Facultad de los organismos reguladores para determinar un indemnización en favor de usuarios afectados por servicios deficientes.
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene génesis en el problema que sufren los usuarios al no ser satisfechos en sus intereses, debido a que las empresas prestadoras de servicios públicos muchas veces brindan un servicio deficiente y a consecuencia de esto, ocasionan daños a los usuarios. Dichas e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1494 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios públicos Organismos reguladores Indemnización Daños |
id |
UACI_df8522fb3a79318901dedfb33eace2e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1494 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Facultad de los organismos reguladores para determinar un indemnización en favor de usuarios afectados por servicios deficientes. |
title |
Facultad de los organismos reguladores para determinar un indemnización en favor de usuarios afectados por servicios deficientes. |
spellingShingle |
Facultad de los organismos reguladores para determinar un indemnización en favor de usuarios afectados por servicios deficientes. Flores Santos, Patricia Servicios públicos Organismos reguladores Indemnización Daños |
title_short |
Facultad de los organismos reguladores para determinar un indemnización en favor de usuarios afectados por servicios deficientes. |
title_full |
Facultad de los organismos reguladores para determinar un indemnización en favor de usuarios afectados por servicios deficientes. |
title_fullStr |
Facultad de los organismos reguladores para determinar un indemnización en favor de usuarios afectados por servicios deficientes. |
title_full_unstemmed |
Facultad de los organismos reguladores para determinar un indemnización en favor de usuarios afectados por servicios deficientes. |
title_sort |
Facultad de los organismos reguladores para determinar un indemnización en favor de usuarios afectados por servicios deficientes. |
author |
Flores Santos, Patricia |
author_facet |
Flores Santos, Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Cuba Barineza, Isaac Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Santos, Patricia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Servicios públicos Organismos reguladores Indemnización Daños |
topic |
Servicios públicos Organismos reguladores Indemnización Daños |
description |
El presente estudio de investigación tiene génesis en el problema que sufren los usuarios al no ser satisfechos en sus intereses, debido a que las empresas prestadoras de servicios públicos muchas veces brindan un servicio deficiente y a consecuencia de esto, ocasionan daños a los usuarios. Dichas empresas están bajo la supervisión del Estado, a través de los Organismos Reguladores, fueron creados para regular el comportamiento de los agentes económicos, asimismo resguardar el derecho fundamental de acceso a los servicios públicos de todos los ciudadanos, se deben tomar las acciones necesarias. Una falla en el mercado como la asimetría informativa, da lugar que en algunas ocasiones se generen daños a los usuarios, por ello deben ser indemnizados por el servicio deficiente brindado y daños causados por las empresas prestadoras. La presente investigación busca presentar las razones que fundamenten el por qué los entes reguladores deberían tener la facultad de determinar indemnizaciones en favor de usuarios que recibieron servicios deficientes, y de este modo, generar una solución al problema presentado. El capítulo I de la investigación señala, como está requerido el esquema oficial de la Escuela de Derecho, los aspectos metodológicos, indica el problema, los objetivos, la justificación, la hipótesis de trabajo, así también precisamos el diseño metodológico y las categorías de estudio. En el capítulo II, se encuentra el desarrollo temático, se desarrolla las bases teóricas que están conformadas por las categorías de estudio, que son los Organismos Reguladores y la Indemnización. Por último, en el capítulo III se presenta los resultados de nuestra investigación, dando a conocer los argumentos necesarios para la verificación de la hipótesis, correspondiendo tal estudio a un estudio de base cualitativa en un enfoque dogmático jurídico de carácter exploratorio. Las conclusiones finales expresan los resultados a los que arribamos en nuestro estudio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-11T15:31:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-11T15:31:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1494 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1494 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6d3b32a0-a263-4925-8bd3-d1a706d67d6d/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/778fd420-a316-4cf9-b6a2-44a235caef5e/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a6b1dd7d-c125-444c-94f4-9fa39a58c012/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/73f2fc9c-2941-4e1f-a8a8-698a40e125f7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c76f5e474b526013f94b14e1fa5e1aec 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a2a35636c01ba0916212530dd6031841 40e0c8847aa4b20f5028fe06836fd3c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1846610912683753472 |
spelling |
Castro Cuba Barineza, Isaac Enriquefc7fe85d-1092-45e2-9fce-a3836926b8ac-1Flores Santos, Patricia2018-04-11T15:31:24Z2018-04-11T15:31:24Z2017-12-11https://hdl.handle.net/20.500.12557/1494El presente estudio de investigación tiene génesis en el problema que sufren los usuarios al no ser satisfechos en sus intereses, debido a que las empresas prestadoras de servicios públicos muchas veces brindan un servicio deficiente y a consecuencia de esto, ocasionan daños a los usuarios. Dichas empresas están bajo la supervisión del Estado, a través de los Organismos Reguladores, fueron creados para regular el comportamiento de los agentes económicos, asimismo resguardar el derecho fundamental de acceso a los servicios públicos de todos los ciudadanos, se deben tomar las acciones necesarias. Una falla en el mercado como la asimetría informativa, da lugar que en algunas ocasiones se generen daños a los usuarios, por ello deben ser indemnizados por el servicio deficiente brindado y daños causados por las empresas prestadoras. La presente investigación busca presentar las razones que fundamenten el por qué los entes reguladores deberían tener la facultad de determinar indemnizaciones en favor de usuarios que recibieron servicios deficientes, y de este modo, generar una solución al problema presentado. El capítulo I de la investigación señala, como está requerido el esquema oficial de la Escuela de Derecho, los aspectos metodológicos, indica el problema, los objetivos, la justificación, la hipótesis de trabajo, así también precisamos el diseño metodológico y las categorías de estudio. En el capítulo II, se encuentra el desarrollo temático, se desarrolla las bases teóricas que están conformadas por las categorías de estudio, que son los Organismos Reguladores y la Indemnización. Por último, en el capítulo III se presenta los resultados de nuestra investigación, dando a conocer los argumentos necesarios para la verificación de la hipótesis, correspondiendo tal estudio a un estudio de base cualitativa en un enfoque dogmático jurídico de carácter exploratorio. Las conclusiones finales expresan los resultados a los que arribamos en nuestro estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACServicios públicosOrganismos reguladoresIndemnizaciónDañosFacultad de los organismos reguladores para determinar un indemnización en favor de usuarios afectados por servicios deficientes.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoORIGINALPatricia_Tesis_bachiller_2017_DER.pdfPatricia_Tesis_bachiller_2017_DER.pdfapplication/pdf3142417https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6d3b32a0-a263-4925-8bd3-d1a706d67d6d/downloadc76f5e474b526013f94b14e1fa5e1aecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/778fd420-a316-4cf9-b6a2-44a235caef5e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPatricia_Tesis_bachiller_2017_DER.pdf.txtPatricia_Tesis_bachiller_2017_DER.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101628https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a6b1dd7d-c125-444c-94f4-9fa39a58c012/downloada2a35636c01ba0916212530dd6031841MD59THUMBNAILPatricia_Tesis_bachiller_2017_DER.pdf.jpgPatricia_Tesis_bachiller_2017_DER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16323https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/73f2fc9c-2941-4e1f-a8a8-698a40e125f7/download40e0c8847aa4b20f5028fe06836fd3c2MD51020.500.12557/1494oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/14942024-10-01 22:20:28.431https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).