blanco, Kiara Chaska | 
    
| author2_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Chacón Sánchez, Víctor | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Aranibar Centeno, Mary Cielo Saavedra Blanco, Kiara Chaska  | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Regularidad superficial Rugosidad Pavimento Fallas en el pavimento  | 
    
| topic | 
                  Regularidad superficial Rugosidad Pavimento Fallas en el pavimento  | 
    
| description | 
                  La presente tesis tiene como objetivo determinar el estado actual del pavimento flexible de la vía Izcuchaca – Huarocondo, aplicando los métodos de Índice de Condición de Pavimento (PCI) y el Índice de Rugosidad Internacional (IRI). Para llevar a cabo esta investigación, se realizó el diagnostico visual de fallas para las 26 unidades de muestreo aplicando el método del PCI, basado en la norma ASTM D6433 – 07 (Standard Practice for Roads and Parking Lots Pavement Condition Index Surveys).El trabajo de campo de este método consistió en realizar un inventario de fallas, registrando la severidad y la cantidad de las mismas, haciendo uso de instrumentos de medición como odómetro, regla milimétrica, cinta métrica y el catálogo de fallas para pavimentos asfálticos. Por otro lado, se midió la regularidad superficial de la vía utilizando el rugosímetro de Merlín, efectuando 50 ensayos basándonos en la norma ASTM E867 – 06 (Standard Terminology Relating To Vehicle – Pavement Systems). El trabajo de campo de este método, consistió en registrar los datos de elevación y depresión que adopta el puntero en el tablero del Rugosímetro de Merlín. Del estudio realizado se obtuvo un Índice de Condición de Pavimento de 19.5, que demuestra que el pavimento se encuentra dentro de un rango de calificación “muy malo” y un Índice de Rugosidad Internacional de 4.90 m/km y 4.48 m/km para el carril derecho e izquierdo respectivamente, lo cual indica que ambos carriles del pavimento se encuentran dentro de un rango de calificación “malo”. Finalmente como aporte de la tesis se tiene que el tipo de intervención a realizar en esta vía es de reconstrucción, así como también se determinó el índice de serviciabilidad presente en el pavimento (PSI) a partir de los resultados del IRI | 
    
| publishDate | 
                  2019 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2019-12-18T17:22:36Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2019-12-18T17:22:36Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2019-11-15 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12557/3151 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12557/3151 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Andina del Cusco | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Andina del Cusco | 
    
| instacron_str | 
                  UAC | 
    
| institution | 
                  UAC | 
    
| reponame_str | 
                  UAC-Institucional | 
    
| collection | 
                  UAC-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4c592d7a-6f64-47dc-9357-d818082e8917/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bfd159af-3ea9-49b7-b544-cc8893dee48d/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0f6f65ca-c680-494c-a6e1-954e1714a99b/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a766e01e-32b8-4d65-9d9a-014da5b9a558/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/06dfc727-b1f2-401c-b82a-c65cd7df69b6/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9ae9cb18-d0e2-4d93-9a85-bca181f1c5d3/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3746854e-7021-4e8b-871b-3edaa937165c/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  5dca190946b08d859a5692312a617e9d 46600114c18d6646bfb0531f40f83696 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7f590ff973e13470f49aaf509f533988 409bc5ab99486b1c157b86c88943174e 9890603f6c385925567465880f30f762 3976c12cc03fbbb180aabeca5ec9a878  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  jbenavides@uandina.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847245215988973568 | 
    
| spelling | 
                  Chacón Sánchez, Víctor48698ed5-0429-4bb6-b114-4c1e3f7c7493-1eb2ffc33-207b-4238-9832-7dde2a2e55c0-1Aranibar Centeno, Mary CieloSaavedra Blanco, Kiara Chaska2019-12-18T17:22:36Z2019-12-18T17:22:36Z2019-11-15https://hdl.handle.net/20.500.12557/3151La presente tesis tiene como objetivo determinar el estado actual del pavimento flexible de la vía Izcuchaca – Huarocondo, aplicando los métodos de Índice de Condición de Pavimento (PCI) y el Índice de Rugosidad Internacional (IRI). Para llevar a cabo esta investigación, se realizó el diagnostico visual de fallas para las 26 unidades de muestreo aplicando el método del PCI, basado en la norma ASTM D6433 – 07 (Standard Practice for Roads and Parking Lots Pavement Condition Index Surveys).El trabajo de campo de este método consistió en realizar un inventario de fallas, registrando la severidad y la cantidad de las mismas, haciendo uso de instrumentos de medición como odómetro, regla milimétrica, cinta métrica y el catálogo de fallas para pavimentos asfálticos. Por otro lado, se midió la regularidad superficial de la vía utilizando el rugosímetro de Merlín, efectuando 50 ensayos basándonos en la norma ASTM E867 – 06 (Standard Terminology Relating To Vehicle – Pavement Systems). El trabajo de campo de este método, consistió en registrar los datos de elevación y depresión que adopta el puntero en el tablero del Rugosímetro de Merlín. Del estudio realizado se obtuvo un Índice de Condición de Pavimento de 19.5, que demuestra que el pavimento se encuentra dentro de un rango de calificación “muy malo” y un Índice de Rugosidad Internacional de 4.90 m/km y 4.48 m/km para el carril derecho e izquierdo respectivamente, lo cual indica que ambos carriles del pavimento se encuentran dentro de un rango de calificación “malo”. Finalmente como aporte de la tesis se tiene que el tipo de intervención a realizar en esta vía es de reconstrucción, así como también se determinó el índice de serviciabilidad presente en el pavimento (PSI) a partir de los resultados del IRITesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACRegularidad superficialRugosidadPavimentoFallas en el pavimentoDeterminación del estado actual del pavimento mediante la medición del índice de condición del pavimento (pci) y el índice de rugosidad internacional (IRI) en la vía principal Izcuchaca - Huarocondoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALMary_Kiara_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfMary_Kiara_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfapplication/pdf1964292https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4c592d7a-6f64-47dc-9357-d818082e8917/download5dca190946b08d859a5692312a617e9dMD51Mary_Kiara_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfMary_Kiara_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfapplication/pdf3707843https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bfd159af-3ea9-49b7-b544-cc8893dee48d/download46600114c18d6646bfb0531f40f83696MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0f6f65ca-c680-494c-a6e1-954e1714a99b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTMary_Kiara_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtMary_Kiara_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102022https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a766e01e-32b8-4d65-9d9a-014da5b9a558/download7f590ff973e13470f49aaf509f533988MD516Mary_Kiara_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtMary_Kiara_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-899896https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/06dfc727-b1f2-401c-b82a-c65cd7df69b6/download409bc5ab99486b1c157b86c88943174eMD518THUMBNAILMary_Kiara_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgMary_Kiara_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20549https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9ae9cb18-d0e2-4d93-9a85-bca181f1c5d3/download9890603f6c385925567465880f30f762MD517Mary_Kiara_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgMary_Kiara_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20513https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3746854e-7021-4e8b-871b-3edaa937165c/download3976c12cc03fbbb180aabeca5ec9a878MD51920.500.12557/3151oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/31512024-10-01 23:06:22.194https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
| score | 
                  13.130007 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).