Factores de riesgo en la enfermedad venosa crónica en miembros inferiores en el personal de sala de operaciones del Hospital Regional Cusco 2024

Descripción del Articulo

Introducción: Esta investigación hace referencia a la influencia de los factores de riesgo en la Enfermedad Venosa Crónica en miembros inferiores del personal de sala de operaciones. Debido al aumento del diagnóstico de EVC en profesionales de la salud, siendo expuestos a diversos factores de riesgo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ore Cevallos, Fabiola Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Varices
Bipedestación prolongada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: Esta investigación hace referencia a la influencia de los factores de riesgo en la Enfermedad Venosa Crónica en miembros inferiores del personal de sala de operaciones. Debido al aumento del diagnóstico de EVC en profesionales de la salud, siendo expuestos a diversos factores de riesgo principalmente a la bipedestación prolongada por mantener periodos prolongados de pie. Al igual de la presencia se síntomas y signos que provoca esta enfermedad. Objetivo: Identificar la influencia de los factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad venosa crónica en miembros inferiores en el personal de sala de operaciones del Hospital Regional del Cusco, 2024. Materiales y método: Investigación no experimental, cuantitativo y transversal. Muestra conformada por 100 trabajadores de sala de operaciones. Técnica de estudio encuesta con el instrumento de cuestionario realizado por el investigador que fue validada por expertos. Resultados: Factores no modificables como la edad [OR=1.052(p=0.025)] y la genética [OR=1.273(p=0.003)] y los factores modificables como la experiencia laboral [OR=1.998(p=0,003)], obesidad [OR=1.083(p=0,044], sedentarismo [OR=0.117(p=0.003)], consumo de tabaco [OR=1.770(p=0.006)] uso de ropa ajustada (OR=1.427 (p=0,001)] y la exposición de calor [OR=1.975 (p=0,000)] son factores que influyen significativamente con la presencia de EVC. La pesadez fue el síntoma prevalente en un 34% seguido por el dolor (19%). Las telangiectasias se presentaron en el 36% de la muestra. Conclusiones: La presencia de factores de riesgo como la edad, genética, experiencia laboral, obesidad, sedentarismo, consumo de tabaco, ropa ajustada y exposición al calor influyen significativamente en la presencia de EVC en miembros inferiores del personal de sala de operaciones del Hospital Regional del Cusco
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).