Evaluación en la influencia de la implementación de los protocolos por Covid 19 en el rendimiento, costo y tiempo en el proyecto: “Mejoramiento y ampliación de la I.E José Antonio Encinas Quiñota - Chumbivilcas-Cusco 2020 – 2021

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se realizó el estudio de la productividad de mano de obra aplicando la filosofía Lean Construction, así mismo se realizó un estudio de tiempo y costo; dichos estudios se realizaron en las partidas de concreto armado (vigas de cimentación t invertida, columnas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Rodriguez, Michelle Josethy, Luna Candia, Stiven Shugar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de riesgos
Implementación
Protocolos sanitarios
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UACI_db8d0b185e8cb18263dca551056c3878
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5053
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación en la influencia de la implementación de los protocolos por Covid 19 en el rendimiento, costo y tiempo en el proyecto: “Mejoramiento y ampliación de la I.E José Antonio Encinas Quiñota - Chumbivilcas-Cusco 2020 – 2021
title Evaluación en la influencia de la implementación de los protocolos por Covid 19 en el rendimiento, costo y tiempo en el proyecto: “Mejoramiento y ampliación de la I.E José Antonio Encinas Quiñota - Chumbivilcas-Cusco 2020 – 2021
spellingShingle Evaluación en la influencia de la implementación de los protocolos por Covid 19 en el rendimiento, costo y tiempo en el proyecto: “Mejoramiento y ampliación de la I.E José Antonio Encinas Quiñota - Chumbivilcas-Cusco 2020 – 2021
Alvarez Rodriguez, Michelle Josethy
Evaluación de riesgos
Implementación
Protocolos sanitarios
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación en la influencia de la implementación de los protocolos por Covid 19 en el rendimiento, costo y tiempo en el proyecto: “Mejoramiento y ampliación de la I.E José Antonio Encinas Quiñota - Chumbivilcas-Cusco 2020 – 2021
title_full Evaluación en la influencia de la implementación de los protocolos por Covid 19 en el rendimiento, costo y tiempo en el proyecto: “Mejoramiento y ampliación de la I.E José Antonio Encinas Quiñota - Chumbivilcas-Cusco 2020 – 2021
title_fullStr Evaluación en la influencia de la implementación de los protocolos por Covid 19 en el rendimiento, costo y tiempo en el proyecto: “Mejoramiento y ampliación de la I.E José Antonio Encinas Quiñota - Chumbivilcas-Cusco 2020 – 2021
title_full_unstemmed Evaluación en la influencia de la implementación de los protocolos por Covid 19 en el rendimiento, costo y tiempo en el proyecto: “Mejoramiento y ampliación de la I.E José Antonio Encinas Quiñota - Chumbivilcas-Cusco 2020 – 2021
title_sort Evaluación en la influencia de la implementación de los protocolos por Covid 19 en el rendimiento, costo y tiempo en el proyecto: “Mejoramiento y ampliación de la I.E José Antonio Encinas Quiñota - Chumbivilcas-Cusco 2020 – 2021
author Alvarez Rodriguez, Michelle Josethy
author_facet Alvarez Rodriguez, Michelle Josethy
Luna Candia, Stiven Shugar
author_role author
author2 Luna Candia, Stiven Shugar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ascue Escalante, Kildare Jussety
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Rodriguez, Michelle Josethy
Luna Candia, Stiven Shugar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación de riesgos
Implementación
Protocolos sanitarios
Covid-19
topic Evaluación de riesgos
Implementación
Protocolos sanitarios
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el presente trabajo de investigación se realizó el estudio de la productividad de mano de obra aplicando la filosofía Lean Construction, así mismo se realizó un estudio de tiempo y costo; dichos estudios se realizaron en las partidas de concreto armado (vigas de cimentación t invertida, columnas, placas, vigas y losa aligerada) en la obra ¨ MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA I.E JOSÉ ANTONIO ENCINAS QUIÑOTA - CHUMBIVILCASCUSCO 2020 – 2021¨. El objetivo de esta investigación esta reflejada en el impacto de la implementación de los protocolos sanitarios por covid - 19 frente a la productividad de mano de obra, rendimiento, costo y tiempo. Es por tal propósito que se realizará una evaluación de tal impacto y evaluar las diferencias frente a un expediente técnico que fue realizado antes de la pandemia. La metodología aplicada a esta investigación es de tipo cuantitativa de nivel descriptiva correlacional, utilizando el método hipotetico - deductivo teniendo como diseño metododológico el no experimental. Los resultados obtenidos con respecto a productividad obtenidos promedio son: Trabajo productivo 45.66 %, Trabajo contributorio 38.07 %, Trabajo no contributorio 12.59 % y Tiempo por Covid-19 3.69 %. Tales resultados indican que si hubo un trabajo productivo moderado en obra pero que también hubo un porcentaje considerable de tiempo no contributorio y de tiempo empleado por covid-19 que es un tiempo adicional que tomaron los trabajadores que no es productivo pero es de vital importancia para continuar las labores. En cuanto a tiempo la obra tuvo un aumento del 113 % de aumento con respecto al expediente técnico, este es un resultado muy grave ya que la obra en todas sus partidas y partidas estudiadas tuvieron un aumento y con respecto a las partidas estudiadas tiene un impacto del 45.12 % de aumento sobre el expediente técnico. En costo las partidas de concreto tuvieron una variación de porcentaje promedio en un 15% siendo el costo del expediente técnico mayor al que de la obra. Y un porcentaje del 2.92 % la implementación de los protocolos sanitarios por covid-19. Entonces se concluye que el trabajo productivo fue de 45.66 % en plena pandemia pero que el tiempo aumentó considerablemente en un 113 % mas y el costo no evidenció grandes perdidas pero que si son significativas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-22T21:15:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-22T21:15:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/5053
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/5053
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/56685ca9-b508-474d-ba04-d4c90249f29c/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d9fd3559-3d0b-48ab-9ee1-db0b87997000/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f8edcfa6-3403-479d-a77b-8c185be03034/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e48a2ed8-d449-418a-9af5-88a14dae9211/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 86f4d5861ce2ea8e7839308af8c3296c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e9c1f8128e64ed3ff3c6d4ee1c458a8c
94d87d9da721136a7764d38a74a2eade
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1845976546152546304
spelling Ascue Escalante, Kildare Jussety10da66e0-7d12-446c-9a63-18bbab570a720433cd81-ae16-4650-a2da-1a439e00a3d1Alvarez Rodriguez, Michelle JosethyLuna Candia, Stiven Shugar2022-12-22T21:15:36Z2022-12-22T21:15:36Z2022-09-16https://hdl.handle.net/20.500.12557/5053En el presente trabajo de investigación se realizó el estudio de la productividad de mano de obra aplicando la filosofía Lean Construction, así mismo se realizó un estudio de tiempo y costo; dichos estudios se realizaron en las partidas de concreto armado (vigas de cimentación t invertida, columnas, placas, vigas y losa aligerada) en la obra ¨ MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA I.E JOSÉ ANTONIO ENCINAS QUIÑOTA - CHUMBIVILCASCUSCO 2020 – 2021¨. El objetivo de esta investigación esta reflejada en el impacto de la implementación de los protocolos sanitarios por covid - 19 frente a la productividad de mano de obra, rendimiento, costo y tiempo. Es por tal propósito que se realizará una evaluación de tal impacto y evaluar las diferencias frente a un expediente técnico que fue realizado antes de la pandemia. La metodología aplicada a esta investigación es de tipo cuantitativa de nivel descriptiva correlacional, utilizando el método hipotetico - deductivo teniendo como diseño metododológico el no experimental. Los resultados obtenidos con respecto a productividad obtenidos promedio son: Trabajo productivo 45.66 %, Trabajo contributorio 38.07 %, Trabajo no contributorio 12.59 % y Tiempo por Covid-19 3.69 %. Tales resultados indican que si hubo un trabajo productivo moderado en obra pero que también hubo un porcentaje considerable de tiempo no contributorio y de tiempo empleado por covid-19 que es un tiempo adicional que tomaron los trabajadores que no es productivo pero es de vital importancia para continuar las labores. En cuanto a tiempo la obra tuvo un aumento del 113 % de aumento con respecto al expediente técnico, este es un resultado muy grave ya que la obra en todas sus partidas y partidas estudiadas tuvieron un aumento y con respecto a las partidas estudiadas tiene un impacto del 45.12 % de aumento sobre el expediente técnico. En costo las partidas de concreto tuvieron una variación de porcentaje promedio en un 15% siendo el costo del expediente técnico mayor al que de la obra. Y un porcentaje del 2.92 % la implementación de los protocolos sanitarios por covid-19. Entonces se concluye que el trabajo productivo fue de 45.66 % en plena pandemia pero que el tiempo aumentó considerablemente en un 113 % mas y el costo no evidenció grandes perdidas pero que si son significativas.In the present research work, the study of labor productivity was carried out by applying the Lean Construction philosophy, as well as a study of time and cost; These studies were carried out in the reinforced concrete items (inverted t foundation beams, columns, plates, beams and lightened slab) in the work ¨ MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA I.E JOSÉ ANTONIO ENCINAS QUIÑOTA - CHUMBIVILCAS-CUSCO 2020 – 2021¨. The objective of this research is reflected in the impact of the implementation of health protocols by covid - 19 against labor productivity, performance, cost and time. It is for this purpose that an evaluation of such impact will be carried out and the differences compared to a technical file that was carried out before the pandemic will be evaluated. The methodology applied to this research is quantitative at the descriptive correlational level, using the hypothetical-deductive method, having the non-experimental methodological design. The results obtained with respect to average productivity are: Productive work 45.66%, Contributory work 38.07%, Non-contributory work 12.59% and Time due to Covid-19 3.69%. Such results indicate that if there was moderate productive work on site but that there was also a considerable percentage of non-contributory time and time spent by covid-19, which is additional time taken by workers that is not productive but is of vital importance to continue the work. In terms of time, the work had an increase of 113% with respect to the technical file, this is a very serious result since the work in all its items and items studied had an increase and with respect to the items studied it has an impact 45.12% increase on the technical file. In cost, the concrete items had an average percentage variation of 15%, with the cost of the technical file being greater than that of the work. And a percentage of 2.92% the implementation of health protocols by covid-19. Then it is concluded that productive work was 45.66% in the midst of the pandemic, but that time increased considerably by 113% more and the cost did not show great losses, but they were significant.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Evaluación de riesgosImplementaciónProtocolos sanitariosCovid-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación en la influencia de la implementación de los protocolos por Covid 19 en el rendimiento, costo y tiempo en el proyecto: “Mejoramiento y ampliación de la I.E José Antonio Encinas Quiñota - Chumbivilcas-Cusco 2020 – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0003-1309-42807235282377423302732016Álvarez Espinoza, JorgeGil Rodriguez, Carmen CeciliaMendoza Escalante, CamiloArenas Lazarte, Javier Rodrigohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMichelle_Stiven_Tesis_bachiller_2022.pdfMichelle_Stiven_Tesis_bachiller_2022.pdfapplication/pdf3747057https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/56685ca9-b508-474d-ba04-d4c90249f29c/download86f4d5861ce2ea8e7839308af8c3296cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d9fd3559-3d0b-48ab-9ee1-db0b87997000/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMichelle_Stiven_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtMichelle_Stiven_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101556https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f8edcfa6-3403-479d-a77b-8c185be03034/downloade9c1f8128e64ed3ff3c6d4ee1c458a8cMD55THUMBNAILMichelle_Stiven_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgMichelle_Stiven_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20984https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e48a2ed8-d449-418a-9af5-88a14dae9211/download94d87d9da721136a7764d38a74a2eadeMD5620.500.12557/5053oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/50532024-10-01 22:53:26.378https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.748214
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).