Análisis y propuesta de mejora en la carretera nacional PE-3S tramo av. Antonio Lorena-Poroy, aplicando la metodología de inspección de seguridad vial y el manual HSM.

Descripción del Articulo

Esta investigación está enfocada en el análisis y propuestas de mejora en la Carretera Nacional PE-3S tramo Av. Antonio Lorena – Poroy (Cusco), aplicando la metodología de Inspección de Seguridad Vial (ISV) y el Método Predictivo del Highway Safety Manual (HSM). Donde la aplicación de una ISV compre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Ponce, Veriosca, Mandura Choque, Rodrigo Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de tránsito
Seguridad vial
Método predictivo
Calibración
id UACI_d57c662fd192eb9c8ab74a5c484c23c7
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1211
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis y propuesta de mejora en la carretera nacional PE-3S tramo av. Antonio Lorena-Poroy, aplicando la metodología de inspección de seguridad vial y el manual HSM.
title Análisis y propuesta de mejora en la carretera nacional PE-3S tramo av. Antonio Lorena-Poroy, aplicando la metodología de inspección de seguridad vial y el manual HSM.
spellingShingle Análisis y propuesta de mejora en la carretera nacional PE-3S tramo av. Antonio Lorena-Poroy, aplicando la metodología de inspección de seguridad vial y el manual HSM.
Herrera Ponce, Veriosca
Accidentes de tránsito
Seguridad vial
Método predictivo
Calibración
title_short Análisis y propuesta de mejora en la carretera nacional PE-3S tramo av. Antonio Lorena-Poroy, aplicando la metodología de inspección de seguridad vial y el manual HSM.
title_full Análisis y propuesta de mejora en la carretera nacional PE-3S tramo av. Antonio Lorena-Poroy, aplicando la metodología de inspección de seguridad vial y el manual HSM.
title_fullStr Análisis y propuesta de mejora en la carretera nacional PE-3S tramo av. Antonio Lorena-Poroy, aplicando la metodología de inspección de seguridad vial y el manual HSM.
title_full_unstemmed Análisis y propuesta de mejora en la carretera nacional PE-3S tramo av. Antonio Lorena-Poroy, aplicando la metodología de inspección de seguridad vial y el manual HSM.
title_sort Análisis y propuesta de mejora en la carretera nacional PE-3S tramo av. Antonio Lorena-Poroy, aplicando la metodología de inspección de seguridad vial y el manual HSM.
author Herrera Ponce, Veriosca
author_facet Herrera Ponce, Veriosca
Mandura Choque, Rodrigo Miguel
author_role author
author2 Mandura Choque, Rodrigo Miguel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Montesinos, Jean Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Ponce, Veriosca
Mandura Choque, Rodrigo Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Accidentes de tránsito
Seguridad vial
Método predictivo
Calibración
topic Accidentes de tránsito
Seguridad vial
Método predictivo
Calibración
description Esta investigación está enfocada en el análisis y propuestas de mejora en la Carretera Nacional PE-3S tramo Av. Antonio Lorena – Poroy (Cusco), aplicando la metodología de Inspección de Seguridad Vial (ISV) y el Método Predictivo del Highway Safety Manual (HSM). Donde la aplicación de una ISV comprende la identificación de aquellas zonas donde potencialmente la seguridad vial sea deficiente debido a diversas condiciones y características. Así mismo la aplicación del Método Predictivo del Highway Safety Manual (HSM), implica la recolección y procesamiento de accidentes suscitados en el tramo estudiado en un periodo de cinco años, el conteo y clasificación del tráfico vehicular (IMDA) y el levantamiento de las características geométricas; con el objetivo de hallar, primero: La predicción de la frecuencia promedio de accidentes esperados (N esperado ) con las condiciones actuales de sitio, además se realiza un ajuste con los accidentes observados (N observado ) aplicando del Método Empírico de Bayes; segundo se ha hallado el Factor de Calibración (C) del tramo estudiado (C=0.73); que servirá para futuras evaluaciones en la vía haciendo uso del HSM; por último se hace uso del HSM para realizar una segunda predicción donde las condiciones de la vía han sido cambiadas con propuestas de mejora con el objetivo de reducir el número promedio de accidentes esperados. La aplicación de la Inspección de Seguridad Vial y el Highway Safety Manual, dieron como resultado la identificación de aquellas zonas donde la seguridad vial presenta deficiencias y es necesaria una intervención con el fin de preservar el estado de seguridad de las personas. Es por ello que se adjunta en el ANEXO 03 de la tesis un formato para el registro de accidentes de tránsito que mejorará el análisis de los datos para futuras investigaciones. Finalmente hay que mencionar que esta investigación presenta metodología no muy conocida en el Perú, la cual debería ser implementada antes, durante y después del proceso de construcción de una vía con la finalidad de reducir las víctimas resultado de los accidentes de tránsito.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-02T17:13:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-02T17:13:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/1211
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/1211
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/746a9053-1d5b-4318-b15a-de65696fe5c3/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/160a6172-ad9e-4a9a-be99-503d8fef048b/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0ad041af-610c-4dbf-a328-41205cfbec54/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0e204e31-2804-4bb7-94f7-5e5e14fd3874/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3fd81968-70e5-4499-abcc-23de72882772/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8e67c86a-a9d8-407b-8ae2-62a29bd4bd80/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5c9e3698-356d-495c-98f4-bcde0c6b7bad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3dba32e1df35c0a10ed263af13194b1c
d56a29af0ed970f8d9dcf93fe30ed335
06367095945896013b0dd6e8aec8cd00
edd904671fadb736c69477868a94a63b
ba60021a9a61fbc4f3719a30d394b4ae
e08b60dd7ec243d9909c116c7ead487a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610748168470528
spelling Pérez Montesinos, Jean Fernando6687d0a3-2139-4526-921b-3355ce21d23b-1f0a8de87-fd0f-4c75-a515-b7b1be20370b-1Herrera Ponce, VerioscaMandura Choque, Rodrigo Miguel2018-02-02T17:13:27Z2018-02-02T17:13:27Z2017-11-17https://hdl.handle.net/20.500.12557/1211Esta investigación está enfocada en el análisis y propuestas de mejora en la Carretera Nacional PE-3S tramo Av. Antonio Lorena – Poroy (Cusco), aplicando la metodología de Inspección de Seguridad Vial (ISV) y el Método Predictivo del Highway Safety Manual (HSM). Donde la aplicación de una ISV comprende la identificación de aquellas zonas donde potencialmente la seguridad vial sea deficiente debido a diversas condiciones y características. Así mismo la aplicación del Método Predictivo del Highway Safety Manual (HSM), implica la recolección y procesamiento de accidentes suscitados en el tramo estudiado en un periodo de cinco años, el conteo y clasificación del tráfico vehicular (IMDA) y el levantamiento de las características geométricas; con el objetivo de hallar, primero: La predicción de la frecuencia promedio de accidentes esperados (N esperado ) con las condiciones actuales de sitio, además se realiza un ajuste con los accidentes observados (N observado ) aplicando del Método Empírico de Bayes; segundo se ha hallado el Factor de Calibración (C) del tramo estudiado (C=0.73); que servirá para futuras evaluaciones en la vía haciendo uso del HSM; por último se hace uso del HSM para realizar una segunda predicción donde las condiciones de la vía han sido cambiadas con propuestas de mejora con el objetivo de reducir el número promedio de accidentes esperados. La aplicación de la Inspección de Seguridad Vial y el Highway Safety Manual, dieron como resultado la identificación de aquellas zonas donde la seguridad vial presenta deficiencias y es necesaria una intervención con el fin de preservar el estado de seguridad de las personas. Es por ello que se adjunta en el ANEXO 03 de la tesis un formato para el registro de accidentes de tránsito que mejorará el análisis de los datos para futuras investigaciones. Finalmente hay que mencionar que esta investigación presenta metodología no muy conocida en el Perú, la cual debería ser implementada antes, durante y después del proceso de construcción de una vía con la finalidad de reducir las víctimas resultado de los accidentes de tránsito.This research is focused on the analysis and proposals for improvement in the National Road PE-3S section Av. Antonio Lorena - Poroy (Cusco), applying the methodology of Road Safety Inspection (RSI) and the Highway Safety Manual Predictive Method HSM). Where the application of an RSI includes the identification of those areas where potentially road safety is deficient due to various conditions and characteristics. Also, the application of the Highway Safety Manual (HSM) Predictive Method involves the collection and processing of the accidents subscribed in the section studied in a period of five years, the counting and classification of vehicular traffic (AADT) and the lifting of the geometric characteristics; with the aim of finding, first: The prediction of the average frequency of expected accidents (N Expected ) with the current conditions of the site, in addition an adjustment is made with the observed accidents (N observed ) applying the Empirical Method of Bayes; according to the Calibration Factor (C) of the studied section (C = 0.73); which will serve for future on-track evaluations using the HSM; Finally, HSM is used to make a second prediction where the road conditions have been changed with improvement proposals with the aim of reducing the percentage of accidents expected. The Application of Road Safety Inspection and Road Safety Manual, as it is called the identification of those areas where road safety is deficient and intervention is necessary in order to preserve the safety of people. For this reason, a format for the registration of traffic accidents that seeks to analyze the data for future research is attached in Annex No. 03 of the thesis. Finally, it should be mentioned that this research presents a methodology not well known in Peru, which should be implemented before, during and after the process of construction of a road in order to reduce victims resulting from traffic accidents.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACAccidentes de tránsitoSeguridad vialMétodo predictivoCalibraciónAnálisis y propuesta de mejora en la carretera nacional PE-3S tramo av. Antonio Lorena-Poroy, aplicando la metodología de inspección de seguridad vial y el manual HSM.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/746a9053-1d5b-4318-b15a-de65696fe5c3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALVeriosca_Rodrígo_Tesis_bachiller_2017_Part.1.pdfVeriosca_Rodrígo_Tesis_bachiller_2017_Part.1.pdfapplication/pdf4374993https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/160a6172-ad9e-4a9a-be99-503d8fef048b/download3dba32e1df35c0a10ed263af13194b1cMD53Veriosca_Rodrígo_Tesis_bachiller_2017_Part.2.pdfVeriosca_Rodrígo_Tesis_bachiller_2017_Part.2.pdfapplication/pdf4766913https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0ad041af-610c-4dbf-a328-41205cfbec54/downloadd56a29af0ed970f8d9dcf93fe30ed335MD54TEXTVeriosca_Rodrígo_Tesis_bachiller_2017_Part.1.pdf.txtVeriosca_Rodrígo_Tesis_bachiller_2017_Part.1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102134https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0e204e31-2804-4bb7-94f7-5e5e14fd3874/download06367095945896013b0dd6e8aec8cd00MD517Veriosca_Rodrígo_Tesis_bachiller_2017_Part.2.pdf.txtVeriosca_Rodrígo_Tesis_bachiller_2017_Part.2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8100696https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3fd81968-70e5-4499-abcc-23de72882772/downloadedd904671fadb736c69477868a94a63bMD519THUMBNAILVeriosca_Rodrígo_Tesis_bachiller_2017_Part.1.pdf.jpgVeriosca_Rodrígo_Tesis_bachiller_2017_Part.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20833https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8e67c86a-a9d8-407b-8ae2-62a29bd4bd80/downloadba60021a9a61fbc4f3719a30d394b4aeMD518Veriosca_Rodrígo_Tesis_bachiller_2017_Part.2.pdf.jpgVeriosca_Rodrígo_Tesis_bachiller_2017_Part.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28142https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5c9e3698-356d-495c-98f4-bcde0c6b7bad/downloade08b60dd7ec243d9909c116c7ead487aMD52020.500.12557/1211oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/12112024-10-01 21:45:11.743https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.056564
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).