Formalización de los comerciantes en el mercado baratillo del distrito de Santiago Cusco – periodo – 2017.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación que lleva por título “FORMALIZACIÓN DE LOS COMERCIANTES EN EL MERCADO BARATILLO DEL DISTRITO DE SANTIAGO CUSCO – PERIODO – 2017” Se eligió el mercado Baratillo debido a que, desde hace muchos años, una gran cantidad de personas (cada vez mayor) realizan la activi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2778 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2778 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio Tributación Comprobantes de pago Formalización |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación que lleva por título “FORMALIZACIÓN DE LOS COMERCIANTES EN EL MERCADO BARATILLO DEL DISTRITO DE SANTIAGO CUSCO – PERIODO – 2017” Se eligió el mercado Baratillo debido a que, desde hace muchos años, una gran cantidad de personas (cada vez mayor) realizan la actividad comercial sin ningún tipo de control existiendo inseguridad, desconocimiento e incumplimiento de normas, acrecentando la actividad informal, creando desorden y caos en las calles del distrito de Santiago y la evasión del pago de tributos. Se plantea como objetivo principal Identificar los factores que limitan la formalización de los comerciantes en el mercado Baratillo del Distrito de Santiago Cusco del periodo 2017. La presente investigación tiene como fundamentos teóricos a las variables como el comercio informal y los factores limitantes en la Formalización de los comerciantes en el mercado baratillo del distrito de Santiago Cusco El presente trabajo de investigación tiene enfoque cuantitativo, porque se utilizó la recolección y el análisis de datos para contestar las preguntas de investigación y con ello probar las hipótesis planteadas, para lo cual se utilizaron encuestas que se realizaron a comerciantes del mercado Baratillo del distrito de Santiago, tipo de investigación es aplicada y/o práctica, con diseño no experimental y de alcance descriptivo. La investigación concluye: A partir de la investigación se ha evidenciado que el comercio informal surge como una alternativa de sobrevivir ante el desempleo, la exclusión socio-económica es uno de los problemas con más frecuencia y generalmente es por la falta de recursos económicos y falta de conocimientos y como resultado se concluye que los factores de formalización de los comerciantes del mercado Baratillo del Distrito de Santiago Cusco son: El registro, concesión y orientación para la obtención de licencia de funcionamiento por parte de la municipalidad, orientación y capacitación de parte de la Sunat y el registro ante Essalud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).