Control interno y la gestión del riesgo en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2016.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo establecer la relación lineal existente del Control Interno y la Gestión de Riesgo de la Universidad Nacional Amazónica de Madre Dios, de 2016. Llegando a las siguientes conclusiones: De acuerdo a los datos obtenidos en cuanto a la variable C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Andrade, Erik
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambiente de control
Evaluación de riesgos
Actividades de control
Información
Comunicación
Supervisión
id UACI_da975f422b8de1e1b9de39ac3cbc1a04
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1989
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control interno y la gestión del riesgo en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2016.
title Control interno y la gestión del riesgo en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2016.
spellingShingle Control interno y la gestión del riesgo en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2016.
Apaza Andrade, Erik
Ambiente de control
Evaluación de riesgos
Actividades de control
Información
Comunicación
Supervisión
title_short Control interno y la gestión del riesgo en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2016.
title_full Control interno y la gestión del riesgo en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2016.
title_fullStr Control interno y la gestión del riesgo en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2016.
title_full_unstemmed Control interno y la gestión del riesgo en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2016.
title_sort Control interno y la gestión del riesgo en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2016.
author Apaza Andrade, Erik
author_facet Apaza Andrade, Erik
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Torres, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Andrade, Erik
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ambiente de control
Evaluación de riesgos
Actividades de control
Información
Comunicación
Supervisión
topic Ambiente de control
Evaluación de riesgos
Actividades de control
Información
Comunicación
Supervisión
description El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo establecer la relación lineal existente del Control Interno y la Gestión de Riesgo de la Universidad Nacional Amazónica de Madre Dios, de 2016. Llegando a las siguientes conclusiones: De acuerdo a los datos obtenidos en cuanto a la variable Control Interno, el promedio de toda la muestra es de 50.46 puntos, situándose en el nivel de regular, esto es, que los trabajadores consideran que la implementación del control interno tiene pro y contras, debido a que como fortaleza permite organizar las funciones y orientar los propósitos al beneficio de la institución. En cuanto a la variable Gestión de Riesgo, el promedio de toda la muestra es de 26.73 puntos, ubicándola en el nivel de medianamente operativa, lo cual significa que los trabajadores consideran que la política acerca de la gestión de riesgo utilizada como estrategia para mitigar o eliminar posibles o potenciales peligros, pueden afectar a la institución debido al desconocimiento en cuanto a las funciones organizativas. La correlación realizada entre la variable Control Interno y la variable Gestión de Riesgo corresponde a 0.840, es decir, que existe una relación lineal positiva. Acerca de la correlación realizada de la dimensión Ambiente de Control y la variable Gestión de Riesgo es de 0.776, lo cual indica que existe una relación lineal positiva. Mientras la correlación de la dimensión Evaluación de Riesgos y la variable Gestión de Riesgo es de 0.605, lo cual indica la existencia de una relación lineal positiva con tendencia a ser fuerte. Asimismo, la correlación de la dimensión Actividades de Control y la variable Gestión de Riesgo corresponde a 0.704, lo cual indica que la presencia de una relación positiva con tendencia a ser fuerte. A su vez, la correlación de la dimensión Información y Comunicación y la variable Gestión de Riesgo corresponde a 0.572, lo cual indica que la presencia de una relación positiva mediana. Por último, la correlación entre la dimensión Supervisión y la variable Gestión de Riesgo corresponde a 0.639, lo cual indica que la presencia de una relación positiva con tendencia a fuerte. El resultado del análisis de coeficiente de determinación es igual a 0.384, correspondiente al 38.4% representa el nivel de causalidad. Como el p-valor menor al nivel de significancia (a=0,05) se estable la existencia de una relación de la dimensión supervisión versus la variable Gestión de Riesgo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-06T15:01:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-06T15:01:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/1989
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/1989
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0acf172a-2fdc-41c9-8da4-4268bf2aef82/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4bbce8bd-c273-42a4-9839-6b0d6f9180b6/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/77a96264-1c08-4c8d-a992-a6f2a325ecd7/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/60892e79-fa47-4079-93af-056be4897c75/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 91e583396fd77bf850ce33d762f8de9c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
08e6802b4ab424e4d3b7e762654d8cce
1eb870f481b361e73856daefda8fca69
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1844708469664382976
spelling Aguilar Torres, José Antonio27558de5-8148-49a9-b3d8-655e9e246fbc-1Apaza Andrade, Erik2018-11-06T15:01:13Z2018-11-06T15:01:13Z2017-12-20https://hdl.handle.net/20.500.12557/1989El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo establecer la relación lineal existente del Control Interno y la Gestión de Riesgo de la Universidad Nacional Amazónica de Madre Dios, de 2016. Llegando a las siguientes conclusiones: De acuerdo a los datos obtenidos en cuanto a la variable Control Interno, el promedio de toda la muestra es de 50.46 puntos, situándose en el nivel de regular, esto es, que los trabajadores consideran que la implementación del control interno tiene pro y contras, debido a que como fortaleza permite organizar las funciones y orientar los propósitos al beneficio de la institución. En cuanto a la variable Gestión de Riesgo, el promedio de toda la muestra es de 26.73 puntos, ubicándola en el nivel de medianamente operativa, lo cual significa que los trabajadores consideran que la política acerca de la gestión de riesgo utilizada como estrategia para mitigar o eliminar posibles o potenciales peligros, pueden afectar a la institución debido al desconocimiento en cuanto a las funciones organizativas. La correlación realizada entre la variable Control Interno y la variable Gestión de Riesgo corresponde a 0.840, es decir, que existe una relación lineal positiva. Acerca de la correlación realizada de la dimensión Ambiente de Control y la variable Gestión de Riesgo es de 0.776, lo cual indica que existe una relación lineal positiva. Mientras la correlación de la dimensión Evaluación de Riesgos y la variable Gestión de Riesgo es de 0.605, lo cual indica la existencia de una relación lineal positiva con tendencia a ser fuerte. Asimismo, la correlación de la dimensión Actividades de Control y la variable Gestión de Riesgo corresponde a 0.704, lo cual indica que la presencia de una relación positiva con tendencia a ser fuerte. A su vez, la correlación de la dimensión Información y Comunicación y la variable Gestión de Riesgo corresponde a 0.572, lo cual indica que la presencia de una relación positiva mediana. Por último, la correlación entre la dimensión Supervisión y la variable Gestión de Riesgo corresponde a 0.639, lo cual indica que la presencia de una relación positiva con tendencia a fuerte. El resultado del análisis de coeficiente de determinación es igual a 0.384, correspondiente al 38.4% representa el nivel de causalidad. Como el p-valor menor al nivel de significancia (a=0,05) se estable la existencia de una relación de la dimensión supervisión versus la variable Gestión de Riesgo.The present work of investigation, had like aim determine the relation between the Internal Control and the Management of the Risk in the National University Amazónica of Madre de Dios, 2016. Reaching the following conclusions: According to the data obtained regarding the internal control variable, the average of the whole sample is 50.46 points, placing it at the regular level, which means that the workers consider that the implementation of the control internal has pro and cons, because as a strength allows to organize the functions and guide the purposes to the benefit of the institution. Regarding the variable risk management, the average of the whole sample is 26.73 points, placing it at the level of medium operative, which means that workers consider that the policy about risk management used as a strategy to mitigate or eliminate possible or potential dangers, can affect the institution due to ignorance regarding the organizational functions. The correlation between internal control variable and variable risk management corresponds to 0.840, which indicates the presence of a strong positive relationship. About the correlation between the control environment dimension and risk management corresponds to 0.776, which indicates the presence of a strong positive relationship. Regarding the correlation between the dimension, the risk assessment dimension and the risk management variable corresponds to 0.605, which indicates that the presence of a positive relationship with a tendency to be strong. Likewise, the correlation between the control activities dimension and the risk management variable corresponds to 0.704, which indicates that the presence of a positive relationship with a tendency to be strong. In turn, the correlation between the information and communication dimension and the risk management variable corresponds to 0.572, which indicates that the presence of a median positive relationship. Finally, the correlation between the supervision dimension and the risk management variable corresponds to 0.639, which indicates that the presence of a positive relationship with a strong tendency. The result of the coefficient of determination analysis is equal to 0.384, corresponding to 38.4% represents the level of causality. Since the p-value calculated equal to 0.00, less than 0.05, the existence of a relationship between the supervision dimension and the variable risk management is checked and established.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACAmbiente de controlEvaluación de riesgosActividades de controlInformaciónComunicaciónSupervisiónControl interno y la gestión del riesgo en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalContabilidadORIGINALErik_Tesis_bachiller_2017.pdfErik_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf1575499https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0acf172a-2fdc-41c9-8da4-4268bf2aef82/download91e583396fd77bf850ce33d762f8de9cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4bbce8bd-c273-42a4-9839-6b0d6f9180b6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTErik_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtErik_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102105https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/77a96264-1c08-4c8d-a992-a6f2a325ecd7/download08e6802b4ab424e4d3b7e762654d8cceMD59THUMBNAILErik_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgErik_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20101https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/60892e79-fa47-4079-93af-056be4897c75/download1eb870f481b361e73856daefda8fca69MD51020.500.12557/1989oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/19892024-10-01 22:51:00.141https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.828746
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).