Nivel de conocimiento y prácticas de automedicación en pobladores del centro poblado de Santa María, distrito Maranura Cusco, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación intitulado NIVEL DE CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS DE AUTOMEDICACIÓN EN POBLADORES DEL CENTRO POBLADO DE SANTA MARÍA, DISTRITO MARANURA. CUSCO, AÑO 2018, cuyo objetivo fue determinar el nivel de conocimiento y prácticas de automedicación en pobladores del Centro Poblad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2949 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2949 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicamento Fármaco Nivel de conocimiento Automedicación |
id |
UACI_db392172d490c89e8836ecd792a583e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2949 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento y prácticas de automedicación en pobladores del centro poblado de Santa María, distrito Maranura Cusco, 2018 |
title |
Nivel de conocimiento y prácticas de automedicación en pobladores del centro poblado de Santa María, distrito Maranura Cusco, 2018 |
spellingShingle |
Nivel de conocimiento y prácticas de automedicación en pobladores del centro poblado de Santa María, distrito Maranura Cusco, 2018 Delgado Taipe, Florencia Medicamento Fármaco Nivel de conocimiento Automedicación |
title_short |
Nivel de conocimiento y prácticas de automedicación en pobladores del centro poblado de Santa María, distrito Maranura Cusco, 2018 |
title_full |
Nivel de conocimiento y prácticas de automedicación en pobladores del centro poblado de Santa María, distrito Maranura Cusco, 2018 |
title_fullStr |
Nivel de conocimiento y prácticas de automedicación en pobladores del centro poblado de Santa María, distrito Maranura Cusco, 2018 |
title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento y prácticas de automedicación en pobladores del centro poblado de Santa María, distrito Maranura Cusco, 2018 |
title_sort |
Nivel de conocimiento y prácticas de automedicación en pobladores del centro poblado de Santa María, distrito Maranura Cusco, 2018 |
author |
Delgado Taipe, Florencia |
author_facet |
Delgado Taipe, Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chihuantito Abal, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Taipe, Florencia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medicamento Fármaco Nivel de conocimiento Automedicación |
topic |
Medicamento Fármaco Nivel de conocimiento Automedicación |
description |
El presente trabajo de investigación intitulado NIVEL DE CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS DE AUTOMEDICACIÓN EN POBLADORES DEL CENTRO POBLADO DE SANTA MARÍA, DISTRITO MARANURA. CUSCO, AÑO 2018, cuyo objetivo fue determinar el nivel de conocimiento y prácticas de automedicación en pobladores del Centro Poblado de Santa María, Distrito Maranura. Cusco, 2018; siendo un estudio descriptivo y transversal; la muestra estuvo constituida por 127 jefes de familia, quienes cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados muestran: En cuanto a las características generales se evidencia que 44.1% de los pobladores de Santa María tienen edades entre 30 a 59 años, 63.8% son de sexo masculino, 39.4% tienen grado de instrucción secundaria y 5.5% sin instrucción, 37% son convivientes, mientras un 7.8% son divorciados, 24.4% tienen ocupación de empleados, 55.1% de los pobladores tienen ingreso económico menor de s/850.00 y solo un 8.7% mayor de s/1600.00. Respecto a los conocimientos sobre Automedicación se tiene que el 68,5% tiene un conocimiento malo, 22,8% regular y 8,7% bueno. En cuanto las prácticas sobre Automedicación 48.8% consume según su enfermedad, 55,1% consume medicamente entre dos o tres tomas al día, 29,9% indica que la molestia principal que lo llevó al consumo de medicamente fue dolor de cabeza, 39,4% consume paracetamol, 37,8% lo hace por recomendación de un profesional;34,7% no acude al Centro de Salud por dificultad económica, 41,7% compra los medicamentos en boticas y farmacias;37.8% tuvo como motivo para compra de medicamentos las infecciones respiratorias. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-30T14:08:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-30T14:08:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2949 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2949 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/24c71cf7-8bc1-406b-a11e-aa7e4d2100f4/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/79d7b90a-c91b-4cfc-90ff-67c9aa3a55c8/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c879836f-6155-43cd-9ea6-dceb95fc95c9/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4b97fcc2-ac3a-4e01-8c0e-2bf74129a5f6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 debef349de52f34b1c3de95db9736e8a 61a406b2a455996c4a16562b6476c234 ed4aafdd8442ae663997ab90804164ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1844708237276872704 |
spelling |
Chihuantito Abal, Luis Alberto23e0a3c9-28c0-4e8e-b480-091a1ee0b0bd-1Delgado Taipe, Florencia2019-10-30T14:08:00Z2019-10-30T14:08:00Z2019-06-19https://hdl.handle.net/20.500.12557/2949El presente trabajo de investigación intitulado NIVEL DE CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS DE AUTOMEDICACIÓN EN POBLADORES DEL CENTRO POBLADO DE SANTA MARÍA, DISTRITO MARANURA. CUSCO, AÑO 2018, cuyo objetivo fue determinar el nivel de conocimiento y prácticas de automedicación en pobladores del Centro Poblado de Santa María, Distrito Maranura. Cusco, 2018; siendo un estudio descriptivo y transversal; la muestra estuvo constituida por 127 jefes de familia, quienes cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados muestran: En cuanto a las características generales se evidencia que 44.1% de los pobladores de Santa María tienen edades entre 30 a 59 años, 63.8% son de sexo masculino, 39.4% tienen grado de instrucción secundaria y 5.5% sin instrucción, 37% son convivientes, mientras un 7.8% son divorciados, 24.4% tienen ocupación de empleados, 55.1% de los pobladores tienen ingreso económico menor de s/850.00 y solo un 8.7% mayor de s/1600.00. Respecto a los conocimientos sobre Automedicación se tiene que el 68,5% tiene un conocimiento malo, 22,8% regular y 8,7% bueno. En cuanto las prácticas sobre Automedicación 48.8% consume según su enfermedad, 55,1% consume medicamente entre dos o tres tomas al día, 29,9% indica que la molestia principal que lo llevó al consumo de medicamente fue dolor de cabeza, 39,4% consume paracetamol, 37,8% lo hace por recomendación de un profesional;34,7% no acude al Centro de Salud por dificultad económica, 41,7% compra los medicamentos en boticas y farmacias;37.8% tuvo como motivo para compra de medicamentos las infecciones respiratorias.The present investigation work entitled LEVEL OF KNOWLEDGE AND AUTOMATION PRACTICES IN SETTLEMENTS OF THE CITY CENTER OF SANTA MARÍA, DISTRITO MARANURA. CUSCO, YEAR 2018, whose objective was to determine the level of knowledge and practices of self-medication in residents of the Populated Center of Santa María, Maranura District. Cusco, 2018; being a descriptive and transversal study; the sample consisted of 127 heads of family, who met the inclusion criteria. The results show: Regarding the general characteristics, it is evident that 44.1% of the inhabitants of Santa María are between 30 and 59 years old, 63.8% of the respondents are male, 39.4% have a secondary education and 5.5% without instruction, 37% are cohabiting, while 7.8% are divorced, 24.4% have occupation of employees, 55.1% of the inhabitants have economic income of less than 850.00 and only 8.7% greater than 1600.00. Regarding the knowledge about Self-medication, 68.5% have bad knowledge, 22.8% regular and 8.7% good. As for the practices on Self-medication 48.8% consumed according to their illness, 55.1% consumed medically between two or three doses a day, 29.9% indicated that the main annoyance that led to the consumption of medication was headache, 39, 4% consumed paracetamol, 37.8% did so on the recommendation of a professional, 34.7% did not go to the Health Center due to economic difficulty, 41.7% bought drugs in pharmacies and pharmacies, 37.8% had as motive for purchase of medicines respiratory infections.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACMedicamentoFármacoNivel de conocimientoAutomedicaciónNivel de conocimiento y prácticas de automedicación en pobladores del centro poblado de Santa María, distrito Maranura Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEnfermeríaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/24c71cf7-8bc1-406b-a11e-aa7e4d2100f4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALFlorencia_Tesis_bachiller_2019.pdfFlorencia_Tesis_bachiller_2019.pdfapplication/pdf3636436https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/79d7b90a-c91b-4cfc-90ff-67c9aa3a55c8/downloaddebef349de52f34b1c3de95db9736e8aMD51TEXTFlorencia_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtFlorencia_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102236https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c879836f-6155-43cd-9ea6-dceb95fc95c9/download61a406b2a455996c4a16562b6476c234MD59THUMBNAILFlorencia_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgFlorencia_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21297https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4b97fcc2-ac3a-4e01-8c0e-2bf74129a5f6/downloaded4aafdd8442ae663997ab90804164aeMD51020.500.12557/2949oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/29492024-10-01 21:48:39.763https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.9067135 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).