Costos de producción y el margen de utilidad neta en la Cevichería Tenta Sazón del distrito de Wánchaq, período 2021
Descripción del Articulo
La investigación concluida, debido a que la Empresas Tenta Sazón Cevichería no cuenta con un adecuado costeo de producción y ello conlleva al desconocimiento de los beneficios netos, para se propuso llegar a describir de qué manera se establece la suma de los conceptos de producción y los beneficios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6515 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costo de producción Margen de utilidad neta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La investigación concluida, debido a que la Empresas Tenta Sazón Cevichería no cuenta con un adecuado costeo de producción y ello conlleva al desconocimiento de los beneficios netos, para se propuso llegar a describir de qué manera se establece la suma de los conceptos de producción y los beneficios netos en la empresa materia de investigación, el método utilizado fue básica, cuantitativo, porque se buscó mediar tanto los temas de estudio y sus respectivos componentes, no se aplicó ningún experimento y fue transversal, al recoger los datos en una sola operación y de alcance descriptivo, buscando exponer a las variables y dimensiones, dentro de su ámbito natural sin someterlas a ningún experimento. La población diseñada fueron los documentos más relevantes referidas a las variables de estudio y la técnica e instrumentos de obtención de datos fueron la revisión de documentos y la conversación direccionada, así como la revisión de documentos y las interrogantes de la entrevista, respectivamente. Las conclusiones a las que se llegó fueron: Conclusión respecto al objetivo general, precisa que los costos de producción están identificados adecuadamente, clasificándose estos en egresos directos y no directos, así como el cálculo de los beneficios se determina a través de la aplicación de un porcentaje previamente establecido, pero no se ha llegado a establecer cuál es nivel de los beneficios netos, que incluye ítems como los impuestos a aplicar que son necesarios para conocer cuál es el resultado que le correspondería a cada accionista o inversionista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).